Sin agua no hay vida: Organizaciones socioambientales llaman a prohibir explotación de turberas y pomponales

Congresistas, organizaciones, comunidades y agentes de cambio de todos los territorios: 104 comunas de Chile se encuentran hoy con decreto de ESCASEZ HÍDRICA, este dato nos obliga a actuar y levantar un LLAMADO URGENTE para que el parlamento del país APRUEBE proyecto de ley sobre la PROHIBICIÓN de explotación y comercialización de turberas y pomponales, debido al enorme valor de sus servicios ecosistémicos. Su contribución a la regulación de los procesos hídricos, captación y almacenamiento de carbono y hábitat para especies tienen impacto a nivel local, regional, nacional y global. Estos ecosistemas también influyen directamente en la calidad del agua, ya que operan como filtro natural hacia las aguas subterráneas, reduciendo la movilización y transporte de sedimentos y fijando compuestos nocivos, como metales pesados. La crisis social, económica y ambiental que estamos viviendo requiere la atención y unión de todos los agentes para garantizar la sostenibilidad de la vida en el planeta y de la humanidad. La sequía, el aumento de gases de efecto invernadero y las diversas pandemias dan cuenta de una relación desequilibrada de los humanos en el planeta, por lo que se requiere de un esfuerzo común e inmediato para cambiar el rumbo de la relación sociedad-naturaleza AHORA. Revisa: Cartas a Resumen | La toma contra la central Rucalhue nació desde nuestro deseo más profundo de defender el río Biobío del saqueo y la destrucción No estamos hablando solo de medidas paliativas, estamos hablando de un cambio de modelo radical en nuestras formas de entender la economía y la relación con la naturaleza y sus mecanismos y ciclos que permiten la vida en la tierra. La intervención irreversible a ecosistemas de turberas y pomponales, claves en el ciclo hídrico de nuestros territorios y grandes mitigadores del cambio climático, está hipotecando la vida en todas sus formas. La PROHIBICIÓN de extracción y comercialización de ambos debe ser ley AHORA, se nos acaba el tiempo de actuar. #ChiloéSinAgua #EcorregiónChilota #SinAguaNoHayVida Firma la petición en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeAECJFk9YthIsIm6bd9RRWm9WnSD2qV4tvfRAhJcFq48fzBw/viewform Action for Improvement of Food Child and Mother -Aficm Agrup. Ambiental, cultural, Pichicuy. Agrupación Aisén Reserva de Vida Agrupación Cultural, Turística y Medioambiental Mar y Tierra Agrupación Cultural Arte Escénico La Ligua. Ancoa Santuario Libre, Linares Asamblea Autoconvocada Mirador de Tobalaba Asamblea Ciudadana Última Esperanza Acue Asociación Gremial de guías de turismo de la región del BioBio Asociación Indigena Artesanos de Pueblos Originarios Asociación Esperanza Latina Chile de Francia Austerra Society Biblioteca Casa en la quebrada Cabildo Abierto de Bremen Alemania CECPAN Centro Ecosocial Latinoamericano ChiBaSa, Chilenos en Baja Sajonia. Chile Despertó Suecia Chiloé Protegido Ciudadanos y Clima CODEFF Aysén Colectivo de mujeres de Curico Colectivo VientoSur Comité Comunal Medio Ambiente Nacimiento Comité cultural de Puerto Williams Comite Las Canteras Comunidad Chango Lafkenche Tralka Lafken Comunidad Ecuménica Martin Luther King Comunidad Indigena Yaghan Bahía Mejillones Comunidad Kawesqar Grupos Familiares Nomades del Mar Consejo Ecologico Social La Florida Conservación Andina Consultora Ambiental Halkyon Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo Coordinadora por la Defensa del Humedal Angachilla Corporación Camino a Farellones Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén Corporación Puelo Patagonia Cultura Bien Público Defendamos Chiloé Defensoría Ambiental ECOCEANOS ECOIGUALDAD, Programa de Medio Ambiente Instituto Igualdad Ecosistemas Emergencia Precordillera Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé Fundación Gema Nativa Fundación Chile Sustentable Fundación Hach Saye Fundación Lenga Fundación MERI Fundación Origen Fundación Tantí Fundacion Terram Greenpeace Grupo Antropología de la Conservación Kamayas, mujeres indígenas La Cacerola de Ñuñoa La Huella Culiprán Lafquen mapu san juan de chadmo, quellon Malen Leubü - Ríos To Rivers Mesa unidad social de Calbuco Mires of Chile Modatima Aysén MOVIMIENTO ACCIÓN POR EL RÍO DAMAS Movimiento ciudadano Rescatepingüino Movimiento No Mas Anglo MOVIMIENTO NO+ANGLO : LAMPA-COLINA-LO BARNECHEA-TIL TIL-EL MELÓN Movimiento Socioambiental Mulchén Consciente No Alto Maipo Observatorio Ciudadano Observatorio Plurinacional de Salares Andinos - OPSAL Ocoa Nativa ONG DE DESARROLLO KONNA KUYEN ONG FIMA Red Ciudadana Humedales Valdivia Red de Mujeres El Loa Red Internacional de Promotores ODS - Chile Red TICCA Chile RedBioLAC (Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe) Salvemos la Señoraza SINDICATO N2 ASISTENTES DE LA EDUACIÓN DE CHONCHI Sociedad Civil por la Acción Climática Antofagasta Somos Aldea Somos Cerro Blanco Unión y Prosperidad VAM! Verde Nativo Constituyentes firmantes: Adriana Ampuero Constanza San Juan Standen Francisco Caamaño Rojas -Constituyente D14 Gloria Alvarado Luis Jimenez Yarela Gómez Sánchez, Convencional Constituyente D27
Estas leyendo

Sin agua no hay vida: Organizaciones socioambientales llaman a prohibir explotación de turberas y pomponales