Tercera Versión del Festival Frontera Sur: Por esos pequeños relatos en el cine

Este año, la programación del Festival de Cine de No Ficción Frontera Sur llega como un entramado sensible y propositivo. Quizás sin quererlo (o sí) se aparece, casi visualmente, como un laberinto cuyo camino enrevesado y azaroso propone detenernos o seguir. Si bien, esta tercera versión conserva, como manifiesto, los pulsos que le definen desde su primer año - ser un proyecto político, no competitivo y transfronterizo- las coordenadas desde donde proyecta su quehacer, hoy, es claramente distinto. Más allá de la emergencia sanitaria, el contexto de encierro y la permanente interpelación a los grandes relatos neoliberales, ese escenario diferente es, en este caso, una condición de posibilidad para recuperar algo que se creía perdido en lo análogo. Acercar la práctica del cine, a partir de lo documental y a través de la virtualidad, a una comunidad aún más diversa y amplia, crea una especie de meta espacio que apuesta por otros modos de ver y develar el cine como proceso y dispositivo mediador. Paulina Barrenechea Vergara / resumen.cl Este 2020, no serán una multiplicidad de espacios, salas y locaciones desplegadas en la ciudad de Concepción, proyectando las películas del Frontera Sur, sino que sólo una sala, a través de su página web. Será otro caminar, otro tránsito, e incluso, otra forma de organizar nuestros tiempos. En definitiva, otra experiencia de visionado. Precisamente, al revisar la programación, que reúne a más de 100 obras de distintos territorios y lenguas, emerge esa primera evidencia. No hay “temas”, sino que experiencias, que pulsan sonora y visualmente esperando ser encontradas. Y son, precisamente, algunas de esas experiencias, latentes en la programación, las que queremos compartir con ustedes a modo de posible hoja de ruta. Si bien la agenda programática tiene sus focos y ventanas, pensamos que sería interesante proponer una lectura más, haciendo un zoom out a la cartelera y cartografiando otros espacios de sentido presentes en ella. Que sea este contenido una invitación dirigida, especialmente, a profesores/as y estudiantes, a mediadores/as culturales, investigadores/as, periodistas e interesados/as en el cine, quienes a partir de ella puedan verse interesados/as en indagar en el potencial mediador de este corpus de películas, articular trabajo colectivo y, claro, sumar nuevas experiencias a este escrito tentativo que les compartimos. [caption id="attachment_81984" align="aligncenter" width="900"]Frontera Sur Frontera Sur[/caption] Experiencia I: Desde otras temporalidades Hoy, que el contexto de encierro y la virtualidad nos ha arrojado a una percepción mucho más intensa de las temporalidades, de los cuerpos en el tiempo, y el cuerpo mismo como un tiempo, les invitamos a ver algunas de las obras de la programación pensando en esos tiempos internos de cada película, pero, también, en nuestras propias experiencias del tiempo viendo cada una de ellas. Si hay algo que el confinamiento nos ha traído es, precisamente, experimentar otras temporalidades en nuestra cotidianidad, y es por ello que detenernos y pensar en ellas desde su dimensión política es interesante. ¿Cómo percibimos el tiempo hoy? ¿Es la dimensión temporal irreductible de lo documental? ¿Es el cine una práctica del tiempo? Un paseo por un parque en China en toma continua, 14 horas para pagar una deuda, un viaje cruzando el desierto o la historia de toda una revolución, son tiempos cinematográficos que cruzan las miradas de los/as creadores/as y nuestros propios universos temporales que, sin duda, no son los mismos que antes. ¿Tiene algún sentido el tiempo? Si hay algo que atraviesa una buena parte de las obras de este tercer festival es el viaje como como desplazamiento y experiencia de libertad, que pone en evidencia las férreas medidas de control de las sociedades contemporáneas. Hilo conductor, objeto y sujeto en sí mismo, una acción que permite interpelar la noción tradicional del tiempo en el relato único capitalista. Un tiempo que se fragmenta, que se convierte en un collage, que es transgeneracional, y que subvierte el antes, ahora y el después. En ese pulso, y en ese viaje, la invitación es a recuperar la pausa, la contemplación, los tiempos lentos, frente a la urgencia de la producción y la rapidez que, sobre todo, en el ámbito de la cultura, parece primar. [caption id="attachment_81983" align="aligncenter" width="900"]Ficciones Fronterizas. Ficciones Fronterizas. La Deuda. Cedida por Frontera Sur
[/caption] En el visionado, cuando experimentamos que una película es lenta (se escucha mucho eso en cine, no sólo el documental), lo asociamos de inmediato con algo negativo. Pese a ello, hay algo de audacia en el detenerse, porque nos obliga a observar los procesos más que esperar y apurar ciertos resultados. “Es mejor evitar algunas palabras cuando se habla de cine. Lento. Denso. Lo que se ha mantenido por mucho tiempo. No es que no expresen exactamente lo que sucede en el cine contemporáneo. Lo que sigue siendo alucinante. Cuanto más larga la toma, más nos permite ver lo que se esconde en los gránulos de la película”, nos dice la crítica de cine holandesa Dana Linssen, y estamos tan de acuerdo. Esta apuesta por los tiempos lentos en el cine y hacia el cine, que Dana llama “Crítica Lenta” (“Slow Criticism”) nos convoca a pensar en los distintos discursos que nacen de un grupo de películas, en un momento determinado, a investigar en torno a ellas, a salir de la coyuntura, de la producción y de la cartelera, y pensar otras relaciones para las distintas dimensiones que conforman la práctica del cine. Con esa invitación, te sugerimos algunas películas de la programación, donde las experiencias del tiempo son propuestas creativas, motivadoras de acción cinematográfica, y reflexión. EL MAR LA MAR Joshua Bonnetta y J.P. Sniadecki 2017 / Estados Unidos / 94’ Disponible en Chile / 9 al 15 de septiembre HISTOIRE DE LA RÉVOLUTION Historia de la revolución Maxime Martinot 2019 / Francia / 29’ Disponible en Latinoamérica (excepto Argentina) / 2 al 8 de septiembre HE STANDS IN THE DESERT COUNTING THE SECONDS OF HIS LIFE Él está de pie en el desierto contando los segundos de su vida Jonas Mekas 1986 / Estados Unidos / 150’ Disponible en Chile / 2 al 8 de septiembre À L'USAGE DES VIVANTS Así actúan los que están vivos Pauline Fonsny 2019 / Bélgica / 27’ Disponible en Latinoamérica / 2 al 8 de septiembre LA DEUDA Gustavo Fontán 2019 / Argentina / 74’ Disponible en Chile / 2 al 8 de septiembre PEOPLE'S PARK El parque de la gente Libbie Dina Cohn y J.P. Sniadecki 2012 / 78’ / China Disponible en Chile / 9 al 15 de septiembre SURIRE Bettina Perut e Iván Osnovikoff 2015 / Chile / 80’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre EL TIEMPO Y EL SILENCIO Alonso Izaguirre 2020 / Perú / 79’ Disponible en Latinoamérica / 2 al 8 de septiembre VERMELHA Roja Getúlio Ribeiro 2019 / Brasil / 78’ Disponible en Latinoamérica / 2 al 8 de septiembre VISIÓN NOCTURNA Carolina Moscoso Briceño 2019 / Chile / 78’ Disponible en Chile VITALINA VARELA Pedro Costa 2019 / Portugal / 124’ Disponible en Chile / 2 al 8 de septiembre ¿HAS VISTO? Colectivo Los Ingrávidos (México) Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre IMPRESIONES PARA UNA MÁQUINA DE LUZ Y SONIDO 2014 / México / 7’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre COYOLXAUHQUI 2017 / México / 10’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre SANGRE SECA 2017 / México / 10’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre ¿HAS VISTO? 2017 / México / 7’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre VEVER (FOR BARBARA) Vever (para Barbara) Deborah Stratman 2019 / Estados Unidos / 12’ Disponible en Chile / 2 al 8 de septiembre PARSI Eduardo Williams, Mariano Blatt 2019 / Argentina, Suiza, Guinea-Bissau / 23’ Disponible en Latinoamérica / 2 al 8 de septiembre MACAO Otávio Almeida 2018 / Cuba / 14’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre [caption id="attachment_81982" align="aligncenter" width="900"]Foco John Paul Sniadecki_El mar la mar Foco: John Paul Sniadecki. El mar la mar. Cedida por Frontera Sur
[/caption] Experiencia II: Pequeños relatos “Y si lo personal, privado y cotidiano se incluyen como punto de partida y perspectiva de los otros discursos y prácticas, desaparecen como personal, privado y cotidiano: ése es uno de los resultados posibles de las tretas del débil” (Josefina Ludmer 1939-2016). Frente a las grandes narrativas de las sociedades modernas y capitalistas, que históricamente han confiscado nuestra mirada y la han dirigido a esas historias únicas, monumentales, nos interesa recuperar los pequeños relatos. En este caso, esos que se desplazan, especialmente, en el cine de no ficción. Esos pequeños relatos que, desde lo micropolítico, personal, íntimo, despliegan una toma de posición en el mundo y han activado grandes fracturas y cambios al modelo. En ese sentido, el cine, como práctica instituyente y destituyente, ha logrado, desde la no ficción, develar esas experiencias pequeñas, que desde las ruinas, los fragmentos, los residuos, desde lo que no importa, logran remecer aquellas certezas aprendidas. Esos pequeños relatos - quizás en esta programación más que en otras- nos regresan a preguntas esenciales como el lugar de los afectos como un conocimiento que activa acciones dentro de una trama o, también, esa interrogante vital que recorre todo gesto documental acerca de quienes tienen poder enunciativo y a través de qué dispositivos escribimos y hacemos historia. ¿Quiénes son los sujetos válidos para contar y narrar la historia? ¿Puede una emoción desencadenar un saber y un movimiento político-social? Ambas han venido siendo ejes de discusión dentro de las prácticas artísticas recientes y en algo han hecho girar las nociones tradicionales del arte. Ambas, también, apelan a lo micro, lo pequeño, a aquello que quedó fuera, lo que no se resguarda y, por ello, lo que no se enseña. Recuperar esos pequeños relatos, no para que ingresen por la puerta ancha a la historia del cine, sino que para co construir otras historias del cine, es uno de los elementos que define a ciertas prácticas de la no ficción. Un gato perdido, el tránsito de una cuchara de plástico, una postal, la dueña de casa, la madre, una niña, un dibujo, los ojos de un trabajador migrante, la vejez, un entrevista imaginaria, el gesto mínimo de un cuerpo en movimiento, son, como diría Josefina Ludmer, las tácticas que tiene “el débil”. Es muy interesante lo que Josefina comparte, precisamente en el ensayo “Las tretas del débil”, donde aborda la escritura de Sor Juana Inés de la Cruz; y lo relevamos porque evidencia esa forma en que lo pequeño, lo breve, lo menor, el lugar considerado no válido y el saber que no ingresa a la esfera de lo público, puede transformarse en el espacio y en la experiencia privilegiada para interpelar y accionar giros a lo establecido. Es lo que hizo Sor Juana. “La treta consiste en que, desde el lugar asignado y aceptado, se cambia no sólo el sentido de ese lugar sino el sentido mismo de lo que se instaura en él”, devela Josefina. En el cine documental, y en todo momento, se están desplazando esos pequeños relatos, que aparecen, efectivamente, como tácticas que resitúan, a través de lo visual y sonoro, no sólo el sentido mismo de aquello que nos enseñaron a conocer como la historia o el cine; sino que, también, a sentir como válidas experiencias y documentos (una carta, una noticia, nuestros cuerpos) que han sido considerado residuales como constructores y transmisores de conocimiento. Les invitamos a indagar en torno a la potencia de los pequeños relatos en películas como: JOURNAL DE SEPTEMBRE Diario de septiembre Eric Pauwels 2019 / Bélgica / 80’ Disponible en Latinoamérica INCOMPIUTA Inacabada Samira Guadagnuolo, Tiziano Doria 2019 / Italia / 19’ Disponible en Latinoamérica ARI Y YONAY PASAN EL RATO Yonay Boix, Ariadna Onofri 2018 / España / 65’ Disponible en Latinoamérica DESPERTAR Gabriela Solís 2020 / Chile / 16’ Disponible en Latinoamérica OUTTAKES FROM THE LIFE OF A HAPPY MAN  Tomas descartadas de la vida de un hombre feliz Jonas Mekas 2012 / Estados Unidos / 68’ Disponible en Chile QUÉ LINDA Bryan Rodríguez 2020 / Perú / 17 Disponible en Latinoamérica LOS VIEJOS HERALDOS Luis Alejandro Yero 2018 / Cuba / 23’ Disponible en Latinoamérica SPOON Cuchara Laila Pakalnina 2019 / Letonia, Noruega, Lituania / 66’ Disponible en Chile / 9 al 15 de septiembre CHAIQIAN (DEMOLITION) Demolición J.P. Sniadecki 2008 / China / 62’ Disponible en Chile / 9 al 15 de septiembre SHORTCUTS Atajos Daniela Delgado Viteri 2019 / Ecuador / 18’ Disponible en Chile / 9 al 15 de septiembre MUNDO INCRÍVEL REMIX Mundo increíble remix Gabriel Martins 2014 / Brasil / 24’ Disponible en Latinoamérica / 2 al 8 de septiembre THE GRAND BIZARRE La gran rareza Jodie Mack 2018 / Estados Unidos / 60’ Disponible en Latinoamérica / 2 al 8 de septiembre FOREIGN PARTS  Piezas Extranjeras Véréna Paravel y J.P. Sniadecki 2010 / Estados Unidos / 80’ Disponible en Chile NONA. SI ME MOJAN, YO LOS QUEMO Camila José Donoso 2019 / Chile / 86’ Disponible en Chile / 2 al 8 de septiembre [caption id="attachment_81981" align="aligncenter" width="900"]Foco John Paul Sniadecki_People's Park Foco: John Paul Sniadecki. People's Park. Cedida por Frontera Sur
[/caption] Experiencia III: desde la niñez y la adolescencia A partir de las dos experiencias mencionadas, emerge otra que tiene de ambas. Una mirada sobre el tiempo, pero también, sobre esos pequeños relatos que laten debajo las estructuras de las grandes narrativas hegemónicas es lo que encontramos en las experiencias de la niñez. Al revisar la programación para esta tercera versión del Frontera, podemos apreciar que hay, efectivamente, varias películas que se posicionan e indagan en y desde la niñez y la adolescencia el mundo. Esto no es fortuito. Hay un gesto político enorme en ello porque, por un lado, nos invita a activar, desde el presente, un archivo personal que ayuda a comprender nuestra cultura adulta; y, por otro, nos permite hacer tambalear los relatos tradicionales del conocimiento que, históricamente, han dejado al margen la formas de pensar y ver en esa etapa de nuestra vida. Como gesto de memoria, este no sólo emerge desde lo romántico y nostálgico, sino que, también, es un archivo lleno de conflictos. No es hasta el año 1989 que se acuerda el texto final de la convención de los derechos de los niños y las niñas, es decir, ayer. Este dato no sorprende si pensamos en la actualidad, sobre todo en nuestro país, donde hemos visto en forma sistemática la vulneración de niños, niñas y adolescentes, así como un igualmente escaso compromiso por la defensa de los mismos. Dentro de ese contexto, sentimos urgente, y. casi como una vindicación, recuperar las subjetividades de la niñez y la adolescencia como potentes epistemologías, es decir, cuerpos de saberes que aportan a un balance de historias. Si cuando activamos una mirada corpopolítica, desmantelamos el relato moderno que relega al cuerpo a un segundo plano, al mirar la niñez, sus experiencias e imaginarios, ponemos en jaque el adultocentrismo que se desplaza silencioso - pero sano como el patriarcado - en nuestra sociedad, que permea nuestras relaciones y, claramente, se desplaza a las prácticas artísticas. ¿Qué saberes nos comparten las experiencias de la niñez? ¿Qué memorias se activan en nosotros/as como espectadores/as? Les dejamos algunas sugerencias donde creemos que estas experiencias son pulso y acción. EL ASTUTO MONO PINOCHET CONTRA LA MONEDA DE LOS CERDOS Bettina Perut e Iván Osnovikoff 2004 / Chile / 72’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre LOS REYES Bettina Perut e Iván Osnovikoff 2018 / Chile / 78’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre PARSI Eduardo Williams, Mariano Blatt 2019 / Argentina, Suiza, Guinea-Bissau / 23’ Disponible en Latinoamérica QUÉ LINDA Bryan Rodríguez 2020 / Perú / 17’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre BOCAMINA Miguel Hilari 2019 / Bolivia / 22’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre DETENERTE EN EL PULSO Nicole Remy 2018 / Perú / 6’ Disponible en Latinoamérica MORIVIVÍ David Enrique Aguilera Cogollo 2018 / Colombia / 30’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre SAN VITTORE Yuri Ancarani 2018 / Italia, Suiza / 12’ Disponible en Latinoamérica / 2 al 8 de septiembre LOS AÑOS Sumie García 2018 / México / 8’ Disponible en Latinoamérica / 9 al 15 de septiembre Si deseas conocer más sobre la tercera versión del Festival de Cine de No Ficción Frontera Sur, acceder a la programación y actividades paralelas, puedes hacerlo a través de sus plataformas digitales. Frontera Sur web / www.fronterasurfestival.com Programación / https://fronterasurfestival.com/programa-2020/ Frontera Sur Facebook / www.facebook.com/festivalfronterasur Frontera Sur Instagram / @fronterasurfestival Frontera Sur Twitter / @fronterasurfest Imagen principal: Foco. Jonas Mekas. Tomas descartadas de la vida de un hombre feliz. Cedida por Frontera Sur
Estas leyendo

Tercera Versión del Festival Frontera Sur: Por esos pequeños relatos en el cine