ELECCIONES FEC 2014: Hablan las listas de colectivos de izquierda

El próximo lunes 7 y martes 8 de abril se efectuarán las elecciones de la Federación de estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), esta semana las cinco listas se han volcado en el campus universitario para presentarles a sus compañeros sus propuestas y proyectos federativos.

Resumen conversó con dos representantes dela lista E Atrévete: Nicole Burger, miembro de UNE, candidata al cargo de secretaría académica de bienestar y Guillermo Valle, también miembro de UNE que postula al cargo de vicepresidente.

Asimismo con dos representantes de la lista D: Felipe Quezada, candidato a presidente y Gabriel Provoste postulante al cargo de vicepresidente.

Y finalmente expusieron su programa Mauricio Pailamilla y Jessica Leguá de la lista F que solo postula a cargos en tres vocalías. 


Habla la lista E


Esta lista reúne a la Unión Nacional Estudiantil (UNE) Frente de estudiantes libertarios (FEL), Acción Violeta, bloque de ciencias y algunos estudiantes independientes.

¿Por qué se postulan a la federación? ¿Cuál es la necesidad de ocupar este espacio organizativo?

Nosotros postulamos a este espacio porque vemos a la federación como una herramienta importante tanto a  nivel nacional como local. A nivel nacional por el rol que cumple la federación dentro del CONFECH  y a nivel local por el rol de amplificador que cumple la federación de los distintos conflictos sociales.

¿Qué los diferencia de las otras listas?

Lo que nos diferencia principalmente son nuestros ejes programáticos que van en torno a democracia, vinculación y construcción del conocimiento. Los demás compañeros como los de la lista D plantean las bases, discusión desde abajo, no política nacional, sino política local. Para nosotros esto es un error porque el diagnóstico que nosotros hacemos, es que la política en sí se pelea a nivel nacional, es importante encargarnos de los problemas a nivel local y podemos generar proyectos para eso, pero no sirve de nada generar proyectos locales si desatendemos a nivel nacional. Si los gobiernos y la nueva reforma de la nueva mayoría en educación va legitimar el lucro, en la cual no define lo público,  tampoco nombra nada sobre  participación y democracia estudiantil, vamos a seguir girando en la misma rueda, por ende nosotros proponemos un cumplimiento a nivel nacional como a nivel local, fortaleciendo la democracia y la vinculación  a nivel regional; y a nivel nacional cambiar la lógica del conocimiento y la lógica mercantil neoliberal.

Desde el 2011 en adelante las consignas levantadas por el movimiento estudiantil se han asentado, fin a lucro y la educación como un derecho y no como un bien de consumo. En esta línea ¿Cuáles son las principales medidas que se deben tomar para modificar el sistema educativo orientándose a lo exigido por el movimiento?

Dentro de lo que tiene que ir dentro de una reforma son cambios estructurales, cambios que rompan con la lógica mercantil y dotarla de contenido, ese es el error que hemos cometido como movimiento estudiantil, los cambios deben ser de fondo y no mero maquillaje: educación gratuita, no al lucro en ninguna de sus formas, educación de calidad que sea pública, que el estado sea garante y no subsidiario.

También los cambios deben estar relacionados con la democratización, la Nueva Mayoría no se ha pronunciado en ningún momento, en cuanto a lo estudiantil no se ha hablado de la derogación de DFL2, que fue una de las banderas de lucha del año 2011.

El gobierno de La Nueva Mayoría igualmente habla de terminar con el lucro ¿hay alguna diferencia entre la propuesta del gobierno con la suya?

Respecto a la reforma educacional plantea fin al lucro pero a qué costo, lo que hacen es captar las demandas estudiantiles y les quitan contenido que nosotros establecimos y las llenan de otro contenido para mantener un sistema neoliberal. No dice nada con respecto a si deben o no existir universidades privadas, no dice nada si éstas pueden seguir lucrando. Entonces no se acaba con el lucro en la educación.

El movimiento estudiantil se plantea como necesidad la vinculación y unión con movimientos de trabajadores y movimiento social en general ¿Cómo concretamente se lleva esto a cabo?

Hoy en día tenemos vínculos con sectores estratégicos de trabajadores como lo son los portuarios y trabajadores del cobre. Claramente hemos dado pasos en pos de esto como lo que sucedió el año pasado, el 26 de junio, que hubo un paro general. Hoy en día se está avanzando en la construcción de un movimiento social real que pase más allá de un parar en conjunto, sino que una real solidaridad, más que apoyo, sentir nuestras demandas como las de los trabajadores,  esto nos hará avanzar hacia un código laboral digno, a una educación sin lucro y gratuita o terminar con las AFPs

El ministro de educación ha puesto en el debate la diferencia entre universidades estatales y privadas tradicionales dentro del CRUCH, olvidando la diferencia fundamental que impuso la Dictadura entre universidades neoliberales y universidades democráticas. En este contexto, ¿Ustedes están dispuestos a exigir un cambio radical en el concepto de universidad o se avanzará solo en mayor equidad dentro del modelo neoliberal subsidiario?

Yo creo que los pasos a seguir deben ser bastante cautelosos, porque se están hablando con términos como lo que es la función pública que va ligado absolutamente con lo que es la diferencia entre lo que entendemos por las universidades. Entonces los pasos que se van a dar son con cautela. Claramente, nosotros como estudiantes la postura siempre va a ser por cambios radicales, nosotros no daremos  concesiones al gobierno de la Nueva Mayoría, por eso digo que tenemos que ser cautelosos, porque no podemos lanzarnos con una propuesta radical, si despreciamos los avances que nos está dando de todas maneras la Nueva Mayoría. En ningún momento vamos a gobernar con un sistema neoliberal, pero para lograr los cambios tenemos que ir paso a paso y también dotándonos de discusión.

¿Cuáles son los mecanismos que ustedes utilizarán para sumar más estudiantes a la lucha?

El escenario político nuevo que se nos está presentando, la misma presentación del proyecto de la Nueva Mayoría, es una forma de sumar más compañeros al momento de discutir este programa, al momento de diferenciar las diferencias entre nuestras demandas como movimiento social y el programa de gobierno, es una forma de sumar compañeros. Por eso tenemos que estar informándonos  y dotando de contenido nuestras demandas, creando nosotros nuestro propio programa que dé una respuesta a todo lo que se está planteando.

También tenemos que entender como estudiantes movilizados que es muy difícil lidiar con la pasividad de los estudiantes, el desinterés en ese sentido los grandes empresarios y la línea liberal han hecho un gran trabajo; pero tenemos que seguir creando instancias, informar, porque son nuestros propios intereses los que están en juego. La creatividad y la alegría llegar a los estudiantes de distintas formas son lo que nos permitirán llegar a una mayor masividad, conciencia y apoyo.

 

Habla la lista F

Lista F compuesta por la organización Fuerza Universitaria Rebelde (FUR), colectivo de estudiantes de la facultad de Ciencias sociales y Ciencias Políticas y Administrativas, individualidades de diferentes carreras, y la organización sociedad Universitaria de Resistencia. Esta lista solo presenta candidatos en tres vocalías medioambiente, cultura e informaciones.

Conversamos con Jessica Leguá que postula al cargo de Vocalía de informaciones  y Mauricio Pailamilla, postulante a la Vocalía de Cultura.


¿Por qué se postulan a la federación? ¿Cuál es la necesidad de ocupar este espacio organizativo?

Nosotros creemos que estos espacios institucionales deben ser ocupados para potenciar trabajos políticos sociales en diferentes localidades en la que nuestros compañeros se han volcado a trabajar. Sobre todo en torno a lo cultural y  lo informativo.

¿Qué los diferencia de las otras listas?

Nosotros solo presentamos un proyecto de trabajo en estas tres vocalías porque creemos que aquí podemos concretar discursos e intenciones.

Desde el 2011 en adelante las consignas levantadas por el movimiento estudiantil se han asentado, fin a lucro y la educación como un derecho y no como un bien de consumo, en esta línea ¿Cuáles son las principales medidas que se deben tomar para modificar el sistema educativo en pos de lo exigido por el movimiento?

La  primera reforma es democratizar todo el sistema educativo desde las escuelas hasta las universidades, para que aquí se pueda disputar ideológicamente y económicamente. Necesitamos discutir qué conocimientos producir, como administrar los centros educativos, qué tipo de investigación producir, por ejemplo podemos crear un observatorio para ir expropiando este medio de producción que sería la educación, para recién plantearnos el proyecto educativo que queremos y llevarlo a cabo.

Por ejemplo las comunidades educativas, profesores, estudiantes y apoderados son los que tienen que definir la educación que quieren, a esto nos referimos con democratización.

El movimiento estudiantil se plantea como necesidad la vinculación y unión con movimientos de trabajadores y movimiento social en general ¿Cómo concretamente se lleva esto a cabo?

Uno de nuestros ejes fundamental es la reconstrucción del sujeto histórico entendiéndose como parte de un proceso y parte de una clase. En segundo lugar es la vinculación con el medio de manera dinámica no solamente que los estudiantes que va a la población, ni el poblador o trabajador que venga a la universidad, sino que nos tenemos que entender como parte de un todo, por ejemplo si hoy la necesidad  está en el impedir el proyecto Octopus o MAPA debemos apoyar estas causas y utilizar, por ejemplo, los conocimientos científicos, es decir, poner nuestros conocimientos al servicio de las comunidades. La idea es que los estudiantes no hagan una “ayudantía” en el movimiento social, sino que sean parte de éste.

El ministro de educación ha puesto en el debate la diferencia entre universidades estatales y privadas tradicionales dentro del CRUCH, olvidando la diferencia fundamental que impuso la Dictadura entre universidades neoliberales y universidades democráticas. En este contexto, ¿Ustedes están dispuestos a exigir un cambio radical en el concepto de universidad o se avanzará solo en mayor equidad dentro del modelo neoliberal subsidiario?

Nosotros creemos que como hemos ido pidiendo democratización y la transformación de la escuela entendemos que necesitamos financiamiento por parte del estado pero la educación debe ser administrada por la comunidad, esto quiere decir que la educación debe ser pública. Hoy tenemos que dar pasos a más allá de pedir la gratuidad de la educación, debemos exigir el empoderamiento de la población para que sea ella la que decida. La escuela formal debemos transformarla según las necesidades de la población.

¿Cuáles son los mecanismos que ustedes utilizarán para sumar más estudiantes a la lucha?

Desde las vocalías a las que postulamos, para sumar más compañeros creemos que debemos no solo entregar boletines, sino que utilizar otros medios para generar diálogo e informar para que las personas se sientan partícipes de la construcción de su realidad. Porque claro, hoy día son solo los dirigentes o las vocerías que disputan la conducción del movimiento estudiantil, en este caso, las bases sienten que no tienen nada que hacer porque los dirigentes lo están haciendo todo, es por esto que vemos que pocos compañeros participan, están acostumbrados a delegar. Nosotros creemos que la única medida de revertir eso es comunicándonos de otra manera, generando estrategias comunicativas.


Habla la lista D

Entrevista a Lista D Constituida por los colectivos Para todos todo,  Consejos Estudiantiles, Juventudes Guevaristas, Colectivo Poder Popular y estudiantes de base.

Conversamos con Felipe Quezada candidato a presidente y Gabriel Provoste postulante al cargo de vicepresidente

¿Por qué se postulan a la federación? ¿Cuál es la necesidad de ocupar este espacio organizativo?

Creemos que la Federación es un instrumento y es una herramienta. A través de ella se puede canalizar y orientar el movimiento estudiantil y crear vínculos con movimientos sociales, los  demás sectores el mundo político, en este sentido es una herramienta formal dentro del estudiantado a disputar, al igual que los otros espacios como podrían ser poblacionales y sindicatos.

¿En qué se diferencian ustedes de las otras listas de izquierda?

En este caso respecto a la lista E, en términos prácticos es en la  forma de realizar política, nosotros planteamos una forma de hacer política desde el estudiantado ,más participativa desde la comunidad, no solo a nivel de dirigencia, por ejemplo no pensamos que vamos a tener un mejor posicionamiento de lo que se discute en la UDEC porque tengamos una vocería en el CONFECH, no lo descartamos  ese espacio pero priorizamos la discusión  de políticas desde las mismas personas .

Es una construcción en conjunto y nosotros cumplimos un rol de catalizador de las demandas del pueblo, queremos generar una política de educación desde el mismo pueblo.

De acuerdo a este análisis ¿Las listas que fueron federación años anteriores no lograron catalizar las demandas de los estudiantes?

Después de la gran movilización del 2011 los niveles de participación y organización han ido en declive, en dos años de periodos federativos el nivel de participación bajó, no solo a nivel de consejo general de estudiantes, también a nivel de asambleas de carreras, esa es una lógica que queremos subvertir, e impulsar la participación,  puesto que en las carreras donde hay niveles de organización importantes justamente es donde  estamos insertos haciendo trabajo político.

¿Crees que quizás hubiese sido más favorable una izquierda unida en este caso?

Entendemos el tema de la unidad pero partimos del análisis de la realidad concreta, en ese sentido nosotros tenemos otra lectura, de las necesidades y los objetivos políticos para el periodo,  tenemos una propuesta táctico estratégica distinta a las otras organizaciones con las que quizás compartimos algunos objetivos, pero nos diferenciamos en términos políticos sobre todo en lo ideológico, en perspectiva de generar una estrategia de poder popular dentro de la universidad.

A diferencia de otras organizaciones universitarias no consideramos que en la disputa de los espacios de poder político formal, tengamos capacidad real de canalizar y concretar las demandas del pueblo, no hay una correlación de fuerza que nos sea favorable, por ende, disputar esos espacios es un desgaste, pérdida de energía y  tiempo y desenfoque total de las demandas del pueblo. Pensamos que, si bien, en esas instancias de poder se pueden conquistar transformaciones mínimas, con ello se blinda la democracia restringida, la participación en estos espacios los oxigena y así se blinda el sistema de dominación política.

Sin embargo ustedes están participando en esta institucionalidad postulándose a la FEC que es parte de ella.

Es distinto, la federación es un espacio de organización estudiantil no de reproducción de las políticas burguesas dentro de  los partidos tradicionales,  es una herramienta política.

Dentro de la universidad se puede generar una correlación de fuerza que permita  disputar un espacio de representación desde el cual se puede generar sustento real desde las bases estudiantiles a la hora de generar política y concretar nuestras propuestas, que a nivel nacional no existe entendiendo el nivel de dispersión de la izquierda.

¿Cuáles son las principales medidas que se deben tomar en cuanto a la modificación del sistema educativo?

En primer lugar darle un mayor contenido a la demanda, debe cambiarse la perspectiva de la educación, que hoy en día tiene: una perspectiva mercantil,  ese es el origen del problema, más  allá de la gratuidad se van a continuar pasando fondos del estado a las instituciones educativas,  el lucro va a continuar disfrazado o dentro de un marco legal. Quizás los cambios no los vamos a lograr en un periodo federativo, pero sí creemos que tenemos la capacidad de generar una tendencia dentro del estudiantado y dentro de la UDEC para  generar las bases y a partir de estas bases se comience a desarrollar un trabajo en este sentido.

En concreto que proponen ustedes ¿cuál es la diferencia con el programa de Bachelet que también propone la gratuidad y poner fin al lucro?

La educación gratuita es una demanda de masas, porque obviamente a todos les están tocando los bolsillos, la diferencia es que Bachelet propone una subvención encubierta a las instituciones privadas o públicas y nosotros planteamos  profundizar la demanda de educación gratuita solo como táctica, ya que no resuelve los problemas estructurales de la educación lo que lo hará será la democracia universitaria cuando nos empoderemos y tomemos las decisiones sobre qué universidad queremos. Mas allá entendemos que la mejora de la educación es en todos sus niveles,  el problema no está solo en educación superior,  planteamos que realmente haya participación y empoderamiento generalizado de la población en términos de que  participe en las decisiones de manera efectiva en relación  la esfera estatal y a través de eso ir generando propuestas concretas para reorientar las políticas educativas, lo que hoy en día nace desde la cúpulas políticas

¿Qué  mecanismos validan y que proponen para ir sumando actores  a esta lucha?

Tenemos medidas concretas desde el programa que tiene como objetivo abrir la universidad a la comunidad y acercar a el estudiante a la gente, mediante el voluntariado interuniversitario, con estudiantes de otras universidades, la realidad universitaria consume al punto de que se genera una burbuja, se forma el nivel aspiracional del estudiantado que quiere solo estudiar para ganar más plata a futuro porque no ve mas allá, queremos romper con esa lógica.

¿Cómo piensan vincularse con los trabajadores?

El sector estudiantil debe ser  la fuerza auxiliar de los movimientos  sociales y de los trabajadores, vamos a generar vinculación directa con sindicatos y movimientos  de trabajadores además de abrir la universidad para hacer charlas sindicales , abrir las aulas para que participen de la producción y acumulación de conocimientos intelectuales y culturales que nos ofrece la instituciones, y sobre todo queremos ir generando los vínculos con los sectores que entran en contradicción con este sistema,  potenciando las movilizaciones y transformándonos en esa fuerza auxiliar.

Entendemos que las transformaciones sociales  se llevan a cabo por la suma del conjunto de los actores sociales que participan de la sociedad,  donde los estudiantes somos solo un actor más, por lo que apostamos a fortalecer los vínculos y aumentar el nivel de participación de estos actores con los demás para generar esas transformaciones de manera efectiva

¿Cómo sumar a los demás estudiantes,  a sus compañeros?

Mediante mecanismos que propendan  a que se aumente  participación, por ejemplo, desde esta federación reorientar la investigación y extensión  universitaria , creemos que el conocimiento  que se tiene en la universidad debe socializase en este sentido proponemos que las prácticas puedan ser elegidas por los estudiantes y no estén necesariamente vinculadas a sectores privados y empresariales , que pueden tener un rol social , generar charlas o cátedras libres por docente destacados que vengan a aportar un sentido más social dentro de cada profesión.

El ministro de educación ha puesto en el debate la diferencia entre universidades estatales y privadas tradicionales dentro del CRUCH, olvidando la diferencia fundamental que impuso la Dictadura entre universidades neoliberales y universidades democráticas. En este contexto, ¿Ustedes están dispuestos a exigir un cambio radical en el concepto de universidad o se avanzará solo en mayor equidad dentro del modelo neoliberal subsidiario?

En primera instancia permear con un discurso político al estudiantado, enfáticos en la participación, como futura FEC más allá de ligarnos a un CONFECH a nivel nacional , nos interesa tratar de estructurarnos a nivel regional y en función de esa oportunidad  generar el discurso de una nueva universidad , nuestro objetivo es plantear la segunda reforma universitaria, democrática e integral  , que es dinámica, crítica y abierta a la comunidad y los distintos sectores sociales capaces de hacer los cambios que el mismo pueblo requiere .

En cuanto a la división entre la universidad pública y privada, entendemos que es una visión que surge de la estructura actual que apostamos a transformar, quizás un eje podría ser acabar de esta dualidad público- privado porque el Estado es quien debe hacerse cargo de educación o al menos debiera estar en la esfera de lo público en términos amplios, entendiendo que debe haber un proceso  empoderamiento y participación  previo antes de cualquier otro cambio.

Etiquetas
Estas leyendo

ELECCIONES FEC 2014: Hablan las listas de colectivos de izquierda