Estudiantes de Carampangue mantienen movilización, acusan infraestructura deficiente, autoritarismo y malos tratos

Estudiantes del Liceo Politécnico de Carampangue, se mantienen movilizados desde el pasado viernes 11 de junio por demandas y denuncias contra la dirección del establecimiento. Señalan autoritarismo y malos tratos por parte de la directora Mariana Arratia contra estudiantes, docentes y asistentes de la educación, la remoción injustificada de profesores y actitudes discriminatorias e impropias de dos docentes. También demandan reparaciones de la estructura del edificio, calefacción, entre otras.

A la manifestación iniciada por los estudiantes se han sumado muchos apoderados que denuncian prácticas irregulares por parte del establecimiento, como la venta de comida chatarra por directivos y funcionarias de convivencia escolar.  Un apoderado indicó: "No sé cómo autorizan a esas personas a manipular y vender alimentos, destinar tiempo de sus labores para ello y hasta recibir dineros en sus cuentas bancarias. Mi hija me dice que venden en los recreos y a la hora de almuerzo y muchos prefieren comprar completos que ir a almorzar la comida de Junaeb".  Otro apoderado señaló que están falsificando la asistencia de los estudiantes: "Los dejan presentes en los registros del libro digital cuando la verdad es que no los mandamos a clases.  Esto se lo hicimos saber al DAEM, pero también se denunció en Superintendencia de Educación». Un tercer apoderado denunció que «sacan a estudiantes de la sala de clases para tomarles declaraciones y les hacen firmar documentos, sin avisarle a los apoderados o estar autorizados por estos».

Los estudiantes se han reunido con los representantes municipales y les han informado de estas situaciones, sin embargo, según señalan, el DAEM no reconoce las denuncias. Pese a que hay muchos reclamos formales de todos los estamentos del liceo contra la directora y su gestión, indican que tienen miedo a represalias después de esta movilización. Una de ellas, señaló: "sacaron a uno de nuestros mejores profesores acusándolo de bullying y nos dijeron (Directora y DAEM) que no podíamos hablar nada de eso porque estaba bajo sumario y que al profesor lo habían suspendido mientras eso durara. Nosotros sabemos qué hay detrás de eso y es que es uno de los pocos profesores que se atreven a enfrentar a la directora, por lo que ella no lo quiere en el liceo".  La dirección y el DAEM decidió desvincular, finalizado el semestre, a otros dos asistentes y dos docentes, estos últimos profesores jefes, sin darle ninguna explicación, ni a ellos, ni a los estudiantes, al momento de despedirlos.

Exalumnos se han manifestado en plataformas de redes sociales apoyando a los estudiantes y reafirmando quejas similares. Yhara Ávila Rivera, presidenta del Centro de Estudiantes en el 2022, señaló: "Entiendo y empatizo totalmente con los estudiantes. Sufrí muchas situaciones de maltrato de esa directora quien vulneró mis derechos y los del Centro de Alumnos es esa época, denunciamos por escrito esto al DAEM y a la alcaldesa y ni siquiera nos respondieron. Tuve que denunciar a la Superintendencia de Educación y el 2023 me notificaron que el sostenedor fue sancionado y se le aplicaría una multa. No puedo entender que aún siga dirigiendo el liceo y la dejen hacer lo que quiera. El DAEM le tapa todo."

Tamara Díaz, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Arauco, sobre lo que está ocurriendo en el Politécnico Carampangue y nos señaló: "Conozco de cerca la situación en ese establecimiento porque yo también trabajé ahí y sentí el autoritarismo en primera persona. Docentes nos han hecho llegar una carta que fue enviada a la directora hace más de un mes, donde dejan en evidencia el agobio laboral que están sufriendo. Como Colegio de Profesores abogaremos por la solución de los problemas que los aquejan, porque es inaceptable que estas prácticas de agobio sigan ocurriendo y que directores, el sostenedor y sus representantes, no se hagan cargo de escuchar al profesorado. Varias veces hemos solicitado como directiva comunal y también regional, por las vías formales, para que el alcalde nos reciba, pero no hemos tenido respuesta a nuestras solicitudes".

De acuerdo a estudiantes, el director DAEM, Paul García, cuestionado recientemente por recibir $1.447.920 sólo en horas extras de marzo a mayo, aparte de su sueldo, ha señalado que tiene respuesta para el 80% del petitorio de los estudiantes y que está esperando que ellos realicen las denuncias, muchas de las cuales ya existen en la Superintendencia de Educación. Si bien Resumen se puso en contacto con la autoridad, hasta el cierre de esta publicación no entregó respuestas a las consultas realizadas.

Por otra parte, estudiantes del Centro de Alumnos del liceo San Felipe han entregado su apoyo expreso a los estudiantes del Politécnico Carampangue y piensan realizar en conjunto próximas movilizaciones, esperando que el sostenedor se haga responsable de la profunda crisis de convivencia provocada por sus funcionarios y que afecta gravemente.

Fotografías extraídas de Prensa Digital Arauco

Estas leyendo

Estudiantes de Carampangue mantienen movilización, acusan infraestructura deficiente, autoritarismo y malos tratos