Un avión de reconocimiento táctico sobrevolando Arauco
En la Provincia de Arauco, en particular en la comuna de Tirúa y en el sector del Lago Lleu Lleu, la Armada ha utilizado uno de sus tres aviones de reconocimiento táctico CASA C-295 Persuader para realizar sobrevuelos sistemáticos en territorios habitados por población civil y lejos de cualquier base u objetivo militar. Se pudo realizar la identificación de la nave mediante tomas comparadas de las imágenes y videos captados por habitantes de la localidad con material de archivo existente de la aeronave durante su actuación de escolta del Supertanker en los megaincendios de plantaciones forestales en 2017, resultando equivalentes la cola, el fuselaje, las alas y el morro. De estos vuelos del Persuader, se tiene constancia desde sus primeros registros del 8 de junio durante la mañana, tarde y noche, y ha continuado esporádicamente hasta su vuelo confirmado más reciente el 26 de julio, nuevamente sobrevolando Tirúa. Durante dos semanas, los vuelos parecían haber cesado, pero nuevamente se le ha visto diariamente sobrevolando el área austral de la provincia de Arauco desde los últimos cinco días, en horarios cercanos a las 17:00. El CASA C-295 Persuader, lejos de ser un avión civil, es un “avión de Patrulla Marítima y Guerra Antisubmarina”, según detalla la misma página de la Armada, y está equipado con la más avanzada tecnología de reconocimiento de tierra y mar: cámaras electro-ópticas e infrarrojo (que permite detectar variaciones de temperatura), un detector de anomalías magnéticas, un sistema ELINT de inteligencia mediante la obtención de señales electrónicas (tales como ondas radiales, microondas, etc.) las que son recopiladas y analizadas, un sistema de Inteligencia de Comunicaciones (COMINT) que permite interceptar comunicaciones de voz, texto y señales, identificador de vehículos amigos o enemigos (IFF), entre otras características. También cuenta con 6 puntos bajo las alas donde se le puede colocar "torpedos, misiles aire-tierra, minas y cargas de profundidad". [caption id="attachment_79665" align="aligncenter" width="300"]Un avión no tripulado (dron) de la FACh en la Araucanía
De manera similar, y también alertando a la población, fueron los vuelos realizados por el dron Hermes 900 de la Fuerza Aérea de Chile por la ciudad de Temuco y alrededores a fines del mes de mayo del presente año. Se trata de un avión no tripulado de gran autonomía de altitud media (UAV) de fabricación israelí, cuyo diseño responde a tareas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR). El contrato entre la Fuerza Aérea de Chile y Elbit Systems se concretó el 2011 y en la actualidad se cuentan con tres unidades. De acuerdo a su brochure comercial, el Hermes 900, al igual que el Casa C-295 Persuader, cuenta con los sistemas COMINT y ELINT, también con cámaras de última tecnología (electro-óptica) y con capacidad de reconocimiento infrarrojo. Con un motor Rotax 914 de 100 caballos de fuerza, puede sobrevolar 36 horas a altitud crucero sin necesidad de recargar combustible.iv También, de manera similar al Persuader, los Hermes 900 han sido utilizados para el monitoreo de incendios forestales, incluso en la Araucanía como señala Infodefensa, sin embargo como se puede constatar en el sitio web de la Onemi, no se detectó ninguna alerta de incendio forestal en la región durante el mes de mayo del presente año. Es necesario que tanto la Armada como el Ministerio de Defensa aclaren al motivo de estos ejercicios militares en donde vive población civil, sea mapuche o no, en un territorio ya de por sí militarizado y considerando el gasto que significa movilizar estas aeronaves de guerra en un contexto en que todo el gasto fiscal debe estar enfocado en palear la crisis que vive gran parte de la población chilena en medio de la pandemia.