DOCUMENTAL| Nunca más: la historia reciente de la Coordinadora de Víctimas por Trauma Ocular

[resumen.cl] Nunca más es un documental que informa y conmueve, generando estupefacción y extrañamiento ante una realidad experimentada por la población movilizada de manera persistente. Las imágenes de efectivos policiales disparando a mansalva y el seguimiento a cómo esto transformó la vida de quienes sufren a consecuencia de ello, bloquean cualquier tendencia a normalizar la violencia ejecutada por agentes del Estado. Nunca más enfoca su atención en lo ocurrido por quienes sufrieron el impacto de perdigones o bombas lacrimógenas dejándoles un daño ocular permanente. Muchos perdieron la visión de uno de sus ojos o, como fue el caso de Fabiola Campillay y Gustavo Gatica, fueron cegados absolutamente. En marzo de 2020, el Instituto de Derechos Humanos estableció la existencia de 460 personas con heridas oculares, todas ellas se enfrentan a la ausencia de una política pública de reparación y también a la impunidad con la cual la clase gobernante ampara a quienes han perpetrado tales crímenes. En ese contexto es que se forma la Coordinadora de Víctimas por Trauma Ocular, de lo cual el documental es testigo. En la obra, las imágenes de violencia policial se intercalan con las respuestas de autoridades gubernamentales eximiéndose de una responsabilidad ineludible y banalizando la gravedad de los hechos, en un acto convertido en habitual, propio de una política criminal. El "Nunca más" vociferado tantas veces por la clase política mostró su carácter falaz, en tanto se pronunciaba sin establecer garantías destinadas a la no repetición de crímenes de lesa humanidad, perpetuando desigualdades sociales, promulgando leyes destinadas a criminalizar la protesta social y ofreciendo impunidad a quienes actúan en defensa del orden empresarial. Eso es lo que se desprende de la grabación del Director de Carabineros, Mario Rozas, cuando se compromete ante funcionarios a no dar de baja a nadie a causa de su proceder. En Nunca más, junto a las víctimas, también intervienen quienes han tenido experiencia en la defensa y promoción de derechos humanos en el país, tales como Sofía Lanyon, presidenta de Amnistía Internacional, Chile; Claudio Nash, Coordinador de Cátedra de DD.HH. de la Universidad de Chile y Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quien acaba por calificar los hechos mostrados por el documental como expresiones de terrorismo de Estado. [caption id="attachment_85779" align="aligncenter" width="870"]nunca más Nunca más[/caption] Matías Pinto, su director, ha respondido las consultas de Resumen. Su documental será transmitido este sábado a las 20:00 horas por la cuenta de Facebook de Resumen. - En el transcurso de Nunca más se aprecia un seguimiento continuo de las movilizaciones, las acciones represivas, los inicios y manifestaciones de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular. ¿Cómo estabas leyendo ese proceso durante tal periodo? Durante los primeros días de la revuelta comenzaron a aparecer muchos casos de traumas oculares y ningún medio nacional estaba abordando estos hechos, sólo medios internacionales estaban cubriendo estos hechos, pero orientados en la parte emocional y médica de las víctimas. Es por eso que decidí enfocarme en que pasaba con las víctimas después de los hechos, como se obtiene justicia en medio de todo lo que está pasando, un tema que nadie estaba tocando. Hoy sabemos de las reuniones que sostuvo el gobierno con ejecutivos de medios de comunicación que dan cuenta de esto, de minimizar las violaciones de derechos humanos en su máxima expresión. -"Pero la adrenalina pudo más, porque mi pensamiento en ese momento fue: si me desmayo, los pacos me agarran acá y me hacen desaparecer. [...] Agarré mi polerón que andaba trayendo en la cintura y me lo puse en la cara. El diagnóstico fue estallido ocular grave con pérdida de visión". Este es un extracto del relato de una de las personas entrevistadas. Junto con la crudeza de las imágenes que evoca, llama la atención lo que un manifestante cree posible que le ocurra en manos de efectivos policiales. ¿Cómo interpretas este hecho? La declaración de Eliacer refleja lo que muchos pensaban y vivían los primeros días de la revuelta. El fantasma de la dictadura estaba presente en las calles. El día que Eliacer fue mutilado por Carabineros, el Presidente Piñera en completo descontrol declaraba la guerra, los militares estaban en las calles, aparecía gente quemada en almacenes saqueados, con el pasar de los días podíamos ver en las redes sociales videos de militares golpeando a gente desnuda en las afueras de un negocio saqueado, Carabineros enajenados golpeando manifestantes en una escalera de Valparaíso, y así una suma de casos de violaciones a los derechos humanos que la gente compara con el mismo ambiente que se vivía en la dictadura de Pinochet. La forma de abordar la situación por parte de Eliacer en lo emocional y lo racional dan cuenta de la represión brutal que se vivía en ese momento. - Una de las consignas de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular es que no se puede construir una democracia en medio de la impunidad imperante en el país. ¿Cuál es tu mirada respecto a este planteamiento y respecto al rol del periodismo en la construcción de una democracia? Este cántico de la coordinadora solo refleja lo que hemos vivido en estos 30 años de democracia fallida. La impunidad en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura no ha permitido entre muchos factores, en poder construir una democracia plena. Las violaciones a los derechos humanos del presente son un reflejo de ello, con un Director General de Carabineros dándole todo el apoyo a su tropa para que establezcan el orden público bajo cualquier método, sin tener consecuencias. Mientras este gobierno siga en el poder la impunidad seguirá en todo su esplendor. Es fundamental tener un periodismo serio en el país. Los medios de comunicación tradicionales desde la dictadura han actuado como relacionadores públicos de la élite político económica chilena, dañando seriamente el rol de los comunicadores. El repudio del pueblo movilizado a estos medios ha sido unos de los síntomas de la falta de transparencia que existe hoy. Ojalá que la próxima constitución nos permita avanzar a futuro en una ley de medios que pueda garantizar transparencia, pluralidad y un rol más presente del Estado con los medios independientes, como por ejemplo una especie de financiamiento, para que de esta forma los auspiciadores no puedan pautear la línea editorial del medio. - Este es tu trabajo de tesis para egresar de la carrera de periodismo. A partir de tu condición de exestudiante, sería interesante que te refirieras a la formación inicial recibida por periodistas y cómo incide en su desempeño posterior en el área de la prensa.  Soy fotógrafo de profesión y gran parte de mi trabajo lo he dedicado al fotoperiodismo y al documental, y decidí estudiar periodismo para seguir perfeccionándome en el tema. Es por ello que estudié en el Programa Especial de Titulación en Periodismo de la UAHC que dura 2 años. Este programa te pide como requisito haber estudiado una carrera profesional con un mínimo de 4 años, por lo que la formación es básica y enfocada en el periodismo escrito, dejando otros aspectos del periodismo un tanto deficiente.
Estas leyendo

DOCUMENTAL| Nunca más: la historia reciente de la Coordinadora de Víctimas por Trauma Ocular