Docentes solidarizan con profesora de Concón que abordó en su clase el asesinato de un comunero mapuche por Carabineros

[resumen.cl] Profesores y profesoras de distintas regiones emitieron una declaración pública en defensa de la Autonomía Docente. Esto por el caso de la profesora de Concón que abordó en su clase el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca por Carabineros en 2018      Declaración pública: En defensa de la Autonomía Docente El día de ayer, viernes 9 de abril, se conoció por la prensa que la Superintendencia de Educación, había oficiado al Colegio Altazor de Concón por un supuesto adoctrinamiento en que una de las profesoras del colegio podría haber incurrido al hacer uso de imagen ligada al asesinato de Camilo Catrillanca, esto en el contexto de clases virtuales. Junto a esto, el Diputado de derecha Andrés Celis ofició a la Defensoría de la Niñez. Ante este hecho, como dirigentas y dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores, señalamos lo siguiente: 1.Respaldamos a la profesora y la comunidad escolar del Colegio Altazor que hoy se ve expuesta, juzgada y tensionada en su clima de convivencia interna, producto de la falta de valoración de las instancias de diálogo y democracia interna que son el marco necesario y fundamental para abordar las inquietudes que cualquier miembro de la comunidad escolar tenga con respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje. 2. Los criterios metodológicos que sustentan el desarrollo de la clase, tal como lo ha explicado el Equipo de gestión del mismo establecimiento, se ajustan estrictamente a un profesionalismo pedagógico cuyo foco central está en el sentido de pertinencia y comprensión de problemas reales y concretos que las y los niños observan y viven en el presente. Este es un requisito fundamental para una educación orientada a la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos y comprometidos con su realidad, en particular, la defensa de los derechos humanos. La clase desarrollada bajo ningún punto de vista promueve un enfoque político-partidista ni adoctrina, por el contrario, se apega a las actuales bases curriculares y al principio de autonomía docente consagrado en el Estatuto Docente. 3. Rechazamos la acción intimidatoria y con enfoque punitivo que asume la Superintendencia de Educación y el Diputado RN Andrés Celis; conductas que ponen en serio riesgo la autonomía del ejercicio laboral docente, la libertad de catedra, la libertad de expresión y conciencia establecido en diversos cuerpos legales. Han sido múltiples y varias las vulneraciones de los derechos laborales docentes y de las y los estudiantes ante los cuales la Superintendencia y el Diputado Celis han mantenido un rotundo silencio como es la ausencia absoluta de políticas públicas frente a la precariedad que vive gran parte de nuestras niñas, niños y adolescentes o ante el agobio laboral extremo que viven las y los docentes fuera de todo pronunciamiento legal en relación a las clases remotas que están fuera del marco legal del teletrabajo. Este doble estándar es impresentable en el actual contexto nacional. 4.Por último, es importante señalar que la intención de coartar la autonomía docente y la democracia escolar no es nueva, ya bajo la directriz de la ex ministra de Educación Marcela Cubillos se buscó perseguir a los docentes democráticos. Por entonces se promulgó el Decreto 327 (año 2020), el cual según expertos se aparta de tratados internacionales. Esta tendencia es propia de gobiernos que se sitúan derechamente en una perspectiva autoritaria de control como lo es el caso, por ejemplo, de Brasil en donde incluso se pretendía sancionar la enseñanza del educador Paulo Freire. Alertamos a las comunidades educativas de esta tendencia conservadora y autoritaria que se está desarrollando en América Latina y que hoy hace eco con las acciones de la superintendencia y el Diputado Celis. Finalmente, hacemos el llamado al conjunto de las y los actores de esta y toda comunidad escolar a defender y valorar los espacios democráticos, la libertad de conciencia y el pluralismo, hoy altamente amenazados, e invitamos a dialogar de manera más activa temas tan necesarios como derechos humanos, políticos, sociales y civiles en nuestras aulas, ad portas de un proceso tan importante como el constituyente.   ¡NO A LAS ACCIONES MORDAZAS HACIA LAS Y LOS DOCENTES! FIRMAN Eduardo González 1º Vicepresidente. Colegio de Profesoras/es (COPROCHI) Daniela Vásquez. Directora Nacional COPROCHI Violeta León. Presidenta Regional Valparaíso. COPROCHI Andrés Quiroz. Secretario General Regional Valparaíso COPROCHI Leandro Silva. Secretario General Regional Valparaíso COPROCHI Felipe Armijo. Presidente Regional Antofagasta COPROCHI Jorge Collao. Secretario General Regional Antofagasta COPROCHI Juana Turpie. Tesorera Regional Antofagasta COPROCHI Carlos Rodríguez. Presidente Regional Atacama COPROCHI Bárbara Rives. Secretaria General Regional Atacama COPROCHI Pamela Pino. Secretaria General Regional Atacama COPROCHI Mario Sánchez. Presidente Regional Coquimbo COPROCHI Eduardo Peña. Secretario General Regional Coquimbo COPROCHI Verónica Díaz. Presidenta Regional O’Higgins COPROCHI Guillermo Rojas. Secretario General Regional O’Higgins COPROCHI Samanta Jorquera. Tesorera Regional O’Higgins COPROCHI Cesar Escobar. Presidente Regional Araucanía COPROCHI Emma Marty. Secretaria General Regional Araucanía COPROCHI Ivonne Chávez. Tesorera Regional Araucanía COPROCHI Alex Oyarzún. Presidente Regional Los Lagos COPROCHI Sandra Sanhueza. Secretaria General Regional Aysèn Violeta Andrade. Presidenta Regional Magallanes COPROCHI Ulises Castillo. Presidente Comunal Providencia. COPROCHI José Yelpi. Presidente Comunal Renca. COPROCHI Ilonka Leiva. Presidenta Comunal Santiago COPROCHI María Angélica León. Presidenta SLE Barrancas COPROCHI Amaru Vásquez. Presidente SLE Gabriela Mistral COPROCHI Miguel Rivas. Presidente Comunal Antofagasta COPROCHI Ariel Aguirre. Presidente Comunal Calama COPROCHI Clara Sepúlveda. Presidenta Comunal Tocopila COPROCHI Yariela Ardiles. Presidenta Comunal Copiapó COPROCHI Daniel Aguilera. Presidente Comunal Serena COPROCHI Jaime Rodríguez. Presidente Comunal Monte Patria COPROCHI Luis Rojo. Presidente Comunal Paihuano COPROCHI Joel Urqueta. Presidente Comunal Río Hurtado COPROCHI Manuel Araya. Presidente Comunal Algarrobo COPROCHI Reinaldo Riquelme. Presidente Comunal El Quisco COPROCHI Blanca Rojas. Presidenta Comunal La Ligua COPROCHI Tomas Álvarez. Presidente Comunal Putaendo COPROCHI Bárbara Herrera. Presidenta Comunal San Antonio COPROCHI Alma Araya. Presidenta Comunal San Felipe COPROCHI Carolina Oyaneder. Presidenta Comunal Santa Maria COPROCHI Andrés Arce. Presidente Comunal Valparaiso COPROCHI Pablo Toledo. Presidente Comunal Viña del Mar COPROCHI Juan Cubillos Presidente Comunal Chimbarongo COPROCHI Dina Villagrán. Presidenta Comunal Coltauco COPROCHI Susana Soto. Presidenta Comunal Las Cabras COPROCHI Cristina Monasterio. Presidenta Comunal Peumo COPROCHI Katherine Villibares. Presidenta Comunal Pichidegua COPROCHI Juan González. Presidente Comunal Placilla COPROCHI Nicolás Salgado. Presidente Comunal Rancagua COPROCHI Carmen Gloria Salina. Presidenta Comunal Rengo Álvaro Godoy. Presidente Comunal Lebu Yanet Seguel. Presidenta Comunal Santa Juana Evelyn Contreras. Presidenta SLE Andalién Sur Francisco Castillo. Presidente Comunal Talcahuano María Eliana Vega. Presidenta Comunal Tomè Ibar Leiva. Presidente Comunal Collipulli Gladys Contreras. Presidenta Comunal Galvarino Maria Jesús Becker. Secretaria General Comunal Pucòn Carmen Gloria Calfiqueo Presidenta Comunal Temuco Javier Martínez Presidente Comunal Valdivia Yanina Díaz Presidenta Comunal Puerto Montt Pamela Carrasco. Vicepresidenta Comunal Ancud.  
Estas leyendo

Docentes solidarizan con profesora de Concón que abordó en su clase el asesinato de un comunero mapuche por Carabineros