Un hecho histórico de relevancia no solo para Argentina, sino para toda Latinoamérica, se produjo este martes en Arabia Saudita, en el marco de la 45° sesión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El comité evaluador del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, conformado por 21 naciones, determinó declarar el Sitio de Memoria de Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires, como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Por Joaquín Pérez
La Escuela de Mecánica de la Armada argentina, símbolo prominente del terrorismo de Estado desatado por la última dictadura militar en Argentina, funcionó como centro de detención, tortura y desaparición de opositores a la brutalidad militar trasandina. En el sitio, declarado como patrimonio Mundial de la Unesco, incluso se secuestró a los bebes nacidos en cautiverio.
El comité evaluador del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios estuvo conformado por Arabia Saudita, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Catar, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, Nigeria, Omán, Ruanda, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia, en representación de los 194 países miembros del organismo y los 12 estados adicionalmente asociados.
La declaratoria de la ESMA como Patrimonio Mundial es un homenaje a las miles de desaparecidas y desaparecidos por las dictaduras militares en Sudamérica, articuladas en el Plan Cóndor, como deteminó el comité de la UNESCO, argumentando que el nombramiento se da por su “valor universal excepcional”, ya que “es el símbolo más prominente del terrorismo estatal”.
Te puede interesar: Día de los Patrimonios| La tenaz labor de la Corporación Mutual Bautista van Schouwen por recuperar el Sitio de Memoria El Morro
La declaratoria de la Unesco senta precedente, debido a que reconoce en la política pública desarrollada en Argentina un ejemplo para el mundo en la línea de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos.
Hace algunos años se había cuestionado la declaratoria de la Unesco de sitios de memoria, relacionadas con conflictos históricos recientes y fue justamente el Museo de Sitio argentino el primero que se acepta tras la redefinición de la categoría.
Marcela Losardo, representante argentina ante la Unesco, no pudo contener la emoción frente a la noticia, expresando que, "nada hubiera sido posible sin el recorrido de décadas de lucha de Madres, Abuelas, organismos de Derechos Humanos, familiares y sobrevivientes que sostuvieron desde un principio que, lo que ocurrió en la ESMA, fue y es un genocidio".
La ESMA nunca ha dejado de ser lo que fue desde el 24 de marzo de 1976: un símbolo del horror, desde cuando fue un centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la dictadura, hasta cuando fue recuperado para las organizaciones de Derechos Humanos para la sociedad argentina.
El Estado argentino en su papel de reparación hacia las personas allí represaliadas, montó un Museo de la Memoria en el lugar específico donde funcionó el campo de concentración, un sitio que trabajó en recordar, en nunca olvidar los secuestros, torturas, abusos, partos clandestinos y robo de bebés que allí ocurrieron durante la última dictadura argentina.
Te puede interesar: 50 años del asesinato de Víctor Jara
El Sitio de Memoria
El Museo Sitio de Memoria ESMA fue inaugurado en el marco de las celebraciones por el día de la Patria en Argentina, el 19 de mayo de 2015, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, quien estuvo acompañada de Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) y de Hebe de Bonafini (Madres de Plaza de Mayo). En la mesa también estaban la sobreviviente de la dictadura, Ana Testa y Juan Cabandié, que nació en la maternidad clandestina, desde donde se lo arrancaron a su mamá, Alicia Alfonsín, antes de asesinarla y desaparecerla.
El Museo Sitio de Memoria cuenta la historia del Casino de Oficiales de la ESMA, en tanto campo de concentración: sin modificar la estructura del espacio, que sigue siendo el sitio de suceso, por ende prueba judicial.
El recorrido museográfico lleva a quien se adentre en el lugar por el mismo camino que hacían los genocidas de la “patota 3.3.2" que actuaba en el lugar con cada detenido o detenida clandestina. El sótano donde se ubicaban las salas de tortura y espacios de trabajo esclavo; capucha y capuchita, donde permanecían encerradas en condiciones inhumanas, la pieza de las embarazadas, donde mujeres cautivas parieron en la clandestinidad a sus bebés, que fueron entregados a integrantes de las fuerzas represivas o a sus allegados. La pecera, espacio dedicado a trabajo esclavo; el Salón Dorado, espacio en donde los represores planificaron los delitos de lesa humanidad que cometieron en dicho edificio, entre otros.
¿Cuáles son los otros sitios de Memoria y Patrimonio mundial?
1.- Isla de Gorée: Fue inscrito en la lista del patrimonio mundial de la Unesco en 1978. La isla, ubicada frente a la costa de Senegal, a tres kilómetros de la ciudad de Dakar, fue durante más de tres siglos uno de los mercados de esclavos que aprovisionó a los Estados Unidos, el Caribe y Brasil. Dicho territorio insular funcionó como una sede de trata de esclavos, en donde llegaron a funcionar 28 casas que recibían a las personas secuestradas desde diversos puntos de África Occidental.
2.- Museo de Auschwitz-Birkenau: Fue inscrito en la lista del patrimonio mundial de la Unesco en 1979, en Polonia, para rememorar y honrar a las víctimas de los crímenes cometidos en el campo de concentración y de exterminio por el régimen Nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
3.- La cúpula de Genbaku: Fue situado en la lista del patrimonio mundial de la Unesco en 1996. Se trata de un edificio que se mantuvo en pie tras la violenta explosión de la bomba que lanzó Estados Unidos sobre la ciudad nipona de Hiroshima y que provocó más de 80 mil muertes inmediatas y otras 50 mil posteriores a causa de las secuelas de la radiación.
4.- Isla Robben: Incorporado a la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco en 1999, la isla Robben se encuentra a 12 kilómetros de la costa de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Durante décadas, albergó una prisión de máxima seguridad para presos políticos del régimen del apartheid. Nelson Mandela, primer presidente negro de su país, en 1994, pasó en esta cárcel 18 de los 27 años en que permaneció encerrado.
5.- Barrio del Puente Viejo (Bosnia y Herzegovina): Fue incorporado al Patrimonio Mundial en el año 2005, este espacio se convirtió en un símbolo de la coexistencia de distintas comunidades culturales, étnicas y religiosas, posteriormente, arrasada tras el genocidio interétnico desatado con la guerra de desintegración de la ex Yuguslavia.
6.- Muelle de Valongo, Río Janeiro: Registrado en la lista del Patrimonio Mundial en 2017. Este lugar, situado en la antigua zona portuaria de Río de Janeiro, fue valorado para rememorar a las personas esclavizadas que fueron trasladadas desde el continente africano hacia Brasil.