LAS FRONTERAS ABISMO. Situación en el Control Fronterizo de Chacalluta

La frontera Perú-Chile, que debería ser un puente de integración y unidad entre los pueblos de la región sudamericana, se ha convertido en lo opuesto: una suerte de abismo, especialmente contra los afrodescendientes –sobre todo de nacionalidad colombiana o ecuatoriana- y pueblos originarios.

Ya se cuentan por cientos los rechazados en frontera por Chile, y muchos de ellos afirman que el trato recibido en el Control Fronterizo de Chacalluta ha sido discriminatorio. Las acciones de la sección de Extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) más comunes son apartar de la fila a los turistas afro descendientes para atenderlos al final, referirse a ellos con sobrenombres, negarles el ingreso sin ver sus documentos o escuchar sus razones para solicitar el ingreso al país del sur, arrojar documentos, y peor aún, rayarlos o romperlos argumentando que son documentos falsos.

Un caso especialmente grave fue el de José Aliaga y su pareja Laura Rojas, de nacionalidad chilena y colombiana respectivamente. Laura se encontraba en las últimas semanas de gestación del hijo de ambos, y se dirigían a Los Andes (Valparaíso) donde reside José para esperar la llegada del nuevo miembro de su familia. Cuando intentaron ingresar a Chile por el Control de Chacalluta, le negaron la entrada a Laura sin tomar en cuenta su estado. Ante los reclamos de José para que “por favor tome en cuenta el embarazo de su pareja”, la funcionaria le dijo “yo no estoy para hacerle favores a nadie, ella no va a ingresar” (sic). Además tacharon de falsa su relación y que creían que “le estaba haciendo el favor a una extranjera para que entre a Chile”. Inmediatamente salta la pregunta: ¿con qué autoridad y pruebas un funcionario de ventanilla en frontera puede afirmar que el bebé no era hijo de ambos? Esta ofensiva afirmación afectó a Laura y José. Solamente la presión de la familia y amigos de José en Chile, junto al reclamo de varias instituciones relacionadas a la defensa de los derechos humanos, lograron que ambos puedan ingresar a Chile.

Aunque es una facultad del Estado de Chile permitir o no el ingreso de una persona según lo que indique su Ley de Extranjería y anexos, nada justifica los continuos atentados contra la dignidad humana que cometen sus funcionarios de frontera. Nos resistimos a creer que este trato sea una política institucional de PDI, y suponemos que se trata de una mala formación y sensibilización de sus funcionarios de frontera.

En este momento nos encontramos con un caso similar: se encuentran varados en Tacna Wigberto Salcedo (colombiano, profesor de Arte Dramático de la Universidad del Atlántico de Barranquilla), y Patricia Uribe Villalobos (profesora de Educación Especial). Patricia se encuentra embarazada, y al intentar el ingreso a Chile junto a Wigberto, él fue rechazado en frontera. No fue tomada en cuenta la documentación que tenía Wigberto sobre su formación profesional, su historial migratorio exento de sanciones, y especialmente que el impedimento de ingreso separaría a la familia y negaría el derecho del niño por nacer a estar junto a su padre y que éste pueda reconocerlo como tal (lo que afectaría su derecho a la identidad al nacer). Nuevamente imperó el maltrato y la discriminación, ya que Wigberto es afro descendiente. La familia de Patricia en la VIII y en la X Región de Chile se encuentra muy nerviosa y preocupada ante el maltrato que están sufriendo ambos, y que los obliga a permanecer en Tacna-Perú donde no tienen a ningún familiar que pueda socorrerlos.

Esperamos que la PDI revise sus protocolos de atención y la formación de sus funcionarios a fin de ponerle fin a las continuas violaciones a los derechos humanos de los migrantes, y que casos como los de José, Laura, Patricia y Wigberto no se repitan. También hacemos un llamado al Gobierno de Chile a fin de reformar su legislación migratoria para darle un matiz más humano y menos estricto y rígido, recordando que por cada inmigrante en Chile, hay dos chilenos en el extranjero, un motivo más para tratar cordialmente al inmigrante.

Foto: www.pasosfronterizos.gov.cl

Etiquetas
Estas leyendo

LAS FRONTERAS ABISMO. Situación en el Control Fronterizo de Chacalluta