Embalse Punilla: Erradicación arriera-campesina y pérdida de biodiversidad en la precordillera del Ñuble

[resumen.cl] Durante varias generaciones, el proyecto embalse Punilla amenazó la cuenca del río Ñuble y dividía las opiniones entre la población que buscaba la conservación del río y quienes buscaban el aprovechamiento del agua para hidroelectricidad, riego y agronegocios. En 2014, la presidenta Bachelet anunció la construcción del embalse Punilla en la comuna de San Fabián, un proyecto que ha expropiado a cerca de 70 familias y pretende inundar 1.700 hectáreas de tierras junto al río, en medio del Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, calificado como Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO. El proyecto además, podría exponer a la población que vive aguas abajo a una inundación masiva en el caso de una eventual erupción del volcán Chillán.

El ciclo del agua en la superficie de la Tierra, está estrechamente vinculado a los ciclos globales energéticos y biogeoquímicos. En particular, el ciclo del agua es crítico para la mantención de la mayor parte de las formas de vida y los ecosistemas del planeta. Los ríos, los cuales representan menos del 1% del total del agua del planeta, juegan un rol fundamental en el ciclo global del agua, como transportadores de agua, sedimentos y variados nutrientes desde los continentes hacia el mar. [1] Sin embargo, el agua que es transportada por los ríos es fuertemente afectada por la masiva entrada de desechos y la voraz demanda de recursos del sistema capitalista global, demanda que incluye el uso de agua para agronegocios e hidroelectricidad.

[caption id="attachment_33595" align="aligncenter" width="1024"]la_punilla65 Sector La Punilla, lugar de instalación del muro del proyecto Embalse Punilla[/caption]

Las centrales hidroeléctricas que requieren de grandes embalses o represas, generan drásticos efectos en los cauces y su entorno, tales como la inundación de superficies de terreno aguas arriba y la modificación del caudal aguas abajo [2], lo que puede implicar pérdida de bosques, tierras cultivables y el desplazamiento de comunidades humanas, dependiendo de la magnitud de la inundación y las características resultantes del nuevo río. [3] Los embalses modifican profundamente las características físicas, químicas y biológicas de los ríos [4], y conforman una barrera infranqueable para especies de peces e invertebrados que son afectados en su disponibilidad de hábitat y alimentación. [5] Además, las represas contribuyen a la sedimentación de los cursos de agua y pueden cambiar los aportes de elementos y nutrientes desde los ríos al mar [6]. Erigiéndose como monumentos del dominio de la civilización humana sobre la naturaleza, las represas intervienen el territorio a escalas regionales, más allá del propio embalse, abarcando la cuenca hidrográfica completa, incluyendo estuarios, desembocaduras de ríos y zonas costeras.

Durante varias generaciones, el proyecto del Embalse Punilla era apoyado por autoridades del Estado e integrantes del rubro agrícola-industrial en la provincia. El proyecto "Embalse Punilla" finalmente fue ingresado en 2006 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y ha sido fuertemente promocionado como "multipropósito" en la medida que reportará utilidad tanto al negocio energético como al negocio agroindustrial. La construcción de la represa considera un muro de 136 metros de altura y que estará ubicado a 3 kilómetros de la confluencia de los ríos Ñuble y Los Sauces.

  [caption id="attachment_32830" align="aligncenter" width="955"]fig-1 Zona de intervención de los dos proyectos “Hidroñuble” y “Embalse Punilla” en la cuenca del río Ñuble. Fuente: Kallwe Gráfica y Autogestión.[/caption]  

El proyecto pretende inundar una amplia zona geográfica de 1.700 hectáreas de bosque nativo con especies en peligro de conservación y tierras cultivables, en terrenos que comprenden el sector de La Punilla, El Roble, Chacayal y Puente Inglés, entre otros (Ver figura). Además, la construcción del embalse y la inundación del actual camino hacia la localidad de Pichirrincón, requerirá la habilitación de un nuevo camino en los escarpados cerros de la ribera norte del río, aumentando aún más la pérdida de bosque nativo y lugares de crianza de animales.

[caption id="attachment_33836" align="aligncenter" width="1000"]proyecto_embalse_punilla2 Zona de inundación del Proyecto Embalse Punilla en las cuencas de los ríos Ñuble y Los Sauces[/caption]

En enero de 2016, en la SEREMI de Obras Públicas en Concepción, se aceptó la propuesta para la construcción del embalse realizada por la empresa italiana "Astaldi Concessionni S.R.L. Agencia en Chile". Astaldi SpA, multinacional italiana con sede en Roma se dedica a los campos de la ingeniería civil, ingeniería hidráulica, electromecánica, transporte e infraestructura.

En conversación con Resumen, Lorena Navarrete, vecina del sector de Los Sauces, señaló "...actualmente nosotros estamos expropiadas por el Estado chileno desde 2013. Nos expropiaron, pero no cerraron algunos temas que estaban, como vivienda, el tema de salud y lo que más nos incomoda a nosotros, los vecinos cordilleranos, es el desarraigo de acá del lugar. Esa es la problemática que nos suma a todos, porque somos nacidos y criados en este lugar, estamos acostumbrados a vivir libres y vivimos del autosustento, cada uno tiene su autosustento en su hogar. Si bien es cierto el proyecto está aprobado y el proyecto está siendo concesionado por una empresa italiana, nosotros no tenemos ninguna seguridad de donde vamos a vivir, cuales van a ser las medidas de mitigación que el proyecto nos va a entregar. Todavía seguimos trabajando en eso y no llegamos a ningún acuerdo" afirmó.

Consultada con respecto a las soluciones que les han ofrecido desde el Ministerio o la empresa encargada del proyecto, Lorena indicó que "Nosotros no conocemos a la empresa, solamente el titular del proyecto que es el MOP, y se han realizado varias reuniones desde el 2014 y 2015, ahora este año y varias mesas, pero en el fondo seguimos en lo mismo y la comunidad de forma unánime ha rechazado ese plan". Lorena explicó además que son aproximadamente 67 familias las que en este momento están afectadas por la erradicación inminente y que a ninguna de ellas le ha sido dada alguna solución para tener donde habitar. “El Ministerio ha sido súper irresponsable en los compromisos que ha manifestado en las reuniones con la comunidad. Un ejemplo de ello, es que hay una oficina de asistencia técnica en donde tienen que hacer contención a las familias, con profesionales, psicólogos o expertos en la temática que tenemos que enfrentar. Y si bien el proyecto empezó el 2013 a expropiar, estamos en 2016. Nos reunimos con el ministro en donde iba a agilizar esa oficina para el acompañamiento a la familia, para asesorar en temas legales y hasta el día de hoy, nada. Cada familia que ha sido expropiada con sus propios recursos ha tenido que pagar sus abogados, para ver donde poder relocalizarse en un futuro" señaló.

Vecinos del sector indicaron a Resumen que una oficina de asistencia técnica de la empresa Astaldi, está realizando trabajos de “contención” social ante la inminente erradicación. Algunas de estas tácticas de contención consisten en la oferta de Fondos Concursables, lo que es calificado por los vecinos como una burla. Por otra parte, denuncian que profesionales como psicólogos, agrónomos, asistentes sociales y abogados estarían influenciando a la población local y asesorándola para acceder a las compensaciones estilo “migaja” que les ofrece el Estado, las cuales en ningún caso serían equivalentes al valor de los terrenos en los que actualmente viven. “¿Como va a ser buena idea contarle mis problemas a un psicólogo de una empresa que quiere destruir el lugar? Es como contarle tus problemas a un enemigo, es absurdo” declararon a Resumen vecinos del sector.

El engorroso proceso de erradicación que el Estado está realizando con la comunidad, ha incidido gravemente en la salud y calidad de vida de las personas. Segundo Concha, vecino de Los Sauces señaló a este medio "Nos tienen enfermos; El Ministerio, el Estado. Soluciones a la vista nada y puros cuentos y soluciones no se han visto. Aquí nosotros somos crianceros, vivimos de nuestras huertas. Si acá las tierras son buenas, se produce todo acá, no como el Estado dice que son improductivas y en este momento no nos dan ganas ni de ser chilenos porque cada vez se nos está apocando más, desvalorizando a las comunidades. Hay muchos vecinos acá que se quieren quedar en el sector. Claro, lo que van a expropiar es 200 metros más afuera y ahí está el problema que le están quitando las tierras que sirven a la gente".

[caption id="attachment_33617" align="aligncenter" width="1000"]los_sauces8151461 Zona de inundación en el río Los Sauces[/caption]

Claudio Almuna, vecino afectado por el proyecto y alcalde recientemente electo de la comuna de San Fabián, explicó que los afectados por este embalse están luchando desde 2004 contra su construcción; que han acusado múltiples errores y deficiencias en el proyecto del embalse, los que habrían continuado en 2010, cuando se votó su aprobación. Además, afirmó que la mayor parte de la población de la comuna de San Fabián no se verá beneficiada con el riego, ya que éste estaría destinado al empresariado agrícola. "El problema que tenemos aquí, todos los que vivimos en la cordillera, que aquí vivimos de agricultura de subsistencia, que es orgánica, que no usamos químicos. Y por otro lado tenemos ganaderos que vivimos de los chivos, de los vacunos, de los caballos y del pequeño turismo y que es algo que está emprendiendo. Y eso lamentablemente, si el proyecto se construye, se va a generar un problema de mucha pobreza en la zona, porque aquí la gente no tiene los medios de subsistencia para salir adelante y donde el proyecto en sí no ha dado solución efectiva a los problemas que se van a generar. Porque ni siquiera hicieron la actualización de la masa ganadera y eso hasta el día de hoy el Estado no ha dado respuesta. Porque si a una persona la sacan de acá y la ubican en 5.000 metros o 10.000 metros, no va a poder ubicar sus 100 chivas o 200 chivas y se va a hacer de alguna forma dependiente del Estado y eso para nosotros es muy complicado porque esa persona va a estar destinada a ser pobre. Aquí somos independientes, no somos carga para el Estado y de eso el Ministerio de Obras Públicas no se ha hecho cargo" afirmó.

Por otra parte, los vecinos de sector advirtieron el peligro que podría generarse en la zona de construcción del embalse en el caso de hacer erupción el complejo volcánico Nevados de Chillán, el que está compuesto por tres volcanes: Volcán Nevado, más conocido como Cerro Blanco; el Volcán Viejo, más conocido como Volcán Chillán, y el Volcán Nuevo. Las más recientes erupciones de importancia ocurrieron en 1973 y 1986, no obstante, en enero de 2016, un nuevo cráter en el complejo volcánico fue registrado por el SERNAGEOMIN, que mantiene un programa de vigilancia sobre este complejo. Durante este año, se ha mantenido la alerta amarilla debido a constantes emisiones discontinuas de cenizas en el macizo.

Contra toda lógica de prevención de riesgos, el sitio donde pretenden instalarse las obras del Embalse Punilla se encuentra a aproximadamente 20 kilómetros del cráter activo. Se ha reportado que en la zona cercana a Chacayal, se encuentran restos de coladas de material volcánico, lo que indica que material piroclástico puede llegar a afectar la zona del embalse. En 1861, el volcán Santa Gertrudis (parte del complejo volcánico) provocó lahares hacia el río Ñuble.

[caption id="attachment_33596" align="aligncenter" width="1000"]nevados_de_chillan736 Complejo volcánico Nevados de Chillán.[/caption]

Según explicó Andrés Tassara, geólogo de la Universidad de Concepción, en una publicación del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en el caso de una erupción, se podría fundir el casquete glaciar y producir avalanchas de lahares. Es decir, una mezcla de sedimentos y agua podría avanzar decenas de kilómetros junto a flujos piroclásticos, cenizas y material incandescente “Si ocurre, se generaría una ola gigantesca en el embalse que puede romper el muro o sobrepasarlo y caer río abajo produciendo un aluvión de grandes proporciones. Se destruiría el proyecto y expondría a toda la población a un riesgo gigantesco”, señaló el geólogo. [7]

Más de 1.700 hectáreas de inundación, modificación de las características del río y pérdida de bosque nativo en una reserva de la biosfera.

Los efectos ambientales de los sistemas de almacenamiento de agua a gran escala como represas y embalses, han sido ampliamente documentados en la literatura científica [8] Ahora se reconoce que las estructuras que conforman las represas pueden crear obstáculos para el movimiento de especies de peces, además pueden reducir el acceso a zonas de desove y cría, conduciendo al decrecimiento o fragmentación de las poblaciones de peces, las que también pueden ser afectadas directamente mediante lesiones o mortalidad como resultado del contacto con las rejillas de la bocatoma o las aspas de las turbinas. [9]

Los sistemas de almacenamiento de agua fluvial también pueden modificar de manera significativa el régimen de flujo aguas abajo. Esto es, la magnitud, la forma de descarga y por ende los niveles de agua. De esta forma, se puede alterar la temperatura del agua y su calidad. [10] Los cambios en el patrón de flujo anual, combinados con cambios en el transporte de sedimentos causados por el almacenamiento de agua y la liberación controlada, pueden afectar significativamente los hábitat terrestres y acuáticos en el río y a lo largo de la costa y la llanura de inundación. [11]

El transporte de sedimentos desde los continentes hasta los océanos a través de los ríos es uno de los procesos más importantes de regulación de los ríos mediante estabilización, formación de suelos, ciclos biogeoquímicos de elementos, evolución de la corteza terrestre y otros muchos procesos relacionados. [12]

Por otra parte, la inundación de bosque nativo puede generar trastornos para la biodiversidad local. Cabe recordar que los bosques nativos en la zona central han sufrido una reducción drástica, a partir de su reemplazo por praderas y matorrales, áreas agrícolas y desde 1974, por plantaciones de monocultivos forestales. [13] Informes reportan que en la región del Bio-Bío la superficie promedio total plantada con monocultivos forestales bordea el 20%, y en lugares como la Provincia de Arauco, supera el 80%. Sin embargo, la comuna de San Fabián aún conserva extensas zonas de bosque nativo, que para los lugareños es prioritario preservar. Solamente con la inundación que proyecta la construcción del embalse, se perderían 700 hectáreas de bosques, con especies tales como: hualo, ciprés de la cordillera, lleuque, naranjillo, bollén y huella, así como fauna terrestre amenazada, como la vizcacha, el pudú, zorros culpeo y chilla, puma, huemul, gato colocolo y güiña, entre otras.

[caption id="attachment_33618" align="aligncenter" width="1000"]los_sauces_nuble_sanfa516789 Zona de inundación en la confluencia de los ríos Ñuble y Los Sauces[/caption]

La zona de inundación y posterior operación del embalse, está dentro del Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, declarado como tal en el año 2011, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura la (UNESCO) que en esa oportunidad declaró además 18 nuevas Reservas de la Biósfera. Este Corredor Biológico comprende las zonas de los volcanes Nevados de Chillán y el río Polcura. Sitios con alta prioridad de conservación para la biodiversidad debido a su riqueza de flora y fauna silvestre, así como una alta diversidad genética. Hasta 1996, se habían descrito 146 especies de vertebrados y 241 especies de plantas. Sin embargo, estudios recientes aumentaron la riqueza a 155 especies de vertebrados, con un 37 y 355 especies de plantas. Muchas de estas especies son prioridad de conservación biológica.

Con respecto a estas categorías de conservación biológica del Estado y organismos supranacionales, vecinos de la comuna de San Fabián se han preguntado cual es la utilidad real de esta dichas categorías, ya que la consideran inútil para la conservación biológica de la cuenca.

Ante esto, Claudio Almuna explicó que "Si bien esto es una reserva de la Biósfera declarada oficialmente por la UNESCO, esta no está siendo respetada. Somos una de las comunas de la región del Bio-Bío que tienen las mayores reservas de bosque nativo y lamentablemente, aquí, ni CONAF y el MOP ni el Estado chileno están respetando este tratado internacional, que es a través de la UNESCO que valora estos recursos. Acá se ha atropellado los derechos de los campesinos, aquí no se han respetado derechos elementales básicos. Tenemos más de 18 sitios arqueológicos y solamente el Estado ha considerado 11, entonces es lamentable ver que la riqueza pehuenche en esta zona no sea valorada, y por otro lado tampoco la cultura arriera-campesina" señaló.

Al parecer, desde la planificación del Ministerio de Energía, la Central Ñuble y el Embalse Punilla no son los únicos proyectos en cartera para el río en un futuro cercano. De acuerdo al módulo cartográfico del Ministerio de Energía, 6 puntos de potencial hidroeléctrico registra el río Los Sauces, entre el sector de Pichirrincón hacia el norte y el Salto de Las Lástimas hasta su confluencia con el río Ñuble, lugar donde pretende emplazarse el embalse Punilla. El río Ñuble por su parte, registra 9 potenciales sitios con valor hidroeléctrico en su parte alta, antes de la confluencia con el río Los Sauces. Más abajo del sitio de emplazamiento del embalse, el río presenta 5 puntos adicionales de potencial hidroeléctrico. (ver figura)

[caption id="attachment_32896" align="aligncenter" width="1235"]potencial-hidroelectrico-rio-nuble-y-los-sauces Potencial hidroeléctrico en la Provincia de Ñuble. La cuenca del río Ñuble presenta 9 potenciales sitios con potencial hidroeléctrico en su parte alta, antes de la confluencia con el río Los Sauces. El río Los Sauces registra 6 puntos de potencial hidroeléctrico, entre el sector de Pichirrincón hasta su confluencia con el río Ñuble y el embalse Punilla. Más abajo del sitio proyectado para el embalse, se registran 5 puntos adicionales de potencial hidroeléctrico antes del pueblo de San Fabián de Alico. Fuente: Módulo Cartográfico. Ministerio de Energía. http://sig.minenergia.cl/sig-minen/moduloCartografico/composer/[/caption]

Se expande el sector eléctrico y la agroindustria demanda riego constante a toda costa.

Agricultores del rubro arrocero en la provincia de Ñuble, señalaron a La Discusión que las aguas para riego del embalse, serían administradas por “Cinco monstruos” [que] manejarán las aguas del futuro embalse” [14].

El sector empresarial agrícola en el Ñuble y regantes asociados, compuesto por las denominadas "Juntas de Vigilancia" se ha opuesto directamente al establecimiento de un caudal ecológico, es decir, de una cantidad de agua mínima necesaria en el río para la continuación de los procesos ecológicos clave para la mantención de la biodiversidad.

Con respecto a la crisis hídrica, el cambio climático y los trastornos ambientales causados también por la propia agroindustria global y local, el ex ministro de agricultura Luis Mayol, indicó en Radio Agricultura en febrero de 2015 que: “si nosotros aprovecháramos sólo el 50% del agua que se pierde en el mar, podríamos regar más de 5 millones de hectáreas adicionales al millón doscientos que se riega hoy en día”, añadiendo que “aquí hay tres formas de aprovechar el agua que tenemos, porque el 84% del agua en Chile se pierde en el mar, la primera son los embalses superficiales que son útiles. También está la tecnología que se usa mucho en California o Australia, que es la infiltración de la napa subterránea para que el agua no se pierda y llenar los embalses y eso es bastante más barato" indicó.

Otras autoridades políticas y representantes de organizaciones agroindustriales, tales como la Junta de Vigilancia del Río Ñuble han opinado de forma similar, explicando que la pérdida diaria en el país sería de más de 2.000 millones de metros cúbicos en el mar. [15]

Este discurso, omite la importancia de los flujos de agua dulce en las zonas costeras. El encuentro del agua dulce con el agua salada del mar genera procesos físicos que moldean la circulación costera, la estabilidad de la columna de agua, la temperatura, la salinidad, el oxígeno y la disponibilidad de nutrientes, contribuyendo a mantener la riqueza y productividad del ecosistema costero. Un río lleva al mar el conjunto de señales terrestres adquiridas a lo largo de su cuenca, material proveniente de un extenso territorio que pasará a ser parte del océano y seguirá su ciclo. Por lo tanto, la intervención en el caudal de un río tendrá consecuencias para el desplazamiento de organismos que viven en él, modificará las tasas de sedimentación y la dinámica costera. [16]

Los ríos Biobío e Itata son los más grandes de la región y las descargas de ambos en el mar interactúan activamente. Imágenes satelitales muestran que durante las épocas de máximo caudal, las plumas descarga de ambos ríos se acoplan, generando una extensa zona de agua dulce que se extiende a lo largo de la costa. La influencia de estos ríos en la dinámica costera y en la productividad biológica y pesquera ha sido documentada, rescatando la importancia de las descargas de agua dulce del Bio Bio y el Itata para las comunidades planctónicas que sustentan las tramas tróficas, para la superviviencia de distintas etapas del ciclo de vida de especies de peces que además, son parte de los recursos comerciales de la zona [17]

Junto a esto, se ha reportado que el uso de agua para riego produce modificaciones del caudal, así como alteraciones en la morfología y sedimentología del cauce. Además, genera aumentos en la concentración de sales en solución en el agua y la incorporación de diversos elementos químicos en el ciclo hidrológico, tanto en lo que se refiere al agua superficial como a la subterránea. Eso sin mencionar que el desarrollo agrícola en todo el mundo se ha caracterizado por la incorporación masiva de fertilizantes y pesticidas, los que ingresan al ciclo hidrológico como una contaminación difusa, en muchos casos no degradable.

Mientras el sector eléctrico se expande en la vertiente occidental de los ríos de la Cordillera de Los Andes, y el cambio climático presiona la disponibilidad hídrica en los territorios, la no siempre estable alianza entre el Estado, el empresariado energético y el empresariado agroindustrial busca mantener a toda costa sus modelos de producción basados en combustibles fósiles o energías cada vez menos renovables, agrotóxicos e inyección de fertilidad artificial en los terrenos. Por otra parte, ante el mismo escenario de transformación drástica de ecosistemas debido a la acción conjunta del sistema capitalista global, opositores a megaproyectos energéticos en todo el mundo proponen: la conservación de la biodiversidad como eje fundamental de resiliencia ante el cambio climático, mantener las fuentes de soberanía alimentaria e independencia del sistema tecnoindustrial que aún quedan, y potenciar el desarrollo de fuentes de subsistencia alimentaria con bajo consumo de agua y otros recursos. Todo esto con el objetivo de sustentar las necesidades de comunidades humanas y no del mercado.

[caption id="attachment_33623" align="aligncenter" width="1000"]_mg_1829 Terrenos de agricultura de subsistencia y crianza de animales, actualmente expropiados para la construcción del embalse[/caption]

Es probable que en un futuro cercano, la población de la zona centro-sur de Chile, se vea obligada a escoger entre dos alternativas: la de quienes quieren conservar una forma de vida apta para comunidades humanas y que permita compartir el territorio en equilibrio entre distintas especies; y la de quienes quieran conservar y expandir sus negocios, modificando aún más la biosfera en función de un futuro inviable.

 

Referencias y notas.

1 Rosenberg et al., 2000; Vörösmarty et al., 2000; Vörösmarty and Sahagian, 2000; Nilsson et al., 2005; Oki et al., 2013; Haddeland et al., 2014.

2 Los territorios aguas arriba del muro de las represas presentan transformación de hábitats lóticos en lénticos, reducción en los sitios de reproducción de peces, disminución del hábitats de peces bentónicos y proliferación de especies introducidas. Los efectos aguas abajo de un embalse son: cambios en las características del hábitat para macroinvertebrados por la modificación del caudal, alteración en la disponibilidad de alimento para los peces en la columna de agua, en el fondo y modificación en el transporte de nutrientes en el río y hacia zonas costeras. (Bunn & Arthington, 2002)

3 Represas de gran escala han desplazado entre 40 y 80 millones de personas en el mundo, principalmente pueblos indígenas, y en muchos casos de forma violenta. Presos del desarrollo, informe de Survival International

4 Ver: Fuller M., Doyle & D. Strayer. (2015) Causes and consequences of habitat fragmentation in river networks. Annals of the New York Academy of Science. doi: 10.1111/nyas.12853

5 García A., K. Jorde, E. Habit, D. Caamaño & O. Parra (2010) Downstream environmental effects of dam operations: Changes in habitat quality for native fish species. River Research and Applications 27: 312-327; Campbell R. E., M.J. Winterbourn, T. A. Cochrane & A.R., Mcintosh (2015) Flow-related disturbance creates a gradient of metacommunity types within stream networks. Landscape Ecology. 30: 667-680.

6 La retención de agua, y por lo tanto de materia disuelto, es un importante factor a considerar. La habilidad de los reservorios de agua para atrapar material sólido es un proceso clave, que tiene muchas implicancias ambientales relacionadas. Los principales impactos son: cambio en los balances de sedimento y las líneas de costa. Muchos estuarios, deltas y zonas costeras sufren un decrecimiento en su entrada de sedimentos, y algunos deltas han pasado de la progresión de sus líneas de costa a la regresión. (e.g. Malini and Rao, 2004). Además, cambios en los ciclos geoquímicos debido a elementos y nutrientes como el sílice (…) (Wildi, 2010)

7 Embalse Punilla: El fantasma de San Fabián. Isabel Reyes. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales http://olca.cl/articulo/nota.php?id=104578
8 Pringle C, Freeman M, Freeman B. Regional effects of hydrologic alterations on riverine macrobiota in the New World: Tropical-temperate comparisons. Bioscience. 2000; 50: 807–823.
9 Coutant CC, Whitney RR. Fish behavior in relation to passage through Hydropower turbines: a review. Trans Am Fish Soc 2000; 129: 351–380; Schilt CR. Developing fish passage and protection at hydropower dams. Appl Anim Behav Sci 2007;104: 295–325.
10 Kumar A, Schei T, Ahenkorah A, Caceres Rodriguez R, Devernay JM, Freitas M,et al. Hydropower. In IPCC Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation [Edenhofer O., Pichs-Madruga R., Sokona Y., Seyboth K., Matschoss P., Kadner S., Zwickel T., Eickemeier P., Hansen G., Schlömer S., von Stechow C. (eds)]. 2011. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA
11 Bilotta GS, Burnside NG, Gray JC, Orr HG (2016) The Effects of Run-of-River Hydroelectric Power Schemes on Fish Community Composition in Temperate Streams and Rivers. PLoS ONE 11(5): e0154271. doi:10.1371/journal.pone.0154271
12 Wei et al., 2016. Spatial–temporal variation and periodic change in streamflow and suspended sediment discharge along the mainstream of the Yellow River during 1950‐2013 http://dx.doi.org/10.1016/j.catena.2016.01.016
13 Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35o – 43o 30 ́ S) Antonio Lara a,b *, María Eugenia Solari c , María Del Rosario Prieto d , María Paz Peña BOSQUE 33(1): 13-23, 2012 DOI: 10.4067/S0717-92002012000100002
15 Water as a tool for development. An analysis of the conflict of the Ñuble River, Chile (Letelier, interview, 13.04.12)
16Postel, Sandra & Richter, Brian. Ríos para toda la vida: La gestión del agua para las personas y la naturaleza. 2010. Primera Edición; Saldías, G. S., Sobarzo, M., Largier, J., Moffat, C., & Letelier, R. (2012). Seasonal variability of turbid river plumes off central Chile based on high-resolution MODIS imagery. Remote Sensing of Environment, 123, 220-233.
17DellaCroce, N., 1994. El río Bíobio y el área marina adyacente. Contribuciones. Norberto Della Croce (Ed) Universidad de Génova, Italia. 163 pp.; Montes, R.M. and Quiñones, R.A. 1999. Efecto de la pluviosidad y del caudal de los ríos Bio Bio e Itata sobre los desembarques de las almejas Protothaca thaca y Venus antiqua en la zona centro-sur de Chile. Rev. Chil. Hist. Nat. 72:13-30; Quiñones, R. A., & Montes, R. M., 2001. Relationship between freshwater input to the coastal zone and the historical landings of the benthic/demersal fish Eleginops maclovinus in centralsouth Chile. Fisheries Oceanography, 10(4), 311-328; Vargas, C. A., Contreras, P. Y., Iriarte, J. L., 2012. Relative importance of phototrophic, and mixotrophic nanoflagellates in the microial fod web of a river-influenced coastal upwelling área. Aquatic Microbial Ecology 65, 223-248; Saldías, G. S., Sobarzo, M., Largier, J., Moffat, C., & Letelier, R., 2012. Seasonal variability of turbid river plumes off central Chile based on high-resolution MODIS imagery. Remote Sensing of Environment, 123, 220-233; Iriarte, J.L., Vargas, C.A., Tapia, F.J., Bermúdez, R., Urrutia, R.E., 2012. Primary production and plankton carbon biomass in a river-influenced upwelling area off Concepción, Chile. Progress in Oceanography 92, 97–109
Estas leyendo

Embalse Punilla: Erradicación arriera-campesina y pérdida de biodiversidad en la precordillera del Ñuble