Doble derrota para local Casa de Salud: Tribunales obligan a pagar deudas a trabajadora despedida ilegalmente pese a tener fuero maternal y desestiman recurso interpuesto contra Resumen por informarlo

Pese a actuar en contra la ley y vulnerando a la trabajadora y su hija, tuvo que ser el Poder Judicial la instancia que finalmente obligó a "Casa de Salud" a devolver el dinero adeudado, como era de esperar. El local nocturno, a su vez, interpuso un recurso de protección contra Resumen por haber hecho pública la situación, el que también perdieron.

Por Alejandro Baeza

Una demanda por despido informal con fuero maternal, subterfugio laboral y otras materias interpuso la extrabajadora de Casa de Salud, Francia Rayo, contra el local penquista. En concreto, la denuncia fue por no estar contratada, se le remuneraba con dinero en efectivo, sin pago de cotizaciones previsionales y haber sido despedida de manera verbal y a pesar de tener fuero maternal, lo que le trajo una serie de problemas tanto a ella como a su hija. 

También puedes leer | EFE Sur confirma: Nuevo puente ferroviario no se llamará Sebastián Piñera

Fue el 23 de junio de 2024 cuando se realizó la audiencia preparatoria en el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción, donde se acordó el pago del 70% del monto adeudado.

"Si era el 100% iba a alargarse todo el proceso, y ellos no aceptaban pagar ni un peso, incluso que yo pagara las costas del abogado. Para no alargar el juicio y la posibilidad de que cambiaran nuevamente de sociedad o se deshicieran de su bienes, era mejor aceptar ese porcentaje" nos comentó Rayo.

La noticia fue publicada el 24 de mayo de 2023 por Resumen, motivo por el cual fue interpuesto un recurso de protección en nuestra contra, por un supuesto «daño a la honra» del señor Soto-Aguilar y exigía la eliminación del reportaje, sin embargo, dicha acción legal fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Concepción, resolución conocida recién esta semana.

Te puede interesar | Casa de Salud: Local penquista fue denunciado por trabajadora tras despedirla pese a tener fuero maternal

«Yo llegué en diciembre de 2020, en junio o julio de 2021 me enteré que estaba embarazada. Ahí es cuando yo le cuento al Eduardo [Eduardo Soto-Aguilar] y al Negro [Germán Estrada, «Negro Pésimo»]. Como habían echado hace poco a una niña por estar embarazada, estaba nerviosa de contarlo, pero yo en ese entonces tenía buena relación con el Eduardo, incluso yo pensaba que de amistad, así que me dijo que no había ningún problema y que siguiera trabajando» relató la trabajadora cuando la contactamos en 2023. En ese entonces, además aseguró que jamás estuvo contratada ni emitiendo boletas, sino que su sueldo se le pasaba en la mano en efectivo. De hecho, al chequear la afirmación en cuanto a que trabajaba con sistema de «boleteo», pudimos corroborar que con Rayo en la web del SII que sólo tiene una boleta por 54 mil pesos con fecha de marzo de 2021.

No obstante, los problemas comenzaron después, cuando en una visita a un Cesfam fue consultada por su pre y post natal y que tenía que llevar su contrato de trabajo para hacer los trámites legales, por lo que comenzó a exigir que se cumpliera la ley y le hicieran un contrato, lo que fue fuertemente resistido por los dueños de Casa de Salud.

Finalmente, habría accedido a hacer un contrato retroactivo desde mayo de 2021 -pese a que su relación laboral comenzó en diciembre de 2020 y con la referida boleta de marzo de 2021-, justo el periodo para alcanzar el año para acceder pre natal, aunque según Rayo, habría exigido una abusiva condición: que ella misma se pagara sus imposiciones. Al respecto, la trabajadora señala que «accedí porque necesitaba el contrato y un día me llama y me dice 'estoy aquí en la página de Previred y tengo que pagar tus cotizaciones, necesito que me deposites la plata' y yo me negué, obviamente, porque es su obligación como empleador hacerlo y me dijo super enojado 'loca, me mentiste' y yo le dije 'sí, te mentí, pero tú me has cagado todo este tiempo, te tuve que decir que sí para que me contrataras'.»

Sin embargo, esto tampoco habría cambiado la situación. «Yo trabajaba en cocina y tenía una remuneración que no era la del contrato, el contrato nunca se respetó en ningún sentido, ni en horarios ni en remuneraciones. El contrato decía que yo trabajo ocho horas al día y que gano 500 mil pesos. Jamás, nosotros trabajamos de 11 a 11, por lo que me enfermé. A los seis meses de embarazo ya no podía seguir trabajando 12 horas de pie. Fue súper estresante para mí, mi bebé no estaba creciendo y a mí me dio hipotiroidismo y anemia».

El prenatal se pagó sin problemas, sin embargo, en medio del postnatal, afirma que Eduardo dejó de mandar licencias médicas. «Cuando ya fueron dos meses que no recibía el pago, fui al Compín y ahí me dijeron que mi empleador no envió la licencia. Tuve que hacer un tremendo trámite legal para que me pagaran porque él no enviaba la documentación o no la enviaba completa, llevo cuatro meses sin recibir pago. Al reclamarle me decía 'bueno, entonces renuncia', 'Si no te gusta como soy como empleador, renuncia', yo sabía lo que significa renunciar así que no caí en su juego.» Esto en alusión a los derechos que se pierden al renunciar.

La situación de incertidumbre se alargó hasta el fin del postnatal. «A finales de diciembre -comenta Rayo- yo le dije a Eduardo 'Se va a acabar mi postnatal el lunes, tengo que volver a trabajar' y no me respondía ningún mensaje. Le insistí un montón, le escribía, llamaba, hasta en sus redes sociales le mandaba mensajes, me puse hincha pelotas porque quería saber qué onda mi situación, hasta que una vez me respondió y me dijo 'tú ya no puedes venir a trabajar, porque estás despedida', yo le dije, 'bueno, despídeme como corresponde entonces' a lo que contestó 'no, no vengai nomás', al preguntarle el porqué me dijo 'Estamos en quiebra, no podemos recibir más gente y tu puesto ya está ocupado, no podís venir a trabajar'.»

Esto pese a que se trataba de un contrato indefinido. Sin embargo, lo que reclama la trabajadora -y que forma parte de la acción legal- es que se habría realizado una maniobra para no cumplir el contrato, cambiando la sociedad comercial dueña del local desde «Pésimos Ltda.» a «No Estamos Fritos SpA», teniendo, en consecuencia, un nuevo rut.

Por ello que desde el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción pidió, el momento en que se concordó el acuerdo, les habrían dicho a los empleadores que dejaran de perjudicar a Rayo, según relató la trabajadora. "Incluso querían pagar a través del juzgado y eso se demora un montón. El juez dijo que no porque claramente eso lo estaba haciendo solo para molestar"

A pesar de existir una legislación clara en relación a la protección laboral tanto a las trabajadoras embarazadas como a sus hijos e hijas, en la práctica existen diversas maneras en que éstas pueden ser burladas y es una responsabilidad del Estado ser más estricto tanto en la fiscalización y protección de las trabajadoras, así como en facilitar las condiciones para poder denunciar de manera rápida y efectiva cuando éstas no se están cumpliendo.

Finalmente, Rayo concluyó diciendo "Mucha gente que no conozco se me ha acercado virtualmente para preguntarme cómo se hace, cuáles son los pasos y yo respondo que lo mejor como corresponde: una demanda, la funa no sirve de nada. Es tedioso, es estresante, es largo, pero vale la pena, porque se puede ganar, de hecho, se va a ganar si está todo bien hecho, incluso contra contrapartes tan testarudas y obstinadas como en mi caso con Casa de Salud. Las mujeres deben denunciar para que deje de ser una costumbre de la bohemia de Conce de pasarse derechos tan importantes".

Estas leyendo

Doble derrota para local Casa de Salud: Tribunales obligan a pagar deudas a trabajadora despedida ilegalmente pese a tener fuero maternal y desestiman recurso interpuesto contra Resumen por informarlo