Nuevamente, tanto el pago de cotizaciones como de salarios, peligra para las y los trabajadores de la Educación Pública de Talcahuano, que aún padecen los impactos de la gestión de Henry Campos en el municipio. Y es que, como ocurrió en reiteradas oportunidades durante sus dos periodos, desde noviembre de 2024 comenzaron a aparecer nuevos atrasos respecto a la situación financiera del DAEM, cuestión que mantiene movilizados a los y las funcionarias, que exigen soluciones concretas al nuevo edil, Eduardo Saavedra, además de la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en la comuna y una inyección de recursos al ministerio de Hacienda.
Por JC Contreras Jara
La situación financiera del municipio de Talcahuano nuevamente hace noticia, esta vez por el estado de las arcas de la Educación de la comuna, la que, según cifras entregadas a Resumen por el alcalde porteño, Eduardo Saavedra, «el déficit proyectado para 2025 es de 9.500 millones de pesos. Esos son los números reales, concretos».
Debido a la situación, en la actualidad la llegada de un administrador provisorio se hace más latente, cuestión que, según adelantó Saavedra, significará una reestructuración de personal al interior del DAEM. Lo anterior implicaría la inyección de unos 7 mil millones de pesos si su llegada se concreta en agosto próximo, cuestión que palearía en parte el hoyo financiero dejado por el otrora alcalde Campos (UDI) en materia de educación.
Te puede interesar| Crisis en el DAEM Talcahuano: Alcalde Henry Campos suma su décimo director en 8 años
Ante la situación, el gremio docente ve con preocupación el futuro de sus remuneraciones, las que penden de un hilo en julio y agosto.
Sobre las repercusiones que ha tenido para los y las trabajadoras de la Educación porteña este nuevo atraso en los pagos, Melisa Enríquez Jara, vicepresidenta del Colegio de Profesores de Talcahuano, explicó que, «esto impacta a los colegas, por ejemplo, hay colegas que se han tenido que operar de cáncer de mamas o han tenido apendicitis y no han podido tener el servicio de salud y lo han tenido que pagar de forma particular, endeudarse. A un colega le pasó de apendicitis a peritonitis, estaba muy grave. También hay casos de cartas de embargo y para qué decir las fundaciones y los seguros, gente que no puede sacar bonos, créditos hipotecarios, en fin».
La dirigenta comunal aseguró que, «con la administración anterior siempre tuvimos atrasos en las cotizaciones, pero se juntaban unos meses, las declaraban y después las pagaban, tenían modificaciones presupuestarias y cancelaban, pero, según lo que nos comentó el nuevo alcalde, él recibió esto desde noviembre de 2024 sin pagar las cotizaciones».
En esta línea, el alcalde Saavedra aseguró que, «nos ha tocado heredar una crisis financiera dantesca del municipio de Talcahuano, que no solamente existe un gran déficit en educación, sino que lo mismo en salud y en la municipalidad. Esto es el resultado de años de abandono, sobre todo de la administración anterior, que no ni trabajó de manera consensuada con los gremios de educación. Hoy día, nosotros nos ha tocado enfrentar esta situación que es muy compleja, donde los más afectados, sin duda, son los profesores, los asistentes de educación, el personal del DAEM y sus familias».
Es ante este contexto que, tanto el gremio docente como el municipio se estarían inclinando por la llegada de un administrador provisional para hacerse cargo, al menos, de regularizar la situación salarial y provisional del cuerpo docente.
Desde el Colegio de Profesores Comunal Talcahuano proyectan la figura del administrador provisional como «es un asesor de quiebra, un administrador que viene del Estado central a ordenar, con dineros de Hacienda, a administrar desde que llega. Si todo sale bien, debería llegar en agosto y eso nos aseguraría el sueldo líquido y nuestras cotizaciones». La dirigenta explicó una salvedad, y es que esta nueva figura se hará cargo de la administración hacia adelante, no de forma r retroactiva, «esa será tarea de la municipalidad».
Sobre la misma posibilidad, el alcalde de Talcahuano explicó a Resumen que, «la principal tarea que viene a realizar es que vendría con recursos, primero, para enfrentar la urgencia financiera actual, vigente, y que nos tiene con complicaciones del pago de los sueldos líquidos, y tenemos atraso en el pago de obligaciones previsionales, y también en seguros».
Saavedra agregó que, «la llegada del administrador provisional, de acuerdo a lo que hemos hablado con el ministerio de Educación y la Superintendencia, tendría una llegada y vigencia aproximadamente de un año, con la posibilidad de renovarse. Debería estar en su primer periodo hasta febrero de 2026, con un periodo renovable de un año más, lo que podría significar que podría estar hasta febrero del 2027».
Pese al actual contexto de retrasos y movilizaciones, la condición de la Educación Pública de Talcahuano se arrastra hace décadas, sin que ninguna administración del Estado, oficialista o no, de derecha o centro izquierda, hayan podido solucionar. Respecto a esto, es preciso apuntar problemáticas de infraestructura, acceso y financieros que mantienen a establecimientos bicentenarios en la debacle absoluta, llenos de hongos, hoyos y vidrios rotos.
Por ellos, más allá de las gestiones que se hagan desde el municipio, el problema es de fondo y tiene directa relación con la baja de las matrículas.
En esta línea y consultado por las medidas concretas de su administración respecto a la situación, Saavedra respondió que, «el tener una relación frecuente con los gremios de la educación nos permite hablar sobre el fondo de lo que realmente queremos para la educación en Talcahuano, tanto en infraestructura y la calidad, por lo mismo debemos tomar decisiones concretas. El compromiso que tenemos es mejorar la infraestructura de los establecimientos, no queremos que se siga repitiendo lo que ocurre hoy en día, que si no fuera por los apoderados, asistentes y profesores, la educación se caería aun más a pedazos. Gracias a ellos podemos muchas veces reponer vidrios, chapas, porque del DAEM no damos respuesta a esos requerimientos. Mi compromiso como alcalde es equilibrar la balanza financieramente».
Sobre las exigencias del gremio a esta nueva administración, Melisa Enríquez Jara, vicepresidenta del Colegio de Profesores de Talcahuano acotó que, «Si bien entendemos que la actual administración recibió el municipio en estas condiciones, le exigimos que cumpla con las deudas que hay de aquí hacia atrás, porque a nosotros puede que este administrador nuevo llegue, nos ordene y nos entregue lo que necesitamos en materia de cotización y sueldos líquidos, pero la deuda que hay hacia atrás tiene que el alcalde hacerse cargo, y en el caso de que no llegara ese administrador, también es el alcalde».
Por lo pronto se espera que desde el Mineduc se gestione en Hacienda la aprobación de un administrador provisional para el DAEM de Talcahuano, cuestión que está también gestionando el alcalde Saavedra en Santiago y que podría concretarse en agosto.