Sr Director:
Todos sabemos como avanza la sociedad en materia de igualdad de género. Se promueve el liderazgo femenino a la par del masculino, roles cada vez más activos en el ámbito público. Hasta presidenta tenemos, que lujo. Se exigen iguales salarios en la fábrica, o a igual labor. Se castiga (o se busca castigar) la discriminación, así como el abuso físico. Se reconocen derechos impensados hasta hace poco como a decidir cuando procrear. Se fomentan instituciones protectoras (Prodemu, Sernam).
Por otro lado también vemos a diario la irrupción del hombre cada vez mas activa (aún falta) en las labores domésticas, crianza de los niños, llevarlos al médico o ir a reuniones de colegio así como también ir de compras, y cocinar,etc.
Pero yo me pregunto ¿Porque todos estos logros se derrumban al separarse un matrimonio , o pareja de hecho, que ahora supera los matrimonios, en relación al cuidado, crianza y tuición de nuestros hijos??? De pronto volvemos a las cavernas y los hombres solo vuelven a ser proveedores, con suerte "visitantes quincenales" y las trabajadoras, ahora también supermadres autoexigidas (tantas veces estresadas)?
Todo esto amparado en el peso de la historia y la legislación del código civil ( de don Andrés Bello, 1855, y !!!vigente!!!)
art 225. "Los hijos de padres separados estarán bajo el cuidado personal de la madre".
Esto permite por ejemplo que una madre se vaya con sus hijos a cualquier punto del país, utilizarlos como trofeo y muchas veces fomentar odios (ajenos) en sus hijos al padre no custodio. (o sea en el 98% de los casos al Papá), o simplemente incumplir resoluciones de visita sin mayor problema.
Hacer denuncias, reales o falsas, sin recibir sanción (no está tipificado como delito) si la denuncia es falsa y solo busca el distanciamiento del vínculo.
Pienso entonces, que el proyecto de ley sobre Tuición Compartida presentado por el Senador Jaime Naranjo en 2007, patrocinado por el gobierno y al que se le dio urgencia este año, así como misteriosamente se le quitó la misma, (¿elecciones?) vendría a ayudar a miles de familias que colapsan los tribunales de familia sin soluciones reales, solo parches aportando también más igualdad aún.
Celebro a todas aquellas madres que por el bien de sus hijos sí fomentan el natural vínculo de estos con su papá sean ya su pareja o no, así como a las docenas de organizaciones (espontáneas) www.amordepapa.org, www.eme.cl, www.papapresente.org, www.nuevaparentalidad.cl, www.papasporsiempre.cl
Finalmente, encuestas realizadas (no difundidas como otras) hablan de un 90% de aprobación. ¿Como así duerme entocnes este proyecto?
Concepción
Nov, 2009.
--
Sergio A. Carrasco Balboa
Músico