El acuerdo que entrará en vigor a partir del 1 de octubre fue anunciado en Quito, pues fue en la capital ecuatoriana donde se llevaron a cabo las negociaciones entre el denominado "Equipo de paz del gobierno" y la delegación "ELN_Paz", representantes de ambas partes involucradas. La guerrilla revolucionaria que se levantó en armas en 1964 acordó un alto al fuego en el marco de la visita que en 2 días realizará a Colombia el Papa Francisco en su gira por latinoamerica. En la editorial de su sitio oficial https://www.eln-voces.com/ , la fuerza guerrilla que nunca ha tenido procesos de desmovilización, a diferencias de las FARC que antes de su desarme, tuvieron otros procesos similares con saldo trágico para sus filas, resalto la siguiente frase: “De nuestra parte estamos en disposición de contribuir de manera activa a éste cese bilateral temporal y, a suspender temporalmente distintas acciones, propias de la guerra de guerrillas y de una fuerza insurgente, como es nuestro caso…” El ELN ha sido la guerrilla más cautelosa cuando se ha tratado de negociar con los distintos gobiernos que han administrado al Estado colombiano, negándose a ceses unilaterales de las acciones, sosteniendo que la base es el cese bilateral y siempre ha plateado que no depondrá las armas hasta ver materializadas un piso mínimo de exigencias. En este sentido el ELN ha estado muy atento al proceso desarrollado por las FARC, especialmente al cumplimiento por parte del gobierno de los acuerdos, así como el aprovechamiento por parte de grandes empresas y terratenientes, del brazo de grupos paramilitares, para atacar a la población campesina y asesinar a dirigentes sindicales, sociales y medioambientales, en zonas donde no existe hoy protección de grupos guerrilleros armados. El acuerdo temporal alcanzado se enmarca en el tercer ciclo de los diálogos de paz entre ELN y el Gobierno de Colombia desarrollados en Quito, bajo la intermediación del gobierno ecuatoriano. El acuerdo asegurará según revelan las fuentes: “que mientras dure el alto el fuego el ELN renunciará a todo tipo de hostilidades”, por su parte, el Ejecutivo garantizará «la seguridad de los líderes sociales» y mejorará las condiciones de los guerrilleros encarcelados. [caption id="attachment_42290" align="aligncenter" width="466"]¡Sí se pudo! Agradecemos a todas y todos quienes apoyaron decididamente los esfuerzos para alcanzar este #CeseAlFuegoBilateral pic.twitter.com/DVUqcqLGmJ
— ELN Paz (@ELN_Paz) 4 de septiembre de 2017