El diputado habría participado en reuniones organizadas en la casa del líder de la banda de robo de cables de cobre en tres regiones del país, Francisco San Martín, empresario militante republicano actualmente en prisión preventiva, candidato a la alcaldía de Coquimbo y al parecer cercano al candidato presidencial del partido de ultraderecha, José Antonio Kast.
El día de ayer José Antonio Kast debió haber asistido a la comisión investigadora de la cámara baja que busca despejar los eventuales vínculos entre la banda criminal y el financiamiento del Partido Republicano.
«Junto con agradecer la invitación, personalmente dirigida al presidente don Víctor Pino Fuentes, indica que su comparecencia ante esta comisión no será posible.» fue la lectura en la sesión del correo electrónico con el que el candidato de ultraderecha anunció que no se presentaba a la comisión.
La comisión investigadora pidió prestar declaraciones a Kast por su potencial vínculo con el delincuente Francisco San Martín, quien se encuentra en prisión preventiva por este delito.
Te puede interesar: Pese a haber sido citado a declarar candidato de ultraderecha José Antonio Kast no asistió a comisión investigadora de banda robo de cables
El antisocial fue detenido el pasado 22 de abril en un operativo de la PDI denominado «Oro Rojo» por el robo de cables del tendido eléctrico que logró la captura de 18 personas, en las regiones de Coquimbo, Calama y Metropolitana.
San Martín, sindicado como el líder de la organización criminal, no sólo milita en el Partido Republicano, sino que incluso llegó a ser precandidato por la colectividad para ir por la alcaldía de Coquimbo en las elecciones de 2024. Además, se ofició al Servel para investigar aportes de San Martín al partido.
No obstante, no es la única figura del Partido Republicano que podría verse involucrada, pues en la fotografía en cuestión donde se ve a San Martín junto a Kast, también aparecen el ahora candidato a diputado, Andrés Guerra; al actual consejero regional, Francisco Corral, y a otros militantes. Además, durante la tarde de este miércoles 13 de agosto se conocieron los vínculos que tendría el diputado republicano, José Carlos Meza.
El denominado "rey del cobre" tenía una casa en Cabinas de Peñuelas, Coquimbo, usada en diversas ocasiones para reuniones del partido. El diputado José Carlos Meza habría alojado allí en cada visita a la zona, dada la relevancia de San Martín como militante, publicó el medio Contra poder.
La diputada por la región de Coquimbo, Nathalie Castillo, afirmó que los antecedentes publicados en la prensa han reforzado la presunta participación de Meza en reuniones del partido. "Esto es un dato relevante, por eso creemos que ante la negativa de José Antonio Kast de asistir a la Comisión Investigadora, sería lógico que un diputado en ejercicio que podría aportar información… es un deber ético", señaló en declaraciones recogidas por el citado medio.
Asimismo, Castillo indicó que solicitarán a la presidencia de la Comisión, encabezada por el diputado Pino, que se cite a Meza. El propósito es que entregue antecedentes sobre los nexos entre el excandidato y el líder de la organización criminal dedicada al robo de cables de cobre.
Contra poder aseguró haber contactado al diputado José Carlos Meza para que diera a conocer su versión, sin obtener respuesta.