2do Encuentro Sur Constituyente Social CONCEPCIÓN

Invitamos fraternalmente a los ciudadanos y ciudadanas, a las organizaciones sociales, territoriales, sindicales, vecinales, del arte y la cultura, estudiantiles, a los profesionales y técnicos, a los y las del campo, de Pueblos Originarios, de solidaridad. A todos y todas, las y los que luchan, para que juntos y juntas, unámonos en el desafío de Refundar Chile.

 

Este sábado 11 de Octubre diversas organizaciones nos volvemos a encontrar a fin de dar continuidad al desarrollo de las ideas y propuestas CONSTITUYENTES. Iniciaremos a las 16 horas, en Pre-universitario PEPSU, ubicado en calle Freire 1419.

 

Queremos dar continuidad al Proceso que hemos iniciado un grupo de organizaciones, porque sentimos la urgente necesidad de liberarnos de una Constitución impuesta en 1980, en ella radican los abusos, una democracia protegida por dos bloques políticos que llevan años sentados en el viejo poder constituido, ganando millones y millones de pesos a costa del esfuerzo de trabajadores y trabajadoras.

 

El sistema de pensiones AFP, la lucha extensa de los vecinos y vecinas sin casa y estafados por la banca privada, la falta de camillas, medicamentos y especialistas en la Salud pública para querer privatizarla más y más, la larga lucha de los estudiantes para poner fin al lucro en la educación.

 

En fin... una larga agenda de lucha que han desatado nuestros Abuelos, Madres y Padres y que hoy debemos continuar. Por más de 500 años nuestros Pueblos Aymara, Quechua, Koyas, Rapa Nui, Mapuches, Atacameños, Kawéskar, Yaganes, Diaguitas liberan la Autodeterminación de los Pueblos, mientras que una gran cantidad de nuestros Pueblos mestizos se les impuso un Estado. Pues esta batalla ha sido larga y hemos aprendido de nuestros hermanos Pueblos Latinoamericanos queremos desatar el Proceso de liberación para Refundar-nos.

 

El Primer Encuentro por la Constituyente Social que se realizó en Concepción expusimos la necesidad de redactar, proponer los principios o pilares de lo que será la Primera Ley Popular para convocarnos a una Asamblea Social y Constituyente. En dicha asamblea hemos acordado avanzar juntando las fuerzas regionales, lo que nos ha permitido durante este periodo concretar reuniones en Parral, Chillán y agendar encuentros en Ancud.

 

Hemos definido en nuestras reuniones la necesidad de impulsar un Proceso Constituyente, hemos señalado que dicho Proceso depende de las organizaciones que nos vamos auto-convocando en los territorios, de allí la importancia de crear los Comités Constituyentes Sociales, reconociéndonos en acciones colectivas, en la fraternidad de reunirnos en la diversidad.

 

Para avanzar en el Proceso Constituyente hemos decido comenzar a legislar desde abajo y sin permiso, lo que nos abre tremendos desafíos para nuestros Pueblos ya que queremos concretar con miles y miles la redacción de la Primera Ley Popular y Ciudadana para convocarnos en una Asamblea Social Constituyente que determine plazo de duración, formas de deliberación, la figura del Mandato con Revocación, en definitiva un texto que contenga el tipo, la modalidad y la metodología para una A.C y de la mano con la tarea legislativa popular impulsar procesos educativos con la Primera Escuela Itinerante Constituyente. Tanto la Ley Popular como la Escuelita debe ir acompañado de una agenda de luchas, movilizaciones y acciones, muy bien sabemos que solo la lucha da lo que la ley nos niega, y por último sancionar la dinámica de los Comités Constituyentes.

 

Cada acuerdo tomado en nuestro segundo encuentro, va a recorrer las organizaciones para que los participantes activos de los grupos puedan continuar deliberando en sus territorios el Proceso que estamos desatando. Del mismo modo estaremos en las calles dando acción Constituyente.

 

Tenemos un conjunto de ideas y propuestas, pero no podemos caminar solos ni solas, necesitamos sentirnos en la práctica de la Unidad de los y las de Abajo. Solo será posible la re-fundación, una verdadera Independencia, mover nuestros cuerpos, bailar y danzar, crear y andar en bicicleta, recuperar nuestras tierras y lo usurpado, la vivienda, salud, educación como derechos humanos básicos, la economía solidaria, la autogestión, descolonizarnos, desescolarizarnos... si somos capaces de sentirnos en las ansias y deseos de unirnos.

 

Que este 2º Encuentro SUR por la Constituyente Social sea el espacio que nos construimos para asumir la madre de todas las Batallas.

 

Etiquetas
Estas leyendo

2do Encuentro Sur Constituyente Social CONCEPCIÓN