Vecinos de Curanilahue llegan hasta La Moneda para denunciar irregularidades en proceso judicial con Forestal Arauco que amenaza con desalojo

Este lunes 4 de agosto del año 2025, durante las primeras horas de la mañana, a sabiendas que don Osvaldo Calbul, único ocupante que se presentó en el juicio de protección sobre desalojo del fundo la Colcha se encontraba en Santiago acompañando a una delegación de representantes de campamentos afectados por los desalojos de la empresa ARACUCO, de manera absolutamente sorpresiva se constituyó en el lugar EL DELEGADO PRESIDENCIAL para dar a conocer que dentro un par de semanas se ejecutará el desalojo y demolición de sus viviendas a pesar de que, consta claramente, que el juicio de desalojo obtuvo una sentencia favorable en base a mentiras, negando nuestro derecho a un debido proceso y del cual nunca hemos sido legalmente notificados.

Respecto de esto informamos lo siguiente:

1° El juicio de protección se inició contra un ocupante y dos personas que estaban construyendo una casa indicándole la Forestal Arauco a la I. Corte de Apelaciones de Santiago que ESE DÍA había comenzado el ingreso al terreno, lo que es absolutamente falso pues se trata de un campamento catastrado da más de 5 años. El que se ha constituido y construido a vista y paciencia del dueño y con su mera tolerancia. Nuestra ocupación no constituye ningún delito sino un caso evidente de precario constituido en base a la mera tolerancia del dueño quien ha cambiado su posición debido al ingreso de ARAUCO al negocio de vivienda industrializada con su filial E2E .

2° Estas tres personas fueron injustamente sometidas un proceso penal y ya dejaron el lugar intimidado por la Forestal y sus servidores públicos y privados quienes, hasta la fecha, no han dado cuenta de que los hechos relatados en le demanda de protección son FALSOS y son una copia y pega de otras muchas demandas que han hecho los abogados de la transnacional en varios asentamientos de Curanilahue.

Le señalaron a la Corte que:

Es falso que ingresáramos con esa fecha y el señor delegado lo sabe perfectamente. También Carabineros lo sabe con precisión motivo por el cual los llamamos a informar con prontitud a la Corte y ejercer las funciones que le corresponden en estos casos.

3° El origen de nuestro ingreso es claramente conocido por el actual alcalde pues ya en el oficio 482/166 del 15 de mayo del año 2019 que señala que el déficit de viviendas era, es y será el siguiente:

Limitaciones al crecimiento urbano debido a la presencia de la actividad forestal. La ciudad de Curanilahue se encuentra rodeada de terrenos pertenecientes a la empresa Forestal Arauco, los cuales no se encuentran disponibles a la venta para el crecimiento urbano

 

 

Según notas de prensa Arauco es dueño del 75% de Curanilahue y es el caso tal vez más extremo de gentrificación de Chile provocada por una empresa transnacional perteneciente a la familia Angelini y fondos de pensiones. Que esta riqueza ha sido completamente subvencionada por todos los chilenos quienes además vemos como el monocultivo se va convirtiendo en nuestra desgracia y no aporta al desarrollo comunal constituyendo Curanilahue en una de las comunas más pobres del país debiendo muchos de sus pobladores subsistir en base a planes de empleo.

4° Que mentir en un juicio no puede quedar sin sanción y menos aun las autoridades administrativas pueden ejecutar ordenes sin verificar que estas cumplan con la Constitución Política de la República y los Tratados Internacionales sobre todo en lo relativo al debido proceso. Es su obligación investigar estos hechos e informar a la Corte de lo que esta sucediendo.

Todo lo anterior se está produciendo a pesar que el juicio en cuestión se encuentra aún en tramitación ante la Corte Suprema por una apelación interpuesta por la propia forestal Arauco:

 

Estas leyendo

Vecinos de Curanilahue llegan hasta La Moneda para denunciar irregularidades en proceso judicial con Forestal Arauco que amenaza con desalojo