La idea de llamar Sebastián Piñera al nuevo puente ferroviario sobre el Biobío intentó ser impuesta por el gobernador regional, Sergio Giacaman, teniendo como respuesta un profundo rechazo por parte organizaciones de derechos humanos de la zona.
Fue a inicios de febrero de este cuando Giacaman intentó imponer la idea llamar con el nombre del exmandatario al nuevo puente ferroviario que cruzará el Río Biobío.
La respuesta por intentar imponer este nombre fue inmediata. Desde la Coordinadora de Organizaciones Derechos Humanos y Memoria de la Provincia de Concepción y la Red Nacional de Sobrevivientes del Estallido Social, criticaron la iniciativa, apuntando que significa «impunidad y falta de justicia en torno a la vulneración de derechos humanos» agregando que, «el expresidente Sebastián Piñera dejó un oscuro legado marcado por graves violaciones a los derechos humanos durante el estallido social de 2019. Miles de chilenos fueron víctimas de mutilaciones, asesinatos, torturas y represión indiscriminada, hechos documentados ampliamente por organismos nacionales e internacionales. A pesar de esto, Sebastián Piñera jamás enfrentó a la justicia por las acciones y omisiones de su gobierno en estos crímenes. Proponer su nombre para un puente tan emblemático no solo resulta ofensivo para las víctimas y sus familias, sino que constituye un intento de limpiar su imagen histórica».
También puedes leer | Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF
Si bien Sebastián Piñera tuvo una extensa vida política marcada por escándalos y delitos económicos (los bullados casos: Bancard, Penta, Cascadas), lo más grave es que bajo su segundo gobierno se realizaron las mayores violaciones de derechos humanos desde la dictadura, con la represión policial y militar a las manifestación durante el Estallido Social, delitos por los que se encontraba imputado en medio de un proceso judicial cuando perdió la vida en febrero de 2024.
No obstante, durante la última visita inspectiva a las obras del viaducto, que presentan un 95% de avance, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, se refirió al nombre definitivo que tendrá la estructura descartando el nombre de Piñera y confirmando que su nombre oficial será Puente Biobío. "Habitualmente -los nombres- de los puentes ferroviarios son donde están ubicados. Esa situación así creemos que se va a mantener", señaló.
Ello va en concomitancia a lo manifestado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, cuando surgió la polémica, que indicó que "los puentes ferroviarios en Chile obedecen a un hito geográfico, y llevan el nombre de los ríos, es una tradición".
Finalmente, cabe recordar que el objetivo principal de esta obra es poder aumentar la carga de transporte de explotación forestal en la Provincia de Arauco hacia los puertos de la Provincia de Concepción.