Por Simón Manríquez / Fotos Vladimir Gavilán
Ayer martes 29 de diciembre en la Universidad de Concepción se desarrolló la primera versión del Festival de las Mujeres en el Arte, organizada por Artistas Activistas Femeninas, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción y la Vocalía de Cultura.
El cartel que contemplaba un cronograma desde las 09:00hrs hasta las 21:00hrs contaba con una feria que difunde diversas creaciones y propuestas de diversas áreas artísticas: manufactura, poesía, fotografía, música, literatura, artes visuales, etc.
A parte de lo mencionado, desde la mañana se pintó un mural diseñado por la artista Nadie Benavides. La actividad finalizó con la presentación del documental “Cuerpos Celestiales” de Paula Ubilla.
Constanza Cárdenas Rubilar, de la Vocalía de Cultura de la Universidad de Concepción, conversó sobre el significado del mural: “Apuesta a recoger la memoria y el potente legado de las mujeres y sus movimientos en nuestra región, hablamos nuevamente desde el silencio, desde una historia oculta, no contada pero viva. En el mural quisimos visibilizar a compañeras como son Violeta Parra, Cecilia Pantoja, Inés Enriquez Frödden, Lili Rivas, Juanita Paillalef, Patricia Chavarría e Ivette Malverde, también a mujeres en lo colectivo, campesinas, algueras, marisqueras, madres, lesbianas, niñas, mapuches y como lo habíamos mencionado antes también a organizaciones de mujeres en el plano local: ahí está el Comité por los Derechos de la Mujer CODEM, Lesbianas en Acción LEA, Centro cultural por la memoria La Monche, Agrupación de la tercera edad Javiera Carrera y la Sociedad Ilustración de la Mujer. El boceto lo realizo la activista feminista y lesbiana local Nadia Benavides y el mural se realizó en colaboración con la artista autodidacta y feminista Mildra Küruf. Lo significativo de que el mural se ha haya pintado entre varias mujeres es que de una manera simbólica, en colectividad, estamos construyendo nuestra historia, pintándola con nuestros trazos.”
La finalidad de esta actividad es rescatar el legado feminista en el arte y a la cultura, entiendo que hoy en día vivimos en una sociedad patriarcal en donde las mujeres son relegadas a un segundo plano en todos los ámbitos de la vida.
“El por qué la necesidad de generar este espacio y solo entre mujeres no es para nada antojadizo, responde primero al silencio en el que siempre hemos sido relegadas, ocultas bajo la idea de cierto estereotipo pasivo de mujer que no puede estar más alejado de la realidad. La diversidad, la pasión y el talento que vimos durante el festival lo demuestra. Compartir entre nosotras, reencontrarnos y reconocer nuestros trabajos y nuestras creaciones en este espacio nos ayuda formarnos como grupo, a construir lazos, redes de apoyo, si hemos sido silenciadas como grupo, el hacernos escuchar también debe ser así. Se le llamo I Festival MUJERES EN EL ARTE porque junto a las mujeres con las que organizamos, artistas, músicas y poetas apostamos a que este espacio se vaya replicando otros años, quizás en otros lugares de la región, también con una propuesta muralista, que mujeres de otros lados no pudieron asistir puedan también mostrar su arte.”
https://www.youtube.com/watch?v=0CC4A1qdCgQ