Nosotras y nosotros, parralinas y vecinos del Maule y Ñuble declaramos:La Central Termoeléctrica de biomasa en construcción en la comuna de Parral es un peligro para la salud y el medioambiente y no la queremos cerca. Esta central se instala en una zona declarada como saturada, es vecina de una escuela y una posta rural en el sector de Talquita', está a menos de un kilómetro de dos humedales (Zanion y la Vega) y del río Perquilauquén que conforman un amplio corredor biológico.El proyecto declara ser una planta de Energía Renovable y niegan ser una Termoeléctrica, lo cual si bien es reglamentariamente correcto, técnicamente es falso pues es de público conocimiento que producen electricidad a través de un proceso térmico quemando residuos forestales y agrícolas, lo que la convierte en una Termoeléctrica. Estos residuos son altamente tóxicos pues poseen trazas químicas de dañinos, fumigantes y pesticidas; además, emiten altos gases de efecto invernadero y está demostrado que sus compuestos generan graves consecuencias a la salud de las personas cómo enfermedades respiratorias, cardiacas, cáncer, infertilidad y problemas en el embarazo producto de los compuestos tóxicos que emiten sus chimeneas cómo carbono negro, furanos, dioxinas, óxidos de nitrógeno, material particulado, azufre y otros.Lee | Alcalde y vecinas/os de Hualpén denuncian falta de protocolos desde ENAP tras emergencia que obligó la evacuación de una escuelaPese a todo esto, Energía Colbún tiene a este proyecto cómo finalista de un concurso de energías limpias llamado Premio Avonni. ¡Les premian por poner en riesgo nuestra vida!No darán energía a nuestra comuna pues se conecta al sistema interconectado central, no darán trabajo pues se necesitan muy pocos operarios para mantener funcionando los procesos, no dan garantías de precauciones y seguridades ambientales y de medición de calidad del aire suficientes y ponen en peligro la salud de naturaleza, niñas, adultos mayores y de la comunidad en su conjunto. Central La Gloria ingresó tarde su documentación por lo que no debería tener su RCA aprobada, por eso hemos presentado un recurso de caducidad solicitando una nueva resolución de impacto ambiental que bajo la nueva normativa incluya un estudio de impacto ambiental.No queremos a la Central Termoeléctrica de Biomasa la Gloria Queremos cuidar nuestra salud, el medioambiente y a nuestras familias Solicitamos al gobierno del Presidente Gabriel Boric intervenir por el cierre de este proyecto¡Chao a la Termoeléctrica de Parral!Fuentes
Descarbonización en Chile desde el carbón a la biomasa: una falsa solución. Programa Chile Sustentable y BiofuelWatch, 2022.
Oyarzún M. Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Rev Chil Enf Respir 2010; 26: 16-25.
Enfoque y criterios para evaluar el impacto en salud y en los ecosistemas de la regulación de las emisiones al aire de las termoeléctricas. División Políticas y Regulaciones Ambientales. Ministerio del Medio Ambiente. Chile. Carmen Gloria Contreras. Priscilla Ulloa. Pedro Sanhueza. Samuel Jerardino. Enzo Sauma.
Viviani G., Paola, Leiva C., Cinthya, Ojeda V., María José, Ahumada P., Ericka, & Cortés A., Sandra. (2021). Daños de salud respiratoria en comunas expuestas a centrales termoeléctricas a carbón en el norte de Chile: análisis de datos secundarios. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 37(1), 17-25. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482021000100017
(PM 2.5 Puede penetrar alveolos y bronquiolos) Region 4: Laboratory and Field Operations – PM 2.5 (2008).PM 2.5 Objectives and History. U.S. Environmental Protection Agency
(Generación de broncoconstricción en asmáticos) J.R. Balmes, J.M. Fine, D. Sheppard Symptomatic bronchoconstriction after short-term inhalation of sulfur dioxide Am. Rev. Respir. Dis., 136 (1987), p. 1117