El pasado 1º de mayo fue un día histórico para Lorenzo Arenas, ya que por primera vez se realiza en nuestra población un acto en conmemoración de este día tan importante para la lucha de la clase trabajadora. Sin duda, su realización es resultado del avance en la articulación de las organizaciones sociales que dan cuerpo a la Coordinadora Lorenzo Arenas, como es la Radio Lorenzo Arenas (104.5 FM), el Centro Social El Escombro, la Junta de Vecinos 12-A, el Grupo Feminista La Ruptura y l@s estudiantes del Liceo Marina de Chile. Instancia de debate y acción nació el 2011 al calor de la movilización social y el apoyo vecinal a la Toma del Liceo Marina de Chile.
La jornada se desarrolló desde las 3 de la tarde en el sector de Miraflores con 21 de mayo, y contó con un sector de mesas informativas, venta de libros y de difusión sobre los problemas de nuestra población, así como de reseñas alusivas al 1º de mayo y la situación del mundo del trabajo en nuestra sociedad actual. El acto comenzó con la lectura de un texto preparado por la Coordinadora, para dar paso a la trova a cargo de Camilo Solo (de Talcahuano), luego tuvimos la connotada presencia hiphopera de La Feña & La Tafy (de Barrio Norte) y Versoh Bélico. Continuamos el acto con más lecturas a cargo de la Coordinadora, así como con las intervenciones de l@s compañer@s de la ACES Concepción y su propuesta estudiantil y organizativa. Improvisadamente disfrutamos del Rap de unos compas de La Pintana (Santiago) que visitaban nuestro acto, así como del distinguido trovador callejero Hugo A veces… quien prendió al público presente con sus trova-rockanrolera. El folclor estuvo presente a cargo del compañero Moncho “El Malo” de Talcahuano, que dio paso a las intervenciones discursivas del Grupo Feminista La Ruptura y l@s compas de la Autoescuela de la Agüita de la Perdiz. Luego disfrutamos de la trova de Xady Nadie y la aplaudida presentación de nuestra pequeña gran artista Nadja, que nos deleitó con un poema dedicado a la clase obrera. La parte final del acto contó con la intervención de los compañeros Reivindicador@s de la Memoria Popular y su rescate histórico de los orígenes del 1º de mayo, para dar paso a la esperada presentación del grupo La Tromba, que animó con sus ritmos carnavaleros y prepararon el ambiente para el cierre a cargo de la intervención teatral preparada por l@s compañer@s del Centro Cultural Ex-Tanke de Talcahuano, que abordó de forma muy entretenida una crítica a la explotación y al trabajo asalariado.
La Coordinadora agradece enormemente a tod@s l@s artistas que se hicieron presentes, a l@s compañer@s que intervinieron con sus discursos y a las familias y vecin@s que nos acompañaron en esta linda jornada.
Reproducimos a continuación, parte del texto preparado por la Coordinadora para este 1º de mayo:
Hablar del 1º de mayo es hablar de un día histórico para la clase trabajadora, y es que su significado no es una “fiesta del trabajo” como hipócritamente nos enseñan en las escuelas y repiten cada año los noticieros. Sus orígenes están en la rabia organizada del pueblo productor que se rebeló contra un sistema injusto que lo sometía a suelos de hambre, pésimas condiciones laborales y extensas jornadas de trabajo que muchas veces bordeaban las 15 horas diarias. Tal era el escenario que debía soporta la clase obrera estadounidense hacia fines del s. XIX, el cual no distaba de la situación en la región chilena, pero que en el país del norte desató feroces huelgas que tenían como objetivo conquistar las 8 horas de trabajo. Una demanda que significó meses de lucha y costaron muchas vidas obreras, pero que tuvieron su inicio un día como hoy, un 1º de mayo de 1886, donde cientos de miles se volcaron a las calles de Chicago para reclamar un trato digno en sus puestos de trabajo. La burguesía dio un duro golpe al movimiento al realizar un montaje judicial y asesinar en la horca a 5 de los sindicalistas presos. La muerte en combate de esos valientes hombres y la conquista de la demanda de las 8 horas, hicieron que años más tarde, el mundo del trabajo nombrara al 1º de mayo como el día del pueblo trabajador, día de lucha y resistencia de la clase obrera. Hoy, a más de un siglo de los sucesos de Chicago, la vigencia de la explotación capitalista hacen que nos convoquemos en un 1º de mayo, manifestando nuestro rechazo a este sistema que mantiene a Chile con el peor reparto de la riqueza de Latinoamérica, con sus recursos naturales saqueados por transnacionales depredadoras, con una educación pública al servicio del mercado, con un sistema de jubilación que solo enriquece a las AFP y con jornadas laborales que pocas veces son de 8 horas. Por eso nuestro 1º de mayo no es solo de memoria, lo es también de acción, acción por un mundo nuevo sin miseria ni explotación.
En la actualidad el trabajo y la educación son dos cosas que están estrechamente relacionadas, pues para acceder a un buen trabajo, se debe tener un buen nivel de educación. Desde pequeños nos enseñan a ser competitivos, destruir a nuestros rivales y a conseguir nuestros objetivos, sin pensar en las demás personas que se verán perjudicadas. El capitalismo impide que veamos lo más esencial e importante de la vida (amistad, compañerismo, valores, etc.). Es por eso que debemos replantearnos sobre el actual sistema imperante que nos imponen durante nuestro periodo escolar y posteriormente en nuestros respectivos trabajos. Este sistema claramente no se preocupa de las personas, más aun, ni siquiera nos ve como personas, sino como mano de obra barata que sirve para mantener y cuidar los negocios de las personas más ricas y poderosas. Mientras tú trabajas más de ocho horas por recibir un sueldo que con suerte te alcanza para subsistir, ellos gozan y se aprovechan de tu esfuerzo, mirando satisfactoriamente como sus respectivos negocios crecen y crecen gracias a l@s esforzad@s y malmirad@s obrer@s, que dedican más de la mitad de su vida a un trabajo mal remunerado.
Las cosas son muy desfavorables para los sectores más pobres del país (clase baja-clase media) y más aun en el tema de la educación. Esta se ha convertido en un bien de consumo, concepto que esta completamente errado ya que la educación debiera ser un derecho para tod@s y no un privilegio de algun@s. Los gobiernos de turno solo ofrecen soluciones parches a los problemas de la educación y nunca una solución definitiva que termine con toda esta distorsión. Es por eso que luchamos contra el actual sistema, que discrimina según el nivel socioeconómico y no mide las capacidades y las aptitudes de las personas. Llegí la hora de despertar y enfrentar esta cruel realidad con acciones concretas. Contrainfórmate, organízate y recuerda apoyar a las organizaciones que están luchando para hacer valer tus derechos.
Si bien el 2011 fue un año lleno de movilizaciones sociales, donde los estudiantes lograron exponer una problemática social y crítica hacia el Estado y sus fuerzas represivas, estos fueron acompañados de trabajadores, trabajadoras, pobladores y pobladores. En Lorenzo Arenas, población combativa, también se vivió un proceso de gran agitación social en apoyo a las demandas internas del Colegio Marina de Chile, las demandas históricas del sector, y también en lo educacional de carácter nacional. Es aquí cuando nace lo que hoy se conoce como Coordinadora Lorenzo Arenas, la agrupación de distintas organizaciones sociales del sector unidas conformadas por El Grupo Feminista la Ruptura, El Centro Social Ocupado El Escombro, vigente hace mas de 4 años, la Radio Lorenzo Arenas, Junta de Vecinos 12-A, Estudiantes del Colegio Marina de Chile, pobladores y pobladoras. Es hoy esta coordinadora la que convoca a recordar el 1° de mayo, la misma que el año pasado convocaba a cacerolazos, jornadas culturales, conversatorios, talleres o la misma que pasaba por tu casa dejando un panfleto con una información necesaria para estos tiempos de agitación social.
¡ CON AUTONOMÍA Y ORGANIZACIÓN, AVANZA LA POBLACIÓN !
Coordinadora Lorenzo Arenas
Relacionados
Exitosa Jornada Culural por la Educación en Lorenzo Arenas
Colegio Marina de Chile: Aquí también carabineros entró y golpeó estudiantes el jueves 6 de octubre
Pintan nuevo mural en Lorenzo Arenas, difundiendo la Radio