Repulsión en Latinoamérica: Criminal de guerra Netanyahu visitaría Argentina en septiembre

Este próximo mes de septiembre, podría concretarse la visita del primer ministro del régimen sionista Benjamin Netanyahu, sobre el cual pesa una acusación de la Corte Penal Internacional por sendos crímenes de guerra contra el pueblo palestino.

"Netanyahu no es bienvenido" es el nombre de la campaña desplegada en el vecino país que repudia la visita del primer ministro del régimen de Tel Aviv.

El 21 de noviembre de 2024 la Corte Penal Internacional formuló sus cargos contra Netanyahu por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Benjamín Netanyahu y Javier Milei, sostendrían un encuentro bilateral en Buenos Aires entre el 7 y el 10 de septiembre.

Esta visita del primer ministro sionista se desarrolla tras la invitación formal realizada por el gobierno ultraderechista de Milei, el cual está contra las cuerdas por un escándalo de corrupción que estalló en el núcleo del gobierno, donde audios revelaron coimas.

Cabe recordar que esta sería la segunda vez que Netanhayu visita Argentina. Anteriormente visitó el vecino país en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri.

 

Organizaciones sociales repudian la visita del genocida.

Ante la inminente llegada del primer ministro sionista al país trasandino, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto a la organización Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), presentaron una denuncia formal ante la Justicia Federal solicitando la inmediata detención de Benjamín Netanyahu, "por su responsabilidad en crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad contra el pueblo palestino, conforme a las órdenes emitidas por la Corte Penal Internacional".

El objetivo de la acción judicial es "por una parte, hacer nuestro aporte para que termine el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel contra el pueblo palestino y, por otro lado, forma parte de nuestra lucha histórica contra la impunidad de todas aquellas personas que violan los derechos humanos de manera sistemática, como es el caso de Benjamín Netanyahu" señaló Anabella Montaner a Radio y Diario Universidad de Chile. 

Cabe recordar que pese a la orden internacional de captura que pesa en su contra, Netanyahu ya ha viajado a terceros países como EE.UU. y Hungría donde ha sido recibido con alfombra roja.

Cabe mencionar que EE.UU. no ha suscrito el Estatuto de Roma pero Hungría si, y Argentina también.

 

Genocidio no cesa en Gaza y Cisjordania.

Según informó la agencia oficial palestina WAFA citando autoridades locales, las muertes debido a los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023 alcanzan las 62.622

Adicionalmente se reportan 157.673 personas heridas graves. Siendo la mayor parte de estas víctimas mujeres y niños/as.

El informe detalla que el número de muertes desde que el ejército sionista reanudó el genocidio el 18 de marzo tras dos meses de tregua, ha aumentado a 10.778. A esta cifra se suman 45.632 personas heridas graves desde esa misma fecha.

 

Naciones Unidas declara oficialmente la hambruna en Gaza

La declaración implica el traspaso de tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición.

Se trata de la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en la región de Medio Oriente.

El pasado viernes 22 de agosto, el secretario general de la organización António Guterres señaló que se trata de "Es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad"

Y agregó que la hambruna "no tiene que ver con la comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana".

Los resultados del análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) indican que la hambruna se irá expandiendo desde la gobernación de Gaza hasta las gobernaciones de Deir Al Balah y Khan Younis.

El informe señala que para finales de septiembre, más de 640.000 personas enfrentarán niveles catastróficos de inseguridad alimentaria

“Los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel” señaló Tom Fletcher, responsable de asuntos humanitarios de la ONU.

"Una hambruna del siglo XXI vigilada por drones y la tecnología militar más avanzada de la historia. Es una hambruna promovida abiertamente por algunos líderes israelíes como arma de guerra" indicó.

 

El ensañamiento israelí también contra el sistema educativo.

Sobre el caso específico de estudiantes, las cifras oficiales señalan que 18.489 estudiantes han sido asesinados por fuerzas israelíes y 28.854 han resultado heridos graves desde el 7 de octubre de 2023.

El informe señala además que 970 profesores y administrativos han sido asesinados y 4.533 han resultado heridos en Gaza y Cisjordania, donde más 199 se encuentran detenidos por fuerzas israelíes.

En Gaza 160 escuelas han resultado completamente destruidas, además de 63 edificios universitarios. 188 escuelas y 93 escuelas bajo tutela de Naciones Unidas han sido bombardeadas y vandalizadas por soldados israelíes.

 

 

* Imagen principal: Visita de Milei a Israel en febrero de 2024. 

Estas leyendo

Repulsión en Latinoamérica: Criminal de guerra Netanyahu visitaría Argentina en septiembre