Pese a haber sido citado a declarar candidato de ultraderecha José Antonio Kast no asistió a comisión investigadora de banda robo de cables

A pesar de haber sido citado públicamente a responder preguntas a la comisión investigadora sobre robo de cables de la cámara baja que sesiona hoy, el candidato presidencial de ultraderecha respondió vía correo electrónico que no asistirá a la instancia. La banda que robaba cables de cobre en tres regiones del norte era liderada por el empresario militante republicano, candidato a la alcaldía de Coquimbo y al parecer cercano a Jo sé Antonio Kast, Francisco San Martín, por lo que la comisión busca  -entre otras cosas- esclarecer posibles vínculos entre la banda criminal y el financiamiento del Partido Republicano.

«Junto con agradecer la invitación, personalmente dirigida al presidente don Víctor Pino Fuentes, indica que su comparecencia ante esta comisión no será posible.» fue la lectura en la sesión del correo electrónico con el que José Antonio Kast anunció que no se presentará a la comisión, a pesar de haber sido llamado a declarar.

Al conocerse aquello, el diputado Daniel Manouchehri (PS), intervino señalando que «Hablamos de una cena donde está el líder de una banda criminal con el señor José Antonio Kast y con importantes dirigentes del Partido Republicano ... hablamos de una banda criminal con poder de fuego...se le está pidiendo al señor Kast que explique, ¿conocía o no a San Martín?...el año 2024 lo llevaban de candidato,lo bajaron y nunca explicaron por qué lo bajaron, estamos hablando de crimen organizado que se reúne con una persona que aspira a ser presidente de la república...cuando lo ocultan parece que hay algo que le afecta...¿este líder millonario les pasó plata en la campaña?». Además, agregó que las preguntas se las enviarán por correo de todas formas e insistirán en que las responda.

La comisión investigadora pidió prestar declaraciones al candidato presidencial de ultraderecha por su potencial vínculo con el delincuente Francisco San Martín, quien se encuentra en prisión preventiva por este delito.

El antisocial fue detenido el pasado 22 de abril en un operativo de la PDI por el robo de cables del tendido eléctrico que logró la captura de 18 personas, en las regiones de Coquimbo, Calama y Metropolitana.

San Martín, sindicado como el líder de la organización criminal, no sólo milita en el Partido Republicano, sino que incluso llegó a ser precandidato por la colectividad para ir por la alcaldía de Coquimbo en las elecciones de 2024. Además, se ofició al Servel para investigar aportes de San Martín al partido.

También puedes leer: ¿Quién es Nicolás Ibáñez? El empresario que amenazó a la derecha con no financiarles y que compró miles de diarios para evitar se conocieran sus casos de violencia intrafamiliar

«San Martín ya había sido detenido en 2022, y aún así los republicanos lo llevaban como candidato a alcalde. ¿Fue Kast a buscar apoyo político o financiero?, ¿cuándo supo quién era realmente San Martín?», cuestionó el parlamentario la semana pasado cuando Kast fue formalmente citado.

«¿Ese fue el motivo por que lo bajaron de la candidatura? Y si lo supieron, ¿por qué no lo hicieron público? Kast cenando con el crimen organizado es una señal de alarma para la democracia, y hoy tiene que responder», sentenció.

Te puede interesar: Consejera republicana de Tarapacá denunció a colega del mismo partido por acoso sexual

«El señor Kast tiene que explicar si sabía del actuar de San Martín como líder de una banda criminal» había dicho en junio cuando la comisión comenzó a trabajar.

Manouchehri denunció un «manto de impunidad mediática» en torno a Kast. «¿Cuál era su vínculo con San Martín? ¿Hay dinero de la banda en las campañas del Partido Republicano?», preguntó.

En tanto, la diputada Daniella Cicardini (PS) había indicado que «Kast aspira a liderar Chile. Debe cumplir altos estándares de probidad y transparencia». «Sería coherente con su discurso contra la delincuencia que aclare estos vínculos», agregó.

Mientras, el diputado Cristian Tapia (PPD) destacó entonces la unanimidad en la citación y calificó el caso como una «banda organizada dedicada a un negocio ilegal».

Tapia finalizó: «Kast tiene la oportunidad de demostrar que no oculta nada. Como comisión, debemos llegar al fondo del asunto y asegurar transparencia».

Además de Kast, la comisión investigadora sobre robo de cables también ha extendido invitaciones a otras figuras y entidades relevantes, incluyendo al expresidente regional de los republicanos, Andrés Guerra, el fiscal nacional, representantes de empresas como Enel, CGE y Chilquinta, y ha citado al Superintendente de Electricidad y a los directores de Carabineros y la PDI, entre otros.

Estas leyendo

Pese a haber sido citado a declarar candidato de ultraderecha José Antonio Kast no asistió a comisión investigadora de banda robo de cables