Manuel Garretón y Roberto Pizarro participaron en foro sobre educación

altLa mañana del martes 13 de Septiembre, la asociación de funcionarios, en conjunto con la federación de estudiantes de la Universidad del Bío Bío realizaron un foro llamando “Democratización y acceso a la educación pública”, en él expusieron como panelistas el sociólogo Premio nacional de Ciencias sociales Chileno Manuel Antonio Garretón y el economista Roberto Pizarro.

Pizarro, entre otras cosas, hizo mención a que el 80%  del financiamiento de la educación en Chile es proporcionado por las propias familias, y que en las universidades el eje es la docencia, y no la investigación, de esta forma se logran autofinanciar y/o enriquecer las instituciones educativas, en las que no hay fondos para investigación, por lo tanto no hay desarrollo tecnológico, no hay productividad en nuestro país.

Agregó que para financiar la educación pública en Chile se necesitan 3.5oo millones de dólares, los que podrían obtenerse aumentando el déficit fiscal estructural solo uno por ciento, además de la posibilidad de destinar la mitad de los recursos que Codelco entrega a las Fuerzas Armadas o aumentar los impuestos a las grandes empresas.

Respecto al acceso a la educación superior dijo que las políticas focalizadas  no sirven, no sirve el subsidio a los primeros siete quintiles, si es que  de otro lado se cobra en un sistema privado de salud, educación, etc.

A continuación una síntesis de las ideas principales expuestas por Manuel Garretón:

“Se asiste al fin de la transición de la época pinochetista”

Garretón, centró su exposición en el carácter político, de las movilizaciones estudiantiles que explotaron este año, pero que, no obstante, arrastran demandas de transformación social, pendientes de los movimientos sociales de los años 80 y obviadas durante los años de “transición” o “democratización”.

Las exigencias de los estudiantes desafían a un  modelo político que idealmente es la continuación de la dictadura pero bajo un llamado “régimen democrático” que asegura la concepción del modelo económico, cuyo objetivo es dar al Estado un papel secundario y la centralidad es la creación de una sociedad desigual. De acuerdo a la propia OCDE la desigualdad no es solo la consecuencia del sistema educativo en Chile: es el objetivo.

De acuerdo al sociólogo  hoy está en juego la refundación del sistema económico, político y principalmente educativo, puesto en el tapete por el movimiento estudiantil. Es en 30 años el primer proyecto nacional para el país, no superado en los 20 años de concertación, y amarrado por el modelo económico- social y político.

Lo nuevo de este movimiento es que, mientras entre los años 60 y 80 los movimientos con presencia de la sociedad, campesinos, obreros etc ,fueron liderados (hegemonizado) por  los partidos políticos, hoy, aunque con presencia de partidos políticos, lideran el movimiento social los estudiantes, quienes además proponen puntos intransable.

“Pasar de un momento ciudadano a un proceso refundacional “

Además es particular del actual movimiento estudiantil, la diferenciación entre ciudadanía y movimiento social. Es anómalo el dialogo directo que se da entre los dirigentes estudiantiles y el ejecutivo, y que los primeros pongan reglas, exigencias y contrapropuestas. Los mismos que están en la calle no se inscriben, no votan, por lo que se distancian del concepto de ciudadano común, cuyas demandas actuales, además  son de consumidores; la polar, Transantiago.

Garretón agregó que el movimiento estudiantil tiene un poco de ambos, es por una parte un movimiento como los “indignados” de España, el “que se vallan todos” de Argentina, propio de una disconformidad ciudadana, pero también exigen democratización, como lo hicieron los movimientos sociales a fines de los 80 y lo hacen los países Árabes antidictatoriales que apunta al cambio del orden político-social, en este caso de aquellos sectores que no fueron considerados en la “transición” o democratización.

En estos momentos deben converger: la reconstrucción de los actores políticos y sus relaciones, la mantención de los movimientos sociales, que son el instrumento central de las reivindicaciones y la comprensión de que es un  momento de decisión política, en este momento se constituyen los sujetos políticos, que integran los movimientos sociales, partidos, formas de partidos, etc. por cambiar el sistema social. Hay que pasar de un momento ciudadano a un proceso refundacional, se debe pensar el CÓMO, falta el sujeto político, que no son los partidos, ni es el movimiento estudiantil.

Esto es parte de lo que conversó  con Resumen:

¿Cuál es el componente político en las demandas del movimiento estudiantil?

El principal componente político es que (el movimiento estudiantil) apunta a los principios constitutivos del orden económico social que son: la reducción o término de la función dirigente del Estado y la imposición de mecanismos de mercado para resolver todos los problemas de la sociedad y por lo tanto la generación de desigualdades. Eso trasladado al sistema educacional constituye el conjunto de demandas que el movimiento estudiantil hace al sistema de educación. Pero como resulta que este modelo económico está asegurado por un modelo político, en la constitución del 80, que asegura un sistema Binominal, produciendo un empate político entre quienes quieren mantener el orden económico social con esos principios y entre quienes quieren cambiarlo, como es un empate y eso no puede ser cambiado, (el movimiento estudiantil) apunta entonces también a la transformación del sistema político.

En relación al nombre de este foro ¿Cómo se apunta a la real democratización del sistema educacional chileno?

Hoy día es un proceso complejo, básicamente se trata de revertir una tendencia desigualizante y no democratizadora sobre la base del lucro, la educación pagada y la primacía de la educación privada sobre la educación pública, revirtiendo esa tendencia hacia un predominio de la educación pública, un control de la educación privada, la eliminación del lucro y la gratuidad de la enseñanza. Eso para comenzar, digamos que es el principio, sobre esa base después hay que pensar en otras cosas que tiene que ver, por ejemplo, con todo el problema de la expansión  de la educación parvularia o preescolar, de otro lado con las formas de organización de la educación que asegure que las comunidades académicas, los estudiantes tengan una participación de acuerdo a las funciones de cada uno en la conducción de las instituciones.

¿Cuál es ahora la tarea de los estudiantes que siguen movilizados al margen de los partidos políticos?

Yo creo que la tarea es mantener la demanda de refundación, el principio de refundación del sistema educacional chileno y no quedarse en una serie de demandas aisladas sino mantener ese principio. Al mismo tiempo tiene que haber un dialogo con las fuerzas políticas para constituir un movimiento que plantee como tema central la reforma del sistema político de modo que tengamos un sistema de educación efectivamente democrático que permita después los debates de lo que debemos hacer en distintas instancias de la sociedad.

Etiquetas
Estas leyendo

Manuel Garretón y Roberto Pizarro participaron en foro sobre educación