Constituyente Alvin Saldaña Muñoz: “Es muy importante el rol que van a cumplir los movimientos sociales organizados durante la Convención”

[resumen.cl] Alvin Saldaña Muñoz es constituyente electo por el Distrito 15, abogado e integrante de la Red por la Soberanía Alimentaria de la Sexta Región. Se posiciona desde las luchas socioambientales ante el desarrollo del proceso constituyente, y en esta entrevista con RESUMEN entrega su interpretación y propuestas al respecto. ¿Cuáles son los temas fundamentales que buscas instalar en la Constitución? ¿Puedes describir los ejes centrales y explicarlos? Voy a partir desde los más inmediatos o los que tienen que ver con el cómo tiene que ser la organización social para que funcione en el proceso constituyente y en la articulación país. Para mi eso tiene que ver la gran demanda de participación en las decisiones que es una demanda transversal, que tiene que ver con superar una democracia representativa y pasar a una democracia participativa donde realmente podamos incidir tanto a nivel país como en decisiones locales.  Esta versión, digamos, descafeinada de la democracia donde votamos cada año eligiendo representantes, que además son elegidos por partidos políticos que funcionan de manera vertical de manera cupular, nos ha ido desvinculando de la democracia y creo que como país necesitamos volver a la democracia.  Siento que esa es una demanda transversal, que podemos llevar a las políticas públicas de educación, a las políticas públicas de infancia, a las políticas públicas del tema ambiental que es un tema fuerte en el caso de nuestra candidatura, del lugar en el que podemos levantar nuestra opción. Si queremos una sociedad colaborativa, creo que es un deseo y a la vez una necesidad de evolución social, eso va de la mano con la participación. No existe cooperación sin participación, o sea si yo soy dueño de una empresa y le digo a los colaboradores “cooperenme” y no estoy dispuesto a escucharles, no es cooperación. Cooperación significa “co-elaborar”, pasar a una sociedad colaborativa, como cambio cultural. La demanda de participación implica rediseñar procesos de fundamentos de las municipalidades, donde los alcaldes no tengan tanto poder, y las decisiones importantes sean planeadas por la comunidad directamente a través de mecanismos de democracia directa: de referéndum revocatorio, iniciativas populares de ley, consultas populares tanto a nivel local como a nivel país. Que se pueda levantar una consulta sobre un tema que se saque de la misma comunidad. Transformar nuestro país en uno donde economía y ecología no vayan por separado. Que el que hacer como país, a nivel estatal y a nivel económico sea con criterio ecológico, y eso implicaría colocar el principio ecológico en la Constitución. Esto implica que desde el ordenamiento legal para abajo, tienen que adecuarse a esos principios y la actividad humana, tiene que ver con principios de equidad intergeneracional, es decir que nuestra generación no puede dejar en peores condiciones a la generación siguiente. Ya estamos endeudados con la naturaleza, estamos consumiendo más de lo que la naturaleza puede reproducir, es decir, estamos tomando en exceso, sin devolver, sin regenerar. Porque yo puedo tomar de la tierra la agricultura, por ejemplo, pero si la estoy constantemente renovando, le estoy dando nutrientes orgánicos, la tierra va seguir dando porque yo le estoy devolviendo. Si solamente estoy tomando, estamos degradando los suelos a un ritmo súper alto, lo que es pan para hoy hambre para mañana. Te puede interesar| Constituyente Alondra Carrillo: “Que no haya un poder constituido que pretenda normar y reglamentar a priori lo que puede ser discutido” Entonces, hacer toda una reconversión de nuestra economía a una economía circular, además de una economía que respete los circuitos cortos y desarrollo de las economías locales como focos de resiliencia frente a la crisis ecológica.  Recuperar el agua como bien común, las semillas como bien común, el agua completamente pasar a un sistema de gestión integrada de cuenca. Por ejemplo, en el caso de la sexta región, más o menos corresponde a un 95% a la cuenca del Rapel, lo que implica que la gestión del agua sea coherente con el sistema completo, no que los que sean propietarios aguas arriba y acumulen los derechos y  los de más abajo se queden sin agua. Colocar a la educación en la infancia como prioridad país. Mayor inversión en cuidar la infraestructura, mientras más vulnerable sea la infancia, mayor es la inversión que tiene que hacerse ahí. Darle mayor importancia al cuidado, eso va muy de la mano con los procedimientos participativos, porque implica dejar los procedimientos de intervención educativa estandarizada por intervenciones creadas de las mismas necesidades de las personas a las cual están llegando esas políticas. Salud de calidad para todas y todos, que este derecho sea garantizado, compromiso efectivo del Estado a nivel de administración de salud, por ejemplo a nivel de universalidad. Garantizar una base educativa para todas y todos tiene que estar explícitamente en la Constitución, lo que significa que todos los demás instrumentos tienen que irse derogando y transformando. Las estamos masticando. Nos vamos a reunir con la asamblea general a procesar esto, la gente ya lo está estudiando y la idea es construir algo que sea más allá de lo que diga el centro de estudios de aquí o allá, algo que realmente nos haga sentido, tomando seguramente elementos de lo que ya ha propuesto el centro de estudios, pero como le digo está en construcción. Para nosotros lo más importante de la Convención son los mecanismos de transparencia y el tema de la participación, de cómo el proceso se vuelve vinculante y ahí me acuerdo mucho de Humberto Maturana: nadie quiere obedecer, y es natural. Para que esto se cumpla y la gente desee cumplirla y desee colaborar con el nuevo pacto social debe participar. Si no hay participación, no hay colaboración y el generar los mecanismos de participación es un camino clave para que la convención funcione bien.  Sabemos que eres parte de los independientes que llegaron a la convención, por fuera de los partido y de sus listas, sin embargo, hay cierta diferencia entre los independientes que vienen con un mandato popular, con un respaldo de organizaciones territoriales  v/s los que vienen con una visión más personalista. Dentro de este aspecto, ¿Dónde te sitúas tú, y con qué organizaciones sociales participas? Es muy importante el rol que van a cumplir los movimientos sociales organizados durante la Convención y las candidaturas que están, que provienen de ahí, en donde consideramos que está la nuestra. Esto no es por colocarnos en un lugar mejor, pero existe un rol especial a la hora de articular, porque conocen el territorio, y además existe un reconocimiento de esa organización en el territorio, y eso seguramente va a venir como de puente a la participación social.  En nuestro caso, somos una lista de movimientos sociales. En nuestra lista hay una red de Organizaciones Feministas, está la Mesa Mapuche y la Red de Organización Socioambientales, que es la que levantó mi candidatura.  Esta se agrupa en  comandos medioambientales de la sexta región, hay diversas organizaciones de base, está la Red de la Soberanía Alimentaria de la Sexta Región -esa es mi organización de base en la que llevo 8 años- la ONG Tejiendo Ecología que surge en ese mismo contexto,  ONG Acción Local de Mostazal, que son grandes articuladores, etc. Yo me siento parte de ellos, sin estar dentro de su orgánica. Lee| Constituyente Janis Meneses: “en campaña, hablábamos de crear una Asamblea Constituyente de facto, hoy día las posibilidades de que eso ocurra son cada vez mayores” ¿Has tenido acercamiento con otros constituyentes electos? Pensando en lo importante de generar alianzas durante la Convención. ¿Hay algún grupo, lista, persona, con la que eventualmente podrían generarse vínculos y alianzas durante este proceso? Sí. A través de los movimientos socioambientales como el MAT (Movimiento por el Agua y los Territorios) generamos un colectivo que se llaman los Eco-Constituyentes, estamos aliados con otras candidaturas en el país.  A nivel del distrito mismo ya estamos en conversaciones y tenemos una reunión de hecho con Loreto Vallejos, candidata de la lista del pueblo, que fue primera mayoría, con Damaris Abarca, que es una candidata independiente que fue por Convergencia Social. Con ella seguramente la articulación va a ir de la mano. ¿Desde tu región o provincia te parece viable plantear en la Constitución un Chile más autónomo/federal? ¿Manejan alguna propuesta en términos de descentralización, considerando que ustedes no vienen de Santiago? La sexta región coincide en buena medida (en un 95%) con la cuenca del Rapel, que es el sistema hidrográfico del Rapel que tiene dos sub-cuencas.  Por ejemplo, el problema del agua se debe en buena medida a que no se trata de manera sistémica.  Lo que nosotros proponemos es que las unidades territoriales, a través de la regionalización, se hagan cargo del sistema de cuencas. Entonces, que cada cuenca tenga su autonomía, porque al final el agua es la que articula toda actividad económica, incluyendo la no sustentable (minería), pero que igual depende del agua. Así que nosotros proponemos un sistema semi-federativo, pero en base a las cuencas hidrográficas. A propósito de eso, también estamos muy enlazados con otra lista y otra candidata que es Gloria Alvarado, dirigenta nacional de las Comitivas de la Federación Nacional de Agua Potable Rurales, que salió elegida en el distrito 16, un distrito hermano digamos. Con ella vamos a trabajar juntos. ¿Cómo crees que pueda participar la sociedad en esta Constitución durante el proceso de deliberación? Pensando en que no se convierta en algo cupular de solo 150 personas Yo creo que tiene que haber un doble enlace, es decir, haber comunicación desde las bases hacía la convención a través del constituyente y de la convención hacía las bases.  Esto tiene que ser regular, debe tener ritmo, no ser así a mitad del periodo, tiene que haber una regularidad quincenal, semanal para que orgánicamente entren en el proceso en un flujo de participación social.  Para eso, lo que hemos pensado hasta aquí es que la misma red levante procesos, es decir; que las mismas personas que nos apoyaron levanten procesos autoconvocados. Y a los autoconvocados nosotros darles insumos para sistematizar el contenido de las reuniones, para que después nos los pasen a los constituyentes y nosotros rendir cuentas en un ir y venir. La Convención Constitucional tiene una serie de trabas generadas en este “Acuerdo por la Paz” que se hizo de forma bastante cupular. En este sentido, ¿Crees que la convención debiera declararse soberana, incluso, por sobre la ley que le dio origen? Técnicamente, a nivel de Derecho Constitucional, claro que podría. Podría desbordar los límites pero, sin embargo, creo que depende mucho del nivel de movilización social, si no hay presión social y la gente se va para la casa, porque como viste votó muy poca gente.  El gran ejemplo, la Constitución del último proceso constituyente en Ecuador, 2008, el proceso constituyente desbordó al poder constituido, que es el poder que está rigiendo actualmente y eso pasó porque no terminaron con las movilizaciones. Es muy probable que contemos con eso, que tanto nos desbordemos va a depender de que tanto ocurra el milagro de que surja ese levantamiento articulado. Depende de la fuerza, porque si estamos solos los constituyentes, si no están los movimientos sociales activos, no veo como poder correr el cerco.  Creo que de poder, se puede. Se corrió con la AFP, se corrió el cerco cuando se permitió que se pudieran  hacer listas independientes y eso fue crucial, por eso ahora no quieren que eso pase con los diputados, porque saben que empieza a haber un desalojo de la clase política de nuestro sistema.  Pero va a depender mucho de qué pase ahora, y de ahí va a ver el rol de todas las organizaciones sociales y los constituyentes comprometidos con el proceso de verdad,  para correr el cerco. ¿Tiene alguna valorización o cree importante lo que han planteado otros convencionales y organizaciones respecto a liberar a los presos y presas políticas del Estallido Social, proceso que permitió instalar esta convención y cambio de Constitución? Soy partidario de su liberación. Hay que ver amnistía o indulto, me parece súper injusto, independiente de que se hayan cometido delitos específicos durante el periodo de la manifestación social, fue también una responsabilidad del Estado, por eso llegamos a esa situación de asfixia económica y social.  Me parece que están utilizando a un chivo expiatorio para una evaluación política, ya que se aplica la Ley de Seguridad del Estado por el Ejecutivo, es una intromisión, una anomalía y eso hace que mucha gente esté presa.  Por ejemplo, con la Ley Anti-Barricada, se creó ad hoc para el movimiento social. Es muy injusto que estén ahí, por eso deberían ser liberados, porque sin la movilización no estaríamos ahora todos de acuerdo de que hay que cambiar la Constitución. https://www.youtube.com/watch?v=pZ45eT5X-5M
Estas leyendo

Constituyente Alvin Saldaña Muñoz: “Es muy importante el rol que van a cumplir los movimientos sociales organizados durante la Convención”