Por Lucas Ulloa / resumen.cl
A nivel regional, por tanto, se alcanzaron un total de 559 casos confirmados. La cuarentena total para San Pedro de la Paz y Hualpén dura hasta hoy jueves a las 22.00 hrs, mientras que el cordón sanitario se mantiene para ambas comunas. Ello pese a que la cifra de contagios en Hualpén ascendió a 101. Asimismo, el toque de queda se mantiene entre las 22.00 hrs y las 5 am. Por comuna de residencia (temporal o permanente) en la Región del bío Bío, los casos confirmados de Covid-19 corresponden 105 a Concepción, 101 a Hualpén, 83 a San Pedro de la Paz, 62 a Talcahuano, 46 a Chiguayante, 38 a Tomé, 24 a Los Ángeles, 18 a Coronel, 12 a Hualqui, 11 a Penco, 10 a Nacimiento, 8 a Cabrero, 6 a Arauco, 6 a Laja, 5 a Mulchén, 5 a Yumbel, 4 a Tirúa, 3 a Florida, 2 a Negrete, 2 a Santa Bárbara, 1 a Lota, 1 a Curanilahue, 1 a Tucapel, mientras en 5 casos se investiga lugar de residencia. El ministro Jaime Mañalich, anunció la entrega del carnet Covid a partir del próximo lunes. Este será asignado a personas que, según los criterios del gobierno, “con altísima probabilidad ya tuvieron la infección por coronavirus y son inmunes a adquirir una nueva enfermedad, a reinfectarse, y también no son capaces de transmitir esta enfermedad a otros”, sentenció Mañalich. “Es una inmunidad que dura mucho tiempo, por lo menos un año. A la luz de otros coronavirus, la inmunidad es permanente. Sólo el tiempo nos permitirá decir con propiedad que es así y la inmunidad se prolonga por años, tras la infección inicial“, añadió. Sin embargo, pese a que la autoridad sanitaria sostuvo que dicha medida estaba sustentada por diversos estudios y expertos, desde la misma OMS señalan dudas al respecto. El doctor Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, mencionó en su última rueda de prensa, “en relación a los pacientes recuperados que luego se han reinfectado, no tenemos respuesta, es algo desconocido. (...) Resulta muy complicado realizar estas afirmaciones ante un nuevo virus, solo podemos extrapolar los conocimientos que tenemos de otros coronavirus e incluso en estos casos, el conocimiento es bastante limitado”. Y es que la seguidilla de incongruencias en el manejo de la crisis trae consigo la incertidumbre e inseguridad propias del sentido común. Respecto de los casos recuperados, la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza reconoció el 31 de marzo que se trataba de “estimaciones que se van haciendo en relación a los números. Son cálculos estimados con respecto a eso, por lo tanto vamos a ir informando periódicamente en relación a esa información”. Mañalich, el día siguiente, causaría conmoción al mencionar que dentro de las cifras de recuperados incluían a los fallecidos, ya que se declaran como no contagiantes. Uno de los puntos más endebles del carnet sanitario, según señala la comunidad científica, tiene relación con la duración de los anticuerpos, generados por el sistema inmune ante la presencia del virus, en nuestro organismo. La revista científica especializada, MIT Technology Review, perteneciente al Instituto de Tecnología de Massachusetts, publicó un artículo -citado por el medio Inteferencia - el 9 de abril en la cual señalan “que los anticuerpos que nuestro organismo desarrolla para combatir el SARS duran normalmente aproximadamente 3 meses. Sin embargo, los anticuerpos desarrollados para enfermedades respiratorias más comunes duran usualmente un tiempo mucho menor. Sin tener la información de cuánto duran dichos anticuerpos en nuestro organismo, no es posible saber durante cuánto tiempo una persona es inmune al Covid-19.”