«La ignorancia es atrevida», fue la expresión utilizada por la Unión Portuaria de Chile para referirse a la moción presentada un grupo de congresistas que busca extender el turno de trabajadores de puertos por donde transitan recursos mineros, en un intento de homologarlo con el de ese rubro.
El proyecto legislativo, a través de la cual se intenta modificar el Código del Trabajo fue firmada por los diputados Jaime Araya (independiente en cupo PPD), Rene Alinco (indep. en cupo PPD), las diputadas tadas Mónica Arce (indep. en cupo del Partido Humanista), Marta González (indep. en cupo PPD) y Camila Musante (integra la bancada PPD). En ella, señalan que la distribución y duración de la jornada laboral de quienes laboran el puertos desde donde se exportan los productos mineros «no conversa con el estatuto dispuesto para los trabajadores que ejercen funciones en la génesis de la actividad y termina por impedir la correcta continuidad del proceso de comercialización de los minerales», por ello buscan que la ley otorgue a trabajadores portuarios «la posibilidad de pactar con sus empleadores una jornada laboral similar a la de los trabajadores mineros […] con turnos de 12 horas diarias».
Ante esta iniciativa, la organización que reúne a los trabajadores portuarios del país argumentó que en, primera instancia, "los principales puertos de Chile ya laboran de manera continua, a través de sistema de turnos de trabajo, ello se encuentra regulado por la normativa vigente e instrumentos colectivos. Por tanto, es falso que la labor portuaria entorpezca la correcta comercialización de los minerales extraídos en nuestro país". Seguidamente señalaron que ya "el artículo 39 del Código del Trabajo se pone en el supuesto de prestación de servicios en lugares lejanos de centros urbanos, circunstancia que no acontece con la mayoría de los Puertos que transfieren minerales, los que están insertos en nuestras ciudades".
Puntualizaron que "desde 2022 a 2024 lamentamos el fallecimiento de 10 compañeros y compañeros en los terminales portuarios, como consecuencia de accidentes del trabajo. ¡El llamado es a hacerse cargo de la seguridad en la faena portuaria, no a aumentar a 12 horas los turnos!". Desde la perspectiva de los trabajadores, este problema es fundamental pues uno de los contextos más recurrentes de los accidentes laborales es precisamente el cansancio y el agotamiento de quienes laboran.
En su declaración concluyen que «como Unión Portuaria de Chile rechazamos categóricamente este proyecto de ley presentado por los diputados Rene Alinco, Jaime Araya, y las diputadas Mónica Arce, Marta González y Camila Musante; los llamamos a escuchar a todas las organizaciones sindicales portuarias, y a conocer las propuestas de reforma legales entregadas al presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara y al Ministro del Trabajo y Previsión Social tan solo hace pocos días", concluyó la misiva de la agrupación de trabajadores».