Tras la presentación, en conversación con Resumen, Mauro González, académico de la Universidad Austral de Chile, investigador asociado al CR2 y coordinador del informe explicó que "los principales objetivos y motivaciones de este informe fueron entender los distintos factores que tienen relevancia en la ocurrencia de incendios y también los impactos sociales y económicos que tienen especialmente los incendios de gran magnitud" [caption id="attachment_71223" align="alignnone" width="760"] Mauro González, académico de la Universidad Austral de Chile, investigador asociado al Centro del Clima y la Resiliencia (CR2)[/caption] Mauro explicó que hay que "realizar una mejor gestión del paisaje y eso involucra manejo de los bosques, manejo de las plantaciones, reducción de la biomasa, especialmente cuando está en zonas cercanas a la interfaz urbano-rural, restauración del bosque nativo, restauración de las zonas de prevención que son verdaderos corredores biológicos, que sirven como áreas buffer [o de amortiguación] , lo mismo otras actividades socioeconómicas relacionadas a la agricultura, fruticultura, es decir, ese mosaico de actividades de uso de suelo puede favorecer a que nuestros paisajes sean más resilientes frente a un contexto más seco, de mayores temperaturas, por lo tanto a reducir el daño" Consultado acerca si se podría hablar de la necesidad de reducir los monocultivos para prevenir megaincendios, Mauro explicó que: "Yo creo que es importante convivir con las coberturas que tenemos pero con una mejor gestión. Sin duda no es recomendable seguir aumentando la cobertura de plantaciones, tenemos que pensar en otras alternativas, en otros usos de suelo de tal forma de diversificar nuestro paisaje, hacerlo menos vulnerable a estos incendios de gran magnitud que pueden seguir ocurriendo" El investigador agregó que se deben promover "otras actividades socioeconómica que puedan favorecer incluso a las plantaciones, áreas que tengan menor biomasa pueden disminuir la propagación de los incendios, diversificamos actividades económicas, mantener patrones culturales y una serie de servicios ecosistémicos, o el agua es una oportunidad que nos brinda este problema para avanzar hacia un paisaje socio-ecosistémico mucho más resiliente" Tras la presentación, también conversamos con Verónica Delgado Schneider, profesora de Derecho Ambiental de la UdeC e investigadora del CR2, quien nos comentó las principales características en la legislación chilena que hacen vulnerable nuestro territorio a la ocurrencia de incendios forestales: "Tenemos que mirar como es nuestra legislación, y nuestra legislación en estos temas es precaria, es deficiente. No está centrada en la prevención de los incendios, sino que está centrada en el combate del incendio o cuando el desastre ya ocurrió y así y todo es una legislación precaria. Pero donde prácticamente no existe es en la prevención de los incendios. No tenemos buena normativa para los planes de manejo, no tenemos buen ordenamiento territorial, los planes reguladores no tienen regulada la interfaz urbano-rural donde prohíban las construcciones o las plantaciones" [caption id="attachment_71224" align="alignnone" width="760"] Verónica Delgado Schneider, profesora de Derecho Ambiental de la Universidad de Concepción e investigadora del Centro del Clima y la Resiliencia (CR2)[/caption] Con respecto a los organismos del Estado que podrían hacer frente a esta problemática, Verónica indicó que «No existe tampoco una institucionalidad coordinada. Se esta modificando la CONAF para transformarla en el Sernafor, se está transformando la ONEMI para transformarla en una institución más moderna relacionada al riesgo de los desastres, pero estamos todavía realmente en una situación de precariedad» Consultada con respecto a las principales propuestas que desde el CR2 han elaborado para intentar revertir esta situación, la académica explicó que "En relación al ordenamiento del territorio pensamos que los planes regionales de ordenamiento territorial aprobados hace algunos años para Chile y que no se han implementado todavía y que deberían implementarse ahora con la llegada de los gobernadores regionales, es una excelente oportunidad para que cada región defina en su plan regional de ordenamiento territorial ciertas áreas en que no convendría poner de manera homogénea tanto combustible o biomasa disponible para un megaincendios" Limitación de plantaciones industriales, restauración de vegetación nativa, biodiversidad y aprovisionamiento de agua como principales propuestas. Verónica explicó que la legislación chilena también podría generar instrumentos para superar los subsidios estatales a plantaciones y comenzar a subsidiar la restauración del bosque nativo. Algo que va en sintonía con anteriores propuestas campesinas, mapuches y de organizaciones vecinales en los bordes urbanos. "Pensamos que se tienen que crear instrumentos que avancen más que a subsidiar o bonificar actividades de forestación, actividades que tengan por finalidad la mantención de los bosques nativos, las labores de conservación o restauración de los bosques nativos, y que sea la ley de bosque nativo que tenga estas bonificaciones que atiendan por ejemplo a la restauración del bosque después de un incendio porque eso también se traduce en prevención para el futuro" indicó la académica. El informe indica que "La restauración del bosque nativo, la adecuada gestión y manejo de quemas controladas y la generación de mosaicos de paisaje heterogéneos, donde se intercalen diferentes usos del suelo, serán herramientas fundamentales para disminuir la probabilidad de ocurrencia de megaincendios en el futuro" Vea el informe aquíEn este momento: los/as investigadores/as (CR)2 @verodelgadosch, Mauro González, Alejandro Miranda y Rodolfo Sapiains, comentan de forma interdisciplinaria los aspectos abordados en el #InformealaNación "Incendios en Chile" | Modera Ana María Ugarte pic.twitter.com/qmP2RCaLlY
— Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 (@CR2_uchile) January 9, 2020