Surgimiento del Sistema de Instrucción Primaria en Chile.

Surgimiento del Sistema de Instrucción Primaria en Chile.

Los orígenes de la preocupación por la universalidad de la escolaridad.


En Chile, la obligatoriedad de la enseñanza primaria se declara en 1920, lo que es el corolario de un proceso político y administrativo iniciado poco despues de conquista de la independencia política, y que fue dando forma a lo que se va a conocer como el Sistema de Instrucción Primaria. Es perentorio revisar esta época, a partir de la constatación de que varios de los elementos que están presentes en torno a la institucionalidad escolar actual, comenzaron a instalarse en esos años.


El Estado, constituye el instrumento que le permitirá a la oligarquia anuclear a la población, dispersa y diversa, que habita el territorio nacional recien delimitado, en torno a una identidad y un proyecto económico y político común. Para Antonio Gramsci “la escuela como función educativa positiva y los tribunales como función educativa represiva y negativa son las actividades estatales más importantes en este sentido”.


De esta manera, la clase gobernante debia buscar formas y medios por los cuales traspasar los elementos necesarios para recrear el proyecto económico y político definido. Un medio para esto, fue la Escuela. En ella se creó una cultura en que estaban presentes los elementos ideológicos de la clase organizadora de este espacio y los elementos que aportaban los sectores llamados “a civilizarse” a través de la escolarización.


La participación de la Iglesia Católica en la labor educativa tiene su origen en el periodo de la Colonia, donde fue protagonista, la presencia que tiene en los años posteriores a la independencia politica, consiste basicamente en la labor de algunas congregaciones religiosas que administraban colegios, que en el correr del siglo y el avance de las politicas educacionales del Estado, fueron quedando como colegios para los hijos de los sectores conservadores del pais.


En el naciente Estado, a mediados del siglo XIX, se daba la disputa entre un sector de la oligarquia conservador, representado por las posiciones de la Iglesia Católica y un sector liberal de la oligarquia, compuesto por grupos que sostenian una incipiente actividad mercantil con paises europeos.


El sector liberal, interesado en impulsar la formación de un sistema escolar, recogia ideas y planteamientos de intelectuales de la época. Incluso a algunos de estos, el Estado de Chile, los envió a Europa y Estados Unidos para que recogieran esquemas para desarrollar el sistema escolar en el pais, el que tuvo como primera expresión; el desarrollo de la educación primaria que lenta e interrupidamente fue masificandose.


Para investigadoras como Maria Loreto Egaña, el desarrollo del sistema de ducación primaria popular puede dividirse en dos periodos de referencia; El Periodo Fundacional, de 1845 a 1860 que consiste básicamente en las discusiones que dieron intelectuales y políticos y la continua materialización de distintas iniciativas que van a concluir con la promulgación de una Ley de Instrucción Primaria en noviembre de 1860 que establecia al Estado como responsable del desarrollo del sistema de instrucción primaria del pais.


El Periodo de Consolidación, de 1880 a 1890. Este periodo está marcado por el aumento general del presupuesto del gasto público, gracias a la explotación de las minas de salitre en el norte del pais. Esto permitió aumentar el gasto público en la naciente institucionalidad escolar y que el Estado asumiera el financiamiento de la mayor parte del sistema.


Dentro de los años que abarcan estos dos periodos hay una preocupación constante por aumentar la cobertura del sistema escolar hacia los sectores más pobres, que hasta el momento tenían una participación marginal en el incipiente sistema de instrucción primaria.


El sentido del establecimiento de un Sistema Escolar y sus argumentos

Habiamos apuntado que el sector social interesado en propagar la escolarización en los sectores populares, eran los liberales. La articulación de un mercado internacional, en que se dejó a los recientes estados nacionales de America Latina como productores de materias primas y la administración de la economía extractiva en manos de los liberales, fue lo que posibilitó a este sector establecerce como clase dominante.


Estos vieron la necesidad de configurar una identidad común en torno a la nacionalidad y a un proyecto economico y politico determinado. Asi es como, los liberales recogen planteamientos de intelectuales de la época, que plantean la nececidad de establecer un sistema escolar que busque “dar cultura” o “civilizar” a una población que sin la acción de esta educación quedaría en una especie de existencia rudimentaria y oscura.


Domingo Faustino Sarmiento planteaba la necesidad de crear un sistema escolar, controlado y dirigido por el Estado, que supere el estado de barbarie en que vive la mayor parte de la población de los paises de America Latina. “...Estados sudamericanos que tienen aun vivas en sus entrañas como no digerido alimento las razas salvajes o bábaras indígenas que absorbió la colonización y que conservan obstinadamente sus tradixciones de los bosques, su odio a la civilización, sus idiomas primitivos y sus habitos de indolencia y repugnancia contra el vestido, el aseo, las comodidades y los usos de la vida civilizada”.


En 1845 Sarmiento, es enviado por el gobierno chileno a visitar los sistemas escolares de Europa y Estados Unidos. Este viaje explica las indicaciones que hace para el establecimiento del Sistema Escolar en Chile. Sarmiento planteaba la necesidad de un sistema escolar de cobertura universal, basado en la idea que todos los habitantes de un pais gozaban de una igualdad de derechos y que la clave del progreso de una nación estaba en la educación de todos sus habitantes. Para él, el progreso nacional, estaba mediado por el desarrollo industrial, que require de una cultura y una disciplina, que se debe “enseñar”.


Con respecto a la educación de la mujer, Sarmiento planteaba “¿Porque hacer lo contrario de lo que aconsejaría la naturaleza, que es instruir a la que va a ser maestra de niños, puesto que está destinada a ser madre y llevar con ella los germenes de la civilización en el hogar doméstico...”


Sarmiento, dentro de su llamado a institucionalizar el sistema de enseñanza, promovió la fundación de las Escuelas Normales en 1842. Estas instituciones eran necesarias para la formación de los “apóstoles de la civilización”.


Miguel Luis y Gregorio Víctor Amunátegui, tambien concentraron influencia en los sectores politicos liberales. Sus planteamientos se asimilaban bastante a los de Sarmiento, en tanto veian a la instrucción primaria como un medio para la civilización de un pueblo en estado de inferioridad cultural y por lo mismo creian necesesario su alcance universal.


El Mercurio de Valparaiso, medio de difusión del sector mercantil y liberal del país expresaba en su editorial el 25 de enero de 1853 que “...los jenerosos patriotas que lucharon por dar al pais independencia y libertad, conocían que la primera sería en favor de unos cuantos i no del país, y la libertad una mentira si el pueblo no llegaba a merecer el ejercicio de sus derechos, por medio de la instrucción. Sin la elemental y primaria...de las masas...no hay verdadera républica.”


Los intelectuales en el periodo de la Consolidación

Valentín Letelier, junto con los anteriores pensadores, reflexiona desde un sistema de instrucción primaria ya fundado. En 1887 fue parte de la elaboración del plan de estudios para las escuelas de la Sociedad de Instrucción Primaria; institución que promovió la creación de escuelas de niños y de adultos en los sectores populares. Aquí Letelier, influenciado por sus viajes a Berlín, instaura el sistema concentrico de enseñanza, en que se profundizan progresivamente los contenidos según los grados escolares.


Letelier planteó insistentemente en sus ensayos, la necesidad de que el Estado dirigiera la educación escolar y que esta fuera gratuita para todos, pues la educación era la única garantia de que la sociedad progresara, en tanto permite que la población participe de la vida política de la nación.


Claudio Matte, coincidiendo con la visión de la educación de los otros intelectuales liberales, enfoca su atención en el método que el sistema escolar usaba para enseñar. Su viaje a Alemania había sido determinante en esta conclusión; “Yo siempre habia pensado que los métodos de enseñanza en mi tierra eran malos; pero no sabía donde estaba lo malo. Ahora se me habrian los horizontes. Los alemanes habían resuelto el problema. En nuestra tierra todo era memoria. Aquí se debia observar, pensar, entender.”

Matte fue presidente de la Sociedad de Instrucción Primaria, donde materializó gran parte de su ideario; prohibió los castigos corporales, implantó el método de lectura gradual, la gimnasia, la educación civica y moral, el control medico periódico y los paseos escolares.


En 1878, José Abelardo Nuñez es enviado por el gobierno chileno a Europa y Estados Unidos para recoger experiencias en torno a la formación del sistema escolar. Sus posteriores propuestas desde la Inspección General de las Escuelas Normales y desde la Inspección General de Instrucción Primaria giraron en torno a la profesionalización de los preceptores. Nuñez impulsa la creación de instrumentos para la discusión y la formación al interior del preceptorado y tambien del comjunto de políticos que en ese momento deciden en las instituciones del Estado.


Así es como Nuñez participa en la fundación de la Revista de Instrucción Primaria, fundada en 1886 y propicia la creación de una Biblioteca del Maestro que reproducia las ideas de intelectuales europeos. Nuñez, junto con otros intelectuales organizan el Congreso Nacional Pedagógico, en el año 1889, donde fueron invitados politicos, ministros, intelectuales, visitadores (cumplian con la labor de impeccionar el funcionamiento de las escuelas) y preceptores (profesores)


Este Congreso se planteó bajo el propósito de elaborar propuestas a considerar por los estadistas y para ello se frmaron comisiones, entre las que cuentan una de:

Estimulos i disposiciones administrativas que convendría adoptar para obtener una asistencia más constante de alumnos en las escuelas primarias.”

Y tambien hay otra comisión que se denomina; “Medios prácticos para implantar desde luego en Chile, absoluta o relativamente, la enseñanza primaria obligatoria, i cantidad mínima de conocimientos que deben exijirse.”


Uno de los temas que se discutió fue la escasa cobertura la instrucción primaria de entonces, entendiendo que por esos años se calculaba que el 20% de la población estaba en edad de asistir al sistema escolar, es decir, unos 557.578 niños. De este total, sólo un 15% asistia a la escuela. De estos 83.636 alumnos que tenía inscrito el sistema de instrucción primaria llamaba la atención que el promedio de asistencia era de un 60%.


Para explicar esta situación se planteó, desde un sector, el desinterés de los padres por enviar a los niños a la escuela, los visitadores explicaron esta situación poniendo de manifiesto que los padres perdian interés en la escuela al ver las precarias condiciones en que estas funcionaban y que ante esto preferían que los acompañaran en el trabajo y así aumentar en algo los exiguos salarios que recibian. En las minas de salitre, los niños, formalmente, podían comenzar a trabajar a los 10 años. El visitador de la Provincia de Atacama Federico Bañados, pidió que se dictara una ley que prohibiera el trabajo remunerados de los niños menores de 12 años. Ante esta petición Abelardo Nuñez dijo que esta medida “era completamente impracticable”, “anti económica”, “restrictiva de la libertad individual” y “no correspondiente a los habitos y costumbres del país”.


En el Congreso Nacional Pedagógico, se propusieron medidas de estimulo y de coerción para estimular la asistencia escolar. Entre los estimulos estaba el que se proponía la exigencia de un certificado escolar para cualquier empleo público y la entrega de premios a quienes asistieran. Entre las medidas de coerción se encontraban el pago de multas e incluso con prisión para los padres que no enviaran a sus hijos a la escuela.


Y más de 100 años después...

La revisión de estos antecedentes históricos dan cuenta de la relevancia que tenía para el sector de intelectuales y políticos liberales, el establecimiento de un sistema de instrucción primaria para la población del país. La inasistencia escolar y las discusiones en torno a como superarse qasemeja al debate actual sobre el abandono escolar, pues las necesidades económicas de la familia y el trabajo de los niños por satisfacerlas, siguen siendo las explicaciones más recurrentes de los niños que hacen abandono del sistema escolar.


Otro elemento que se ha posicionado culturalmente es el de la certificación escolar (ahora ya no es sólo primaria). El certificado escolar, en general, es un instrumento que permite a quien lo posee, integrarse a la sociedad, mediante el acceso al mercado laboral en sus distintos niveles y áreas de producción.

La actual preocupación en torno a los niños y jóvenes que hacen abandono del sistema escolar gira en torno a este elemento; en tanto el certificado escolar integra socialmente a alguien que lo posee, margina a quien no. Esta persona no tiene como “certificar” sus capacidades ante el mercado laboral, que es el espacio que define el carácter de la integración de una persona en la sociedad.


A la pregunta por las causas del abandono escolar por parte de niños y jóvenes, llama la atención que el factor común entre las antiguas discusiones y las actuales, sea que el pueblo es el que no tiene voz en ellas. Pueden seguir discutiendo liberales y conservadores, se pueden seguir copiando modelos extranjeros de instrucción, pero mientras la voz de la comunidad no tenga poder, sus anhelos seguirán siendo considerados anti económicos e impracticables.


Etiquetas
Estas leyendo

Surgimiento del Sistema de Instrucción Primaria en Chile.