Los Derechos Humanos de las Disidencias y Diversidades Sexuales y de Género en Chile: Del humor al horror existe un solo paso

En el contexto de las últimas actuaciones y declaraciones referidas al humor paródico que se hace y se replica a través de múltiples medios de comunicación, particularmente la televisión, donde las ramas de las Fuerzas Armadas han expresado su rechazo público por la performance del programa “Políticamente Incorrecto” del viernes 16 de abril en el canal La Red TV y la posterior respuesta de un grupo de candidatos/as presidenciales de la oposición donde, textualmente, indicaron: “En democracia, las personas e instituciones pueden ser objeto de crítica, sarcástica, burla o parodias, de buen o mal gusto. "Eso está en el marco de la libertad de expresión", organizaciones de la disidencia sexual, activistas comunitarios y diversas personas firmantes, declaramos lo siguiente: Revisa| Las locas del 73: Primera protesta de la disidencia sexual en Chile En ningún contexto político - democrático puede permitirse y/o tolerarse la burla estigmatizante en contra de personas, especialmente de aquellas más  excluidas de la sociedad como somos las personas de las disidencias y diversidades sexuales y de género porque -precisamente- las democracias robustas se fortalecen en el marco del respeto irrestricto a los Derechos Humanos de todas las personas, independiente de sus credos religiosos, orígenes sociales, opciones políticas, orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género y características corporales. Lamentamos que las y los candidatos a la presidencia de Chile avalen prácticas sociales públicas que permiten la discriminación, el estigma y la violencia simbólica e incluso física en contra de personas y comunidades vulneradas. Desgraciadamente, la sociedad chilena ha adolecido de un debate cultural amplio y abierto sobre el marco de la libertad de expresión cuando esta vulnera los Derechos Humanos de las personas y se convierte en grave “incitación al odio”, particularmente de las personas LGBTIQ2+ como sucedió el viernes 2 de abril del presente año en el mismo canal La Red TV, donde el humorista Mauricio Palma denostó y ofendió a las personas trans en el programa “Mentiras Verdaderas”. A diferencia de instituciones oficiales como las Fuerzas Armadas, la sociedad civil y las comunidades organizadas que nos sentimos afectadas por las llamadas “libertades democráticas” que permiten burlarse de las personas, tenemos el derecho y el deber de manifestarnos y rechazar los estigmas y descalificaciones de estas libertades. En nuestro ordenamiento constitucional las Fuerzas Armadas son instituciones que deben obediencia al poder civil y no son deliberantes. En este contexto, importa señalar que, aunque las personas pertenecientes a las Fuerzas Armadas tienen Derechos Humanos como todes, las Fuerzas Armadas como institución no tienen Derechos Humanos, no pueden reclamarlos, porque son instituciones del Estado de Chile, teniendo la obligación legal e institucional de respetarlos y garantizarlos, nunca violarlos. No es justificable equiparar a las Fuerzas Armadas o al Ejército de Chile con las “minorías sexuales” como lo ha hecho recientemente el columnista Carlos Peña en el diario El Mercurio. Las diversidades y disidencias sexuales no portamos armas de combate, siendo nuestra única lucha el respeto por nuestra dignidad. Este jueves 22 de abril de 2021 conmemoramos 48 años de la primera protesta de las disidencias y diversidades sexuales y de género en Chile, acontecida un 22 de abril de 1973, protagonizada por un grupo de jóvenes sexo-disidentes que demandaban el fin de la persecución policial y la discriminación social, expresada en burlas, risas y parodias sarcásticas. A casi medio siglo de esta emblemática e histórica manifestación popular debemos persistir e insistir en la legitimidad de nuestras demandas por respeto y dignidad. Lo sabemos muy bien, lo supimos en 1973 y lo reafirmamos ahora en 2021: Del humor al horror existe un solo paso. También puedes leer| “La Rebelión de los Raros”: Se cumplen 48 años de una de las primeras protestas LGBT+ en Chile FIRMAN Alberto Inzulza Galdames Ale Cáceres Angel Valenzuela Carolina Soto Claudia Ancapan Quilape Claudio Cárdenas Conam Vallejos Calderón- Constanza Valdés, Candidata a constituyente Distrito 7 Cristina Lavin Cynthia Aránguiz Castro Daniel Espinoza Eduardo Javier Ortega Soto Emilia Fuenzalida Emilio Martínez Enid Soledad Faúndez Campodónico Ernes Orellana Gómez Ernes Orellana Gómez Fernando Ojeda Francisco Olivares Franco Fuica Freddy canales Jaime Parra Villarroel Javier Ignacio Ayarza Gonzalez Javier Nuñez Javiera Garces Gatica Jose de los Hoyos Brizich José Figueroa Soto Josefina Díaz Cáceres Juan Pablo Pozo Lorenza Quezada Mendoza Luis Gutierrez Luka Suban Rodinis Marcelo Fernández Marco Ruiz Delgado María José Corayl María Virginia Quevedo Mendez Marta Maurás MatiVal Cortez Mercedes Carrasco Portiño Mia Esmeralda Mohr Millner Michel Jorquera Miguel Roselló Nathaly Grandón Noah Blanco Paola Rojas Rodrigo Mallea Cardemil Rosa Trigo Acuña Sandy Patricia iturra gamboa Sebastián Guzman Bastias Sebastian Neira Silvia Parada Araya Sofía Devenir Sonia Silva, Fundación Renaciendo Valentina Herranz Víctor Hugo Robles, periodista y activista, "El Che de los Gays". Víctor Parra Hidalgo Violeta Lefinao Ximena Solar - Fundación Renaciendo Yerco Alexander Maldonado Lemus ORGANIZACIONES "Siempre Viva en Vivo", único programa radial de la diversidad sexual y el VIH/SIDA en Chile Asociación Organizando Trans Diversidades (OTD Chile) Comisión de Diversidad Sexual de Renovación Nacional Disidencias en Lucha Diversidad Trans Escuela y compañía de Teatro Musical TMD Familia es Familia Fundación Akáinix Fundación Chile Diverso Fundacion Diversifica Fundación Sida Maule Identidades Diversas La Reivindicación del Guaren Mapalgbti+ MUMS CHILE Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad Rancagua Organización Juntos por la Vida Pies Disidentes Transciende Santiago de Chile, 22 de abril de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=pZ45eT5X-5M Fotografía principal: El Clarín (editada)
Estas leyendo

Los Derechos Humanos de las Disidencias y Diversidades Sexuales y de Género en Chile: Del humor al horror existe un solo paso