Este miércoles, a través de un comunicado público, la Mesa Social de Quintero explicó que "pese a la incansable denuncia de parte de las organizaciones sociales y de la comunidad de Quintero y Puchuncaví frente a esta realidad, las empresas del cordón industrial impunemente nos siguen envenenando, presentadose casi a diario la activación de protocolos por Gestión de Episodios Críticos (GEC), o alertas ambientales por peak de SO2, agravadas por emanaciones de hidrocarburos volátiles sin normar"Se establece Alerta Ambiental para Quintero. De acuerdo a la Norma Horaria de SO2, se informa que entre las 08:00 y las 09:00 horas se registró un peak de SO2 de 546 ug/m3 en Estación Quintero. Medida regirá por 2 horas. ?https://t.co/0epP3wUInB pic.twitter.com/TWPVy7SQMt
— Intendencia Región de Valparaíso (@IntendenciaV) July 14, 2020
En este contexto desde la Mesa Social emplazaron "a las autoridades de todo nivel a tomar acciones de forma inmediata frente a la vulneración de nuestros Derechos Humanos, es claro que el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) presentado por el Ministerio de Medio Ambiente no ha sido suficiente en lo más mínimo para revertir lo que sucede en nuestras comunas, los constantes protocolos GEC, las 7 alertas ambientales de este año, y una nueva intoxicación de más de 40 personas en Puchuncaví el 20 de agosto de 2019, dan muestra de aquello" Además emplazaron a la Municipalidad de Quintero "a pronunciarse y actuar por la defensa de los intereses de la comunidad de una vez por todas, dejando de actuar de forma pasiva, emplazamos a las autoridades de Gobierno a dar cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que establece medidas a corto, mediano y largo plazo para dar soluciones reales a la crisis socio ambiental y de salud que estamos viviendo hace décadas, así como también reponer la norma de arsénico, normar los hidrocarburos volátiles y regirnos por estándares que realmente cuiden la vida de las personas, sin omitir poner mano dura a las empresas que nos envenenan y cerrar las termoeléctricas obsoletas de AES Gener" Contaminación atmosférica y aumento del riesgo de infección COVID-19 Los factores que pueden incrementar el riesgo de muerte por este nuevo coronavirus son las enfermedades preexistentes como la hipertensión o diabetes, cáncer o enfermedades respiratorias crónicas. Junto a estas, también se encuentran en riesgo las personas quienes viven en zonas expuestas por largos periodos a la contaminación del aire. En su comunicado, la Mesa Social Quintero constató que en la intercomuna cuentan con "291 contagiados por COVID-19 en Quintero, y 107 en Puchuncaví" Recientes investigaciones han proporcionado más evidencia de que las personas que viven en esa área con altos niveles de contaminantes son más propensas a desarrollar condiciones respiratorias crónicas. Además la contaminación las vuelve más vulnerables la proliferación de cualquier agente infeccioso.Desde las 21:00 horas del martes 14 de julio, hasta las 07:59 horas del miércoles 15 de julio, de acuerdo al pronóstico de ventilación atmosférica informado por la SEREMI del Medio Ambiente.#Quintero #Concón #Puchuncaví pic.twitter.com/ZJlJOreDJR
— Intendencia Región de Valparaíso (@IntendenciaV) July 14, 2020