Agrupación de nutricionistas buscan rescatar la agricultura tradicional y campesina como solución a la obesidad y problemas medioambientales.
La organización llamada “Nutricionistas por la Soberanía Alimentaria”, conformada por nutricionistas independientes de distintas zonas de nuestro país como la Región de Antofagasta, Región del Maule, Región del Biobío y Región de la Araucanía, es una organización social no jerárquica cuyo objetivo es posicionar la soberanía alimentaria y nutricional de los pueblos a nivel nacional y latinoamericano, reconociendo la pluriculturalidad y biodiversidad de los sistemas agroalimentarios, además de potenciar las economías locales.
Esta organización publicó la Iniciativa Popular de Norma N° 10.686 “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ADECUADA Y SOBERANA” en la Plataforma Digital de Participación Popular de la Convención Constitucional, donde abordan distintas temáticas que van en pro de la soberanía alimentaria y nutricional, fomentando sistemas alimentarios agroecológicos y detener la dominación de las grandes industrias agroalimentarias, que hoy en día controlan nuestra alimentación y son los principales culpables de la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión. Garantizar el derecho a la alimentación y promover la agricultura tradicional y campesina, y con ello obtener alimentos naturales, nutritivos, sabrosos y libres de agrotóxicos es el principal objetivo de estos profesionales de la salud y nutrición.
Puedes leer su propuesta y apoyar con tu clave única en el siguiente enlace: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=10686
Esta organización plantea como situación ideal lograr un Estado de bienestar, con entornos alimentarios y comunidades agroecológicas donde todas las personas tienen aseguradas dietas saludables de manera permanente, sin distinción de sexo, edad, clase, etnia, nacionalidad, etc.; enmarcados en un Estado plurinacional y descentralizado, capaz de asegurar las condiciones necesarias para la nutrición óptima de los pueblos a partir de la producción autónoma, local y comerciada soberanamente con otras regiones.
Los sistemas alimentarios deben ser potenciados con sólidas políticas económicas y educacionales, donde productores y consumidores se encuentran capacitados y conscientes de la salud nutricional y ecosistémica, la cultura y la economía de las comunidades.
Las decisiones sobre las políticas agroalimentarias, de salud y nutrición deben ser debatidas periódicamente en los distintos territorios, prestando especial atención a las personas mayores, mujeres y trabajadores rurales, siendo estas decisiones vinculantes para las políticas nacionales. Se debe implementar una nueva institucionalidad de agricultura, educación y salud, orientada específicamente a dar cumplimiento y protección del derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria, cuidado nutricional y el hambre.
Los sistemas de producción deben transitar desde el agroextractivismo hacia la agroecología gracias a concretas políticas de formación de capital humano, y circuitos de comercio que consideran amplias redes de abastecimiento en base a la soberanía alimentaria, mitigando de forma considerable los efectos adversos de la crisis climática.
Debemos encaminarnos a una amplia cultura culinaria y de cuidados nutricionales desde la primera infancia y a lo largo de todo el ciclo vital; centrado en la lactancia materna, niñas y niños alimentados de manera óptima, que no sufran ningún tipo de malnutrición, y que la población en general cuente con acceso a la educación y atención alimentaria-nutricional.
Puedes seguir a “Nutricionistas por la Soberanía Alimentaria” en Instagram como @nutricionistas.soberania
Etiquetas
Estas leyendo
Iniciativa Popular de Norma | Derecho a una Alimentación y Nutrición Adecuada y Soberana