Microempresarios de Talcahuano: Necesitamos Inversión del Estado

En el Chile de nuestros días, cerca del 80% del empleo es generado por las Mipymes (Micro, Pequeña y mediana empresa). Están en todos los discursos de las campañas, independientemente del político que los convoque, pero hace cerca de 30 años que viven en condiciones desfavorables.

Resumen conversó con Robinson Corales Balboa, Vicepresidente de Ampich Talcahuano (Asociación gremial de medianos y pequeños industriales) y Pedro Alarcón Muñoz, Tesorero Ampich Talcahuano, Vicepresidente Conupia (Confederación Gremial nacional Unida de la Mediana, Pequeña y Micro Industria, Servicios y Artesanado de Chile) 4° Zona, acerca de la realidad de la micro y pequeña empresa regional, frente a las alzas, los tratados de libre comercio (TLC), el modelo chileno y las condiciones posterremoto.

Es significativo que paulatinamente, las asociaciones de medianos y pequeños empresarios (Pymes), han pasado a denominarse micro y pequeños empresarios(Mipes).

Las constantes alzas de combustible han afectado de mala forma a las micro y pequeñas empresas, nos señala Robinson Corales, pues “trabajan a pequeña escala, la incidencia de un insumo tan básico como es el tema energético y los combustibles, afecta notoriamente. Muchos de nuestros asociados se quejan porque ya no pueden ganar lo mismo y trabajan al límite de los costos”. Frente a ello, proponen que el “impuesto específico finalice, pues tenía como objetivo el tema vial del país. Hoy día Chile tiene muchos recursos, y además se están licitando constantemente nuevas vías”

El impuesto específico a los combustibles fue creado en Dictadura Militar, con la excusa de mejorar la vialidad del país. Pero ha sido cuestionado fundamentalmente por los usuarios de las carreteras, que señalan que no tiene sentido pues se siguen pagando peajes y el Estado además, utiliza el régimen de concesiones.

Sin embargo, esa es una arista de los muchos problemas que enfrenta el microempresario regional.

Reconstrucción y Desarrollo

La instalación de megaproyectos en la Región hace pensar a cualquier ciudadano común que podría reactivar a las Mipymes regionales. Sin embargo, como nos señala Robinson Corales “Nosotros sabemos que hay muchas empresas que teniendo las instalaciones para hacer los trabajos, no tienen las certificaciones que van a pedir las empresas a los contratistas locales. Lo más probable es que llegue mucho trabajador, técnico y profesional de afuera, y también es probable que las empresas contratistas lleguen desde Santiago e incluso desde el extranjero.” Ante ello, nos señala “que yo pienso en que no hay que ir en contra de las restricciones a las empresas, sino que por el contrario, hay que mejorar la competitividad de las empresas locales. Y eso requiere si o si, inversión por parte del Estado.”

Para Pedro Alarcón, “también tenemos el  problema de la modernización de sus instalaciones; los montos asignados por los gobiernos son insuficientes. Nosotros quisiéramos producir más, trabajar mejor, con tecnologías actualizadas, pero no es así, pues la microempresa no cumple con las garantías para la banca.”

Para él,  esto no tendría sentido, pues a pesar del riesgo de quiebra de una microempresa, el banco pierde poco dinero, si lo llegamos a comparar con las cantidades astronómicas que pierde una gran empresa. “ La banca comercial pierde más dinero con la gran empresa que con la Mipe (Micro y pequeña empresa). Las cifras de pérdidas son insignificantes al lado de los montos de pérdidas de la mediana y gran empresa”

La explicación que dan a esta situación es que “no ha habido una preocupación y una decisión firme de fomentar el desarrollo de la micro y pequeña empresa. Los gobiernos a nivel legislativo y ejecutivo, tienen claro el rol estratégico a nivel social de la Mipe, pues somos los grandes generadores de empleo del país. Cualquier gobierno que piense resolver el problema del desempleo en el país, tiene una vía posible inyectando recursos económicos en las Mipe.”

“En una reunión reciente, Pedro Davis, Presidente de la Conupia, señaló que las personas, formales e informales que están dentro de la categoría Mipe, bordean el millón 500 mil personas que subsisten en el sector comercial, en transformación de materias primas o en compra y venta, y siendo bien soñadores; si todos aumentaran su mano de obra en un trabajador, en Chile no habría mano de obra suficiente para cubrir su actividad. “ indica Pedro Alarcón.

Robinson Corales nos señala que “La economía globalizada, donde Chile se haya inserto como uno de los países que mejor desempeño tiene a nivel de Tratado de Libre Comercio (TLC), una de las cosas que plantea es que las condiciones sean iguales para todos. Y el problema es que no todos tenemos las mismas condiciones. Las grandes empresas tienen mejores recursos y eso significa mejor acceso al crédito. Las instituciones financieras las atienden y les ofrecen tasas de interés preferenciales. Hoy día como Mipyme no puedes tener un crédito en condiciones similares a una gran empresa.” Respecto al trato que tiene el BancoEstado con ellos nos señaló que “nuestros asociados tienen una opinión bastante crítica del Banco del Estado. Pues a pesar de ser un Banco del Estado, no es el que da mayores facilidades para obtener un crédito. Muchas veces nuestros asociados encuentran facilidades crediticias en la Banca privada (sobretodo la Banca del Retail) que en los bancos de primera categoría.”

El 20% de los microempresarios son pobres o indigentes

En Chile, las millonarias forestales son subsidiadas por el Estado desde 1974 por el DFL 701, el plan de forestación diseñado para apoyar al sector privado. Gracias a ello, las fortunas de Los Angelini y Matte son de las más grandes de Sudamérica. Cuando planteamos ese dato y lo comparamos con la realidad de las Mipe “Pedro Alarcón nos señala que la lógica que hay no tiene sentido. En Chile tiene que aumentar la contribución de la Mipe al PIB a cerca del 50%, como en los países desarrollados, pero en Chile no llega siquiera al 10%.

Una de las determinantes en este trato a las Mipe, es la escasa participación que tienen en la toma de decisiones respecto a su actividad “existen instrumentos de apoyo pero son insuficientes. Y otros apoyos definitivamente han nacido muertos pues ni siquiera se consulta a los que trabajamos en este rubro cómo deben ser las cosas. No se toman las propuestas de los verdaderos afectados; nosotros elaboramos propuestas contundentes que son tomadas y luego se toman decisiones entre cuatro paredes que ni siquiera tocan nuestras peticiones. Se elaboran instrumentos que ni siquiera van a servir”.

Según Robinson Corales, el modelo, el marco regulatorio del país permite y facilita la concentración de la riqueza. Eso se ve entre los distintos sectores de la economía. Por ejemplo Las farmacias;desaparecieron las farmacias de barrios; los supermercados hacen desaparecer los locales de los barrios, y así con las panaderías, etc. Hoy el tema en Concepción es que se construyen 2 malls ¿Cómo el comercio detallista de Concepción va a enfrentar eso?. Así como hoy el Estado financia de una manera enorme el Transantiago, al sector forestal: ¿Por qué el Estado no financia a las mipe para  que generen más empleo y de mejor calidad?. Tiene que haber un financiamiento adecuado para que las mipes puedan dar el salto cualitativo y contribuir de una mejor forma al desarrollo del país.”

Muchos apenas subsisten en condiciones bastante precarias y son considerados microempresarios, como nos señala Pedro Alarcón, cuando le comentamos que un vendedor de helados alcanza la categoría microempresario “un vendedor de helados cabe dentro de la categoría microempresario o una persona que vende completos, empanadas o papas fritas en su casa, según las clasificaciones que existen”

Para Robinson “En Chile se permiten muchas más cosas que en los países desarrollados. Seguimos siendo conejillos de Indias. En este país, las grandes empresas presionan para que se flexibilice más el mercado, para que no se regule más. Y nosotros necesitamos que urgentemente se regule el mercado. Necesitamos que se regule en materia financiera y en varias otras materias que permiten la concentración de la riqueza. Cada vez que se producen estos fenómenos de concentración hay muchas personas que sencillamente se quedan sin empleo, pues muchas Mipes se ven obligadas a cerrar.”

Talcahuano.

Pedro Alarcón  nos señala que el problema de la economía del puerto no es un problema exclusivo de Talcahuano, sino un problema nacional. “En algún momento pensamos que con ser zona cero se podría hacer algo distinto, pero no fue así. Ello se debe a que el proyecto de desarrollo local, está sometido al mismo problema que hay de Arica a Punta Arenas, pues esto requiere cirugía mayor. El Estado tiene que poner a la Mipe a un nivel de modernización acabado, de nivel global. A nivel de exportaciones por ejemplo, las Mipe no llegan siquiera al 0,2%, la mediana bordea el 2%. Y el 98% restante lo maneja la gran empresa. Los gobiernos cuando firmaron los TLC no pensaron en su gente, ni en prepararlos. Hay estudios que hablan del origen del que el cierre de varias Pymes se relaciona con la entrada en vigencia de los TLC.

Los TLC forzaron a muchas Mipes a la desaparición y a muchas otras a la informalidad (que no pagan impuestos). Muchas Pequeñas empresas, pasaron a ser microempresas. Podríamos pensar que estas medidas ya nos han hecho tocar fondo, que ya no morirán más empresas: pero el problema es que las que sobreviven están en malas condiciones, de sobrevivencia. Las personas exitosas son pocas.

Con respecto a los subsidios posterremoto, Robinson Corales nos señala que han llegado a varias Mipymes, pero que el monto es insuficiente. “No alcanza a cubrir las necesidades de todas las personas que lo demandan y por otro lado las reparticiones de las instituciones que distribuyen estos subsidios, los fraccionan más y entregan cantidades menores. En Talcahuano a pesar de que se han entregado subsidios, todavía hay reuniones donde llegan asociados afectados por la tragedia del 27/F que todavía no obtienen subsidio.

Relacionados

Anuncian erradicación de ambulantes penquistas

1° de Mayo en Concepción

Empaquetadores de Supermercados no quieren pagar más por trabajar y exigen sueldos dignos

De 20 mil a 15 mil. Reducen Empleos de emergencia

Crisis laboral en la región.

No todo es playa en el verano chileno de 2011

Etiquetas
Estas leyendo

Microempresarios de Talcahuano: Necesitamos Inversión del Estado