Se cumplen 80 días de la desaparición de la concejala María Ignacia González en Villa Alegre y pese a los esfuerzos desplegados, aún no hay resultados sobre su paradero. Conversamos con una de sus hijas, vocera de la familia, quien nos comentó en profundidad sobre lo que ha significado el duro proceso de búsqueda de justicia.
Por: Alberto San Martín
En la capital maulina conversamos con Javiera Gallegos, quien nos comentó las últimas novedades con respecto a la búsqueda en la comuna de Villa Alegre.
«Las últimas semanas se ha podido contar con la presencia de un dron que es capaz de identificar metales bajo tierra. Con el informe entregado por ese dron se pudieron identificar casi 80 puntos de interés en donde hay algunos más relevantes que otros, donde se podría haber encontrado material metálico que coincide con las dimensiones de un vehículo», explicó Javiera.
«Estos objetos metálicos están en partes del río en donde es de muy difícil acceso poder escarbar. Entonces aún siguen en conversaciones la fiscalía, trabajando con el MOP, con la DOH para poder ver de qué forma poder llegar a esos sectores del río y poder verificar si efectivamente se trata o no del vehículo de mi mamá», señaló.
«Los últimos días se pudo elevar la querella. Esto es muy importante, ya que de esta forma vamos a poder tener más acceso aún a la información de la carpeta investigativa. También vamos a poder, de cierta forma, estar presionando más para que se realicen ciertas diligencias. Esta aún no la habíamos realizado anteriormente, ya que todas las diligencias que solicitábamos estaban siendo acogidas por el fiscal y se estaban llevando a cabo. Pero al ver ya que van a ser casi tres meses desde su desaparición, creemos importante poder realizarla y de esa forma estar aún más presentes y más involucradas en el caso» indicó Javiera.
Le consultamos a Javiera sobre las principales irregularidades respecto a este caso, y nos explicó que «desde un comienzo, la verdad es que hubo varias irregularidades en los días cruciales, que son los primeros. De hecho, quiero desmentir que se dice que mi mamá fue en ayuda a los damnificados por las inundaciones. Eso no fue así», enfatizó Javiera.
Efectivamente, inicialmente muchos medios informaron que María Ignacia habría ido a ayudar a unos supuestos damnificados en el costado de Villa Alegre adyacente al río Loncomilla. Sin embargo, para las y los villalegrinos, esa información sonaba incongruente, puesto que en ese lugar, que además está degradado por extracción de áridos, no hay viviendas.
Además, aunque inicialmente nuestro medio informó que la desaparición de la concejala ocurrió durante el fuerte temporal de viento y lluvia, en realidad esta ocurrió antes. Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
Mientras el fuerte temporal tocaba tierra en la costa del Biobío, en el Maule y particularmente en el valle del Loncomilla, aún no se descargaba la gran cantidad de precipitaciones, las que comenzaron a caer a partir del domingo en la mañana.
«Mi mamá salió el sábado 14 a las 7 de la tarde de su casa en dirección a la casa de personas conocidas para entregar una planta. Ella, yo no sé por qué, pero decide quedarse en esa casa a tomar once y luego a compartir, en donde jugaron cartas, se tomaron un vino», rememora Javiera.
«Luego, por declaración de estas personas, mi mamá sale a cerca de la una de la mañana de esa casa y desde ahí se le pierde el rastro. Entonces es muy importante tener un conocimiento de que el primer mes y el primer fiscal que estuvo a cargo, que es el fiscal Caroca, hubo trámites que no se hicieron bien ni en los tiempos adecuados. Por ejemplo, el día lunes a primera hora estaban todos los equipos desplegados en el río por una hipótesis que se hizo de que mi mamá habría ido al río por una cámara que queda a casi cuatro kilómetros del río» explicó Javiera.
Javiera indicó que en un video que aún no ha sido filtrado a la prensa, se observa el vehículo tipo SUV color blanco de la concejala (sin poder discernir quien conduce) en una intersección donde hay opción de tomar rumbo hacia el río, pero también es posible tomar otros caminos que podrían llevar a varios otros sectores de la comuna o de la provincia.
«Entonces no hay mayor fundamentación de por qué se buscó en ese lugar en primera instancia y por qué estaban todos abocados ahí, siendo que el último lugar donde ella estuvo y donde sí se tiene certeza fue en la casa de este matrimonio conocido. Entonces las investigaciones debieron haber comenzado ahí para saber si habría algún elemento que pudiera dar indicios de qué sucedió con ella después que se le pierda el rastro. Esa casa recién fueron periciadas a los seis, siete días de su desaparición, entonces creemos que ahí sí se perdió tiempo e información relevante», puntualizó Javiera en referencia a la casa de los padres del administrador municipal de la comuna, donde además funciona una carnicería.
Javiera señaló que este mes de septiembre se realizará una segunda actividad de agitación en Villa Alegre: una mateada artístico-cultural, similar a la que realizó a las semanas de su desaparición. «Vienen artistas de la escena local, de la escena internacional también».
El próximo domingo 14 de septiembre, al cumplirse 3 meses de su desaparición, se va a realizar en el Estadio de Villa Alegre una actividad llamada «100 volantines por María Ignacia»
Además, indicó que continuarán realizando marchas en Talca y en Santiago. «Hemos podido estar realizando actividades constantemente para seguir, de alguna forma, generando esta conciencia y que no sea un caso más que quede en el olvido. No podemos permitir que eso suceda, tenemos que recordar que esto está sucediendo en democracia, está sucediendo con una autoridad que ya van casi tres meses y aún no hay respuesta. Y creemos que esto debe ser una lucha colectiva, no solamente a nosotras como familia, que nos afecta directamente porque también somos víctimas. Sino también aquí toda una comunidad la que resulta afectada porque a todos nos quitan un poco esta sensación, este sentimiento de libertad».
Consultada por qué mensaje daría a las autoridades, Javiera señaló que «Esta desaparición forzada hoy en día es una amenaza para nuestra democracia y que espero que todas las autoridades se lo estén tomando con ese peso, porque se trata de algo gravísimo y que quién más que el Estado debería proteger a las personas que están trabajando para ello, que son las personas que hoy en día denuncian irregularidades».
Cabe señalar que, según se había informado previamente, la concejala había realizado denuncias por irregularidades en la administración de recursos financieros en la Municipalidad.
«Lamentablemente, la desaparición de mi mamá marca un precedente súper triste, que es la desaparición de una autoridad en democracia. Más encima han pasado ya tres meses y no se sabe nada, entonces eso también es muy grave y deja un mensaje muy desalentador. Entonces mi petición a las autoridades es que no sigan ajenos a esta desaparición, que intenten desde su vereda hacer lo que esté a su alcance» indicó